• Por Emma Paoli
  • Dra. en Ciencias de la Educación.

Toda sociedad es beneficiada por las investigaciones que se realizan desde las universidades. De ahí la importancia que debe tener toda definición política universitaria, para aplicarla en la promoción y difusión de resultados.

Reiteramos que la forma en hacer tangible el impacto de la investigación en la sociedad se logra a través de los diferentes productos de ciencia y tecnología. Entre ellos se encuentran divulgaciones originales en eventos científicos, publicaciones en revistas indexadas, libros o capítulos de libros resultado de su investigación, patentes, registros, normas, entre otros.

Para que esto sea tangible, hay que enfatizar que el incentivo a la investigación desde la Universidad comprende cuatro objetivos fundamentales:

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

1) Dar un impulso a la calidad, la cantidad, a la relevancia y exposición de la investigación y el desarrollo; el intercambio de los nuevos conocimientos.

2) Incentivar la participación de docentes, investigadores y estudiantes universitarios en actividades de desarrollo tecnológico, investigación e innovación.

3) Reivindicar el talento humano calificado para investigación, con programas de formación e intercambios a nivel nacional e internacional.

4) Desarrollar y consolidar Centros Tecnológicos y de Investigación en las sedes de la Universidad, basados en la retroalimentación, los nuevos conocimientos, el desarrollo y la innovación.

En este artículo, abordaremos el primer punto. Recordemos que la economía, la producción, la tecnología, la competitividad, el desarrollo, el trabajo, el empleo, la educación, la salud, etc. dependen del “conocimiento”. Esto nos lleva a reflexionar que el “conocimiento” genera y generará permanentes transformaciones ajustadas a la velocidad que hoy los cambios exigen.

Es decir, en la medida en que se impulse la investigación en cantidad y calidad, los hallazgos podrán ser usados por todos los ámbitos sean públicos y privados, para trabajar en el desarrollo. Uno especialmente sencillo es el campo de la salud.

En este momento en el que el mundo está afectado por una pandemia, más que nunca lo que haga la Universidad en el campo de investigación será sumamente útil. El conocimiento en el quehacer de la sociedad, es un planteamiento a partir de los desafíos que conllevan luchar contra la desinformación y la falta de conocimiento.

Una sociedad instruida y que reciba conocimiento desde la academias e instituciones especializadas, podrá sin duda alguna aportar a una mejor calidad de vida para las personas. Es, entonces, importante que además de fomentar la investigación en el campo de la salud, la academia comprenda que su papel es importante para llevar conocimiento a la gente.

Déjanos tus comentarios en Voiz