Mi objetivo es precisar la investigación en Derecho, a los efectos de aportar a la comunidad científica cómo debemos investigar en ciencias jurídicas.

Mi formación incluye un masterado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca, España, y en Investigación Científica con énfasis en métodos cualitativos y cuantitativos por la Universidad Autónoma de Asunción. Soy doctoranda en Ciencias Jurídicas en la Universidad Iberoamericana e investigadora categorizada en el PRONII-Conacyt.

Me desempeño como docente de grado y posgrado en las materias de Derecho Constitucional y Metodología de la Investigación Científica en las universidades Americana, Nacional de Asunción y del Este. Además, soy relatora de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el 2009, gané el concurso de ensayo “La Justicia en 200 años de vida independiente”, organizado por la Comisión Bicentenario de la Independencia Nacional. Mi obra fue producto de una investigación sobre Politización de la Justicia en Paraguay, realizada como conclusión de la maestría que hice en España. A partir de allí, fui investigando y publicando en el área de Derecho Constitucional, abordando temas como la constitucionalización de los derechos sociales; judicialización de políticas y justicia constitucional; análisis epistemológico de las decisiones judiciales, entre otros.

Actualmente, lidero un grupo de investigación en la Universidad Americana, conformado por 5 estudiantes de distintos semestres de la carrera de Derecho. Se trata de un mentorazgo para la formación de futuros investigadores en ciencias jurídicas. En el 2018, por ejemplo, realizamos un estudio sobre mujeres indígenas y el resultado fue la publicación científica titulada “Acceso a la Justicia de mujeres indígenas de la Comunidad Nivaclé, Chaco paraguayo”. Hoy estamos abocados en un nuevo proyecto: Acceso efectivo a derechos fundamentales de mujeres que acuden al Centro Ciudad Mujer.

También estoy al frente de un grupo de investigación en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, específicamente en la carrera de Psicología y en la especialidad Jurídica Forense. Estamos trabajando en un proyecto sobre mujeres madres privadas de libertad en el penal del Buen Pastor.

Organicé eventos científicos, entre ellos, “Ciencia y Sociedad. Simposio Internacional de Investigadores en Ciencias Sociales”, que fue cofinanciado por el Conacyt; “Paraguay 30 años de Democracia”, como miembro del Comité organizador y académico del Congreso. Recientemente, gané una mención de honor por mi trabajo “Metodología de la investigación científica en Ciencias Jurídicas” en la Universidad Nacional de Canindeyú.

#EnParaguayHacemosCiencia #LaNaciónApoyaLaCiencia

Déjanos tus comentarios en Voiz