Señores, ha llegado la hora de presentarles mi recomendación para su lectura de vacaciones. Cumple con todos los requisitos. Me explico. Primero, se leen de un tirón, uno tras otro. Lo que me lleva al segundo factor: no se trata de un solo libro, de esos que terminás y te quedás con las ganas, como en un limbo. Son tres libros, tres perfectas partes de un todo. Y, finalmente, si su verano tiene más de cuarenta grados que de Río, si lo que necesita es un escape a la sensación térmica, la lluvia y el frío constantes del escenario te ayudan a bajar unos grados ese termómetro.

¿De qué hablo? Del fenómeno literario que fue la serie de Dolores Redondo, protagonizada por la detective Amaya Salazar y que tiene como paisaje al pueblito de Elizondo, en el norte de España, en la frontera con el País Vasco. En el Valle del Río Baztán. El río es un personaje más del libro, si no el principal, junto con las leyendas de la mitología vasca que van dando sentido a la narración de una serie de crímenes.

Así van desfilando, en el primer tomo, “El guardián invisible”, un asesino en serie de adolescentes, que recuerda en algunas características al Basajaún, el guardián de los bosques, un ser similar al mítico Piegrande o Yeti. El segundo libro, “Legado en los huesos”, sigue a un inductor de crímenes, un manipulador de mentes peligrosas que firma su obra como Tarttalo, el cíclope vasco. Finalmente, la búsqueda de estos asesinos nos lleva al tomo final, “Ofrenda a la tormenta”, en el que por fin nos será develada toda la verdad sobre el origen del mal en el Valle, con las ofrendas a Inguma, el demonio que inmoviliza a los durmientes y se bebe su aliento. Sobre cómo creencias ancestrales pueden ser tergiversadas y utilizadas para el mal y la codicia más ciega.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A través de la historia, Amaya irá recordando su trágica historia personal, recuperando recuerdos de su infancia, de una madre con rasgos psicóticos y perversos, una familia quebrada por el dolor y los secretos. Y, en el camino se irá ganando un lugar en nuestros corazones –y en nuestras bibliotecas, que no es menos– como una de las detectives más queribles de la literatura.

Si a eso le suman las descripciones del fantástico paisaje navarro, su misterio y su belleza, y la detallada explicación de su gastronomía, podrán entender por qué deben hacerle un espacio en su valija a esta trilogía. Bien vale cargar con un bolso de mano, en todo caso.

Déjanos tus comentarios en Voiz