En abril pasado en casi 50 millones de dólares cayó la recaudación mensual de impuestos del Gobierno (y para el Gobierno) vía el impuesto al valor agregado (IVA) y en las aduanas (aranceles o impuestos a las importaciones de mercaderías del resto del mundo), con relación a igual mes del 2018. Fue un muy mal mes. Por distintas razones. Unos dirán “coyunturales” o del “momento” o “casuales” y hasta “accidentales”. Otros dirán con más responsabilidad “es resultado confirmado” de la muy marcada lenta marcha de nuestra economía desde precisamente finales de mayo del año pasado y que se extiende en los actuales meses. Y de alguna manera ambas fuentes de recaudación de impuesto son testigos y testimonios de lo que vive el principal actor en una economía: El Consumidor.

¿Qué pasa con el consumo de la gente, “la compra de la gente” si la recaudación del IVA y de aduanas cae o si es pobre? Los mercados están débiles. El bolsillo de Juan Pueblo solo escucha el tintinear de las monedas y el eco perdido de un dinero que ya es historia. El cuadro detalla los datos y resultados de dos fundamentales ingresos de impuestos: 1) 60% de peso promedio del IVA en cuanto al monto conseguido por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), que en consecuencia genera el 57% del total de la recaudación fiscal; y 2) mientras los ingresos de las aduanas aportan en promedio el 43% del total de la recaudación del Gobierno.

En abril las recaudaciones de las aduanas disminuyeron por segundo mes consecutivo -4,8% (-7,5% en marzo) con una pérdida acumulada del -4,2% lo que no se daba desde junio-julio del 2016. Por menor importación claro está, independientemente del buen trabajo, sin olvidar, también, el contrabando. A la hora de tener datos reales y resultados verdaderos hay que tener en cuenta la inflación del 3,1% (BCP) y el encarecimiento del dólar promedio mensual del 12,7% (abril 19 versus abril 18) y del cuatrimestre (10,2%). Así, en los primeros cuatro meses del 2019 las aduanas recaudaron 83 millones de dólares menos. En el caso del IVA la recaudación global en el primer cuatrimestre cayó 32 millones de dólares. EN TOTAL LA CAÍDA CONJUNTA DEL IVA+ADUANAS EN ENERO-ABRIL 2019 SUMÓ 115 MILLONES DE DÓLARES, CON RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL 2018.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Un faltante de 115 millones de dólares en impuestos no ingresados a la caja para financiar el gasto del Gobierno claramente no es un accidente. No estamos en crisis, no sufrimos en recesión, no nos golpea la inestabilidad, y nuestra economía tiene bases sólidas. Pero hay que tener mucho cuidado cuando una economía se desacelera por mucho tiempo.

¿Subir impuestos en estos momentos, o elevar techos de impuestos aún con el compromiso de Hacienda de no tocarlos en “bastante tiempo”? Yo sacaría del proyecto de reforma tributaria que cuenta con un enorme e importante consenso todo el paquete de suba de techos y nuevos impuestos en los selectivos al consumo. Bien intencionado humana y fiscalmente. Pero choca brutalmente con una realidad que hasta el más bruto de los economistas humanos teme: la caída del consumo de la gente. Duele decirlo, pero hay que decirlo.

Déjanos tus comentarios en Voiz