- Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
La elección de un buen proveedor constituye una de las decisiones más importantes que se debe tomar a la hora de poner en marcha la actividad de una nueva empresa. Lograr una elección correcta del proveedor no es tarea fácil, ya que son varios los elementos que confluyen en esta toma de decisiones y que habrá de tenerlo muy en cuenta en forma cuidadosa antes de seguir adelante.
Para encontrar al mejor (o mejores proveedores) para una empresa, es necesario revisar cuidadosamente todas las alternativas y seleccionar el que mejor se ajuste a tus necesidades. Requerirá de tiempo para la recopilación de información y análisis de todos los aspectos que puedan coadyuvar al buen desarrollo de la empresa.
Estos son algunos de los factores primarios que debes tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de elección de los proveedores idóneos para tu empresa en función al ramo/segmento de negocios que desees explotar.
-Seleccionar varias alternativas antes de elegir un proveedor: Es importante tener un abanico de candidatos potenciales entre los que puedas a posteriori seleccionar como proveedor o proveedores en caso que sean más de uno. Es posible que vayas a necesitar los servicios de varios de ellos, o que no desees concentrar todo en uno solo debido al riesgo implícito que de por sí ello pueda representar.
-Recopilar toda la información que sea posible acerca de cada proveedor con el que te gustaría trabajar: Cuanto más sepas acerca del proveedor, más datos dispondrás para tomar la mejor decisión. Precio, calidad, transporte, experiencia, reputación dentro del mercado, métodos de pago, situación económica, son algunas informaciones que serán relevantes antes de realizar una elección. Cualquier información puede llegar a ser útil. Para ello puedes recurrir a su página web, a empresas que ya estén operando en el mercado, o bien, solicitarle directamente la información que consideres pertinente.
-Elegir al proveedor con toda la información posible: Debes tener claro cuál va a ser el precio de venta del producto que se pretende comercializar, y cómo influirá la selección de un proveedor en el costo y precio final. El precio de las materias primas o productos que necesitas del proveedor puede negociarse con plazos de crédito, que se adecuen razonablemente a tu generación operativa de fondos e incluso puedes obtener descuentos interesantes por grandes volúmenes de compras. Son opciones que se deberá estudiarlas a fin de sacar el máximo provecho a la decisión que tomes en su momento.
-Selecciona proveedores cuyos productos te den garantías de calidad: Debes tener en cuenta que los productos con los que trabajas influirán en la satisfacción de los clientes. La calidad es algo que está íntimamente relacionado con el precio de un producto.
-Evalúa las formas y plazos de pago al proveedor que te ofrece, intentando encontrar la que más te convenga: Intenta averiguar si existe la posibilidad de financiación, aplazamientos, o si existe un costo adicional por el retraso en el pago de la factura. Más vale conocer todos los detalles ante eventuales imprevistos a que te lo tomen por sorpresa y te encuentren desprevenido.
-Ubicación geográfica del proveedor: Esto influirá directamente en el tiempo de transporte y en el coste del mismo. Además, muchas empresas tienen rutas o tarifas de transporte establecidas. Deberás encontrar el punto de flexibilidad que te permita obtener los productos del proveedor de la forma más sencilla posible.
-Selecciona un proveedor que te dé fiabilidad y estabilidad a la hora del reparto y abastecimiento: Este punto es crítico. Si bien tendrás estipulado de antemano la forma y los plazos de reparto, es importante indagar acerca de las experiencias que hayan tenido otras empresas con el servicio ofrecido, de manera a asegurar que estás aliándote con una empresa proveedora consolidada en el mercado y que goza de buena reputación.