Disminuye la cosecha de soja 23,5% (no ocurría desde el 2012) en alrededor de 2.408.000 toneladas de la mano de un menor precio de exportación (casi 50 dólares menos) y prácticamente toda la economía paraguaya se deprime. Si sumamos otros productos agrícolas y ganaderos con sus respectivos derivados, la menor riqueza generada por el campo como un todo explica en forma directa e indirecta que la economía paraguaya registrara un retroceso del 2% en el primer trimestre del 2019 versus igual período del 2018, estimándose otra marcha atrás del 1% para el segundo trimestre, con lo cual se habría cerrado el primer semestre con una caída del 1,5% con respecto al avance del 6,1% en el mismo semestre del año pasado. Basanomics nos entregó el viernes pasado su estimación del crecimiento económico 2019: ¡1%! Muchos factores jugaron en contra, pero sin duda alguna la mala cosecha de soja fue el factor fundamental.

Con datos del comercio exterior al cierre del primer semestre, podemos comprobar que tanto por el lado de la producción como del consumo, cuando el campo cae el resto encadenadamente se debilita y retrocede. Nuestro comercio exterior global se achicó 1.164 millones de dólares. Los ingresos de exportación bajaron 692 millones de dólares.

Los de las exportaciones registradas –sin el comercio fronterizo– disminuyeron 807 millones de dólares, correspondiéndole al campo por menor producción y bajos precios una caída de ingresos de exportación por 680 millones de dólares.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la otra cara de la balanza comercial de Paraguay con el resto del mundo, y como se exportó menos, las importaciones totales bajaron 472 millones de dólares. Pero las que más cayeron fueron las importaciones para el mercado interno, para el consumo local, que disminuyeron 692 millones de dólares. ¡Qué coincidencia! El campo “herido” ingresó 680 millones de dólares menos por exportación, mientras que la importación de mercaderías para el consumo de la gente bajó 692 millones de dólares. Por un lado, 680 millones de dólares menos y por el otro lado 692 millones de dólares menos. El campo produce menos, vende menos y, en consecuencia, importamos menos. Se vende menos, se consume menos, cae el comercio y las ventas. ¡Hendy la calle! Por culpa del campo. Duele decirlo, pero hay que decirlo (DDPHQD).

Déjanos tus comentarios en Voiz