- Por Ricardo Rivas
- Corresponsal en Argentina
El sempiterno dirigente peronista Julio Bárbaro sostiene que “el más perjudicado (con el lanzamiento de la prefórmula presidencial [Alberto] Fernández y [Cristina] Fernández es el gobierno de [Mauricio] Macri. Corre el riesgo de salir tercero en las elecciones”, del próximo domingo 27 de octubre. Ese día, además, se cumplirán 9 años del fallecimiento del ex jefe de Estado Néstor Kirchner [2003-2007].
En diálogo con este corresponsal, Bárbaro agregó que “al Peronismo Federal, la candidatura de Alberto y Cristina le da más expectativa”. Cristina reveló que desea participar de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 11 de agosto. Bárbaro sostuvo que “podrá hacerlo tanto por el peronismo (PJ) como por Unidad Ciudadana (UC)”, el partido de la ex mandataria, aunque “eso no interesa mucho”.
Enfatizó luego en que “es bueno el anuncio. Puso fin al misterio. Sinceró el panorama político”. Recomendó además “no filosofar [con la novedad] porque los gobernadores e intendentes peronistas, para eventualmente alinearse con la fórmula Fernández-Fernández, aunque Alberto no haya ganado nunca una elección, solo preguntarán qué espacio hay para ellos en las listas para diputados y concejales en cada distrito. Puro pragmatismo. Nada filosófico”.
Destacó también que “dentro del kirchnerismo duro la decisión de Cristina [de elegir a Alberto para liderar la prefórmula presidencial] la leen como un golpe de palacio”, reiteró que “en el Peronismo Federal hay euforia” y recomendó a “los radicales que se saquen de encima a Macri”.
Otros peronistas consultados prefirieron el silencio. Recordaron que “como decía El General [Juan Domingo] Perón, hay que desensillar hasta que aclare”. Saben que Cristina y Alberto monitorean las reacciones en la interna partidaria para diseñar la estrategia de cara al 11 de junio, cuando venza el plazo para inscribir los partidos, frentes y alianzas que competirán en las PASO y, al 22 del mismo mes, límite para la presentación de listas. Algunos consideran que “Cristina apuró el anuncio antes del martes que comenzará el juicio oral que la tiene como acusada de presuntos hechos de corrupción”.
Hasta el momento del cierre de la presente edición, los gobernadores de Tucumán, Juan Manzur; del Chaco, Domingo Peppo; de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; y, de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, taxativamente adhieren a la propuesta de Cristina. Otros hacen silencio. Los distritos que lideran esos cuatro mandatarios provinciales suman aproximadamente el 8% del total del padrón nacional. El resto de los líderes provinciales justicialistas en La Pampa, San Juan, Río Negro, Chubut, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, donde fue reelecto días atrás Juan Schiaretti, que suman el 32% del registro electoral, formalmente ni una palabra. El panorama es el mismo por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) –a la que Perón señalaba como “la columna vertebral del movimiento”– aunque, a título personal, algunos de sus dirigentes se expresaron más en términos de buenas relaciones públicas que en contexto político.
Desde el oficialista frente Cambiemos se dijo poco. El titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, confesó que “da mucho miedo” el anuncio y consideró que se trata de “una nueva trampa de Cristina”. El presidente Macri insistió en que “volver al pasado sería autodestruirnos”. El jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, a través de Whatsapp, con firmeza reticular destacó que lo anunciado “no nos cambia nada”. Los mercados, inoperantes en el fin de semana, darán señales hoy.
Dos dirigentes peronistas militantes desde los años 70, que pidieron preservar sus identidades, recordaron que el caricaturista Chago Novoa bromea con que “aquí pasan cosas de película. Empieza con suspenso a lo Hitchcock pero finaliza a lo Benny Hill”.