La garrafa de 10 kilos que en Petropar costaba G. 50 mil, ahora cuesta G. 65 mil. Suponemos que esto bajaría teniendo en cuenta que el precio invierno de Gas Licuado de Petróleo (GLP) es más elevado y ahora, con la nueva compra a mejor precio, que se supone se debe hacer de un productor (Argentina-Bolivia) y no de un proveedor local, volverá a bajar en favor de la gente.

El costo del pasaje también subió, el convencional a G. 2.400 y el diferencial a G. 3.700 a raíz de la suba del crudo a nivel internacional, que también suponemos disminuirá en breve, considerando la tendencia en baja del petróleo a nivel internacional.

Los panificados también subieron, la galleta está en G. 8.500 el kilo y el coquito G. 12.500 el kilo. Las verduras en alza, el tomate está a G. 14.500 el kilo. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza del 0,6% en octubre, dos décimas por encima del 0,4% que marcó un mes antes, debido al aumento de precios en los alimentos, el petróleo y el pasaje del transporte urbano, según Banco Central de Paraguay (BCP).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Doña Petrona González (63), cantinera del colegio San Cristóbal de Asunción, fue asaltada el jueves por la tarde por dos motochorros cuando ya estaba en el auto de su sobrina, los asaltantes dispararon, rompieron el vidrio, la hirieron en el brazo y se llevaron la recaudación de la semana, G. 5 millones.

Mañana, 5 mil funcionarios de Clínicas inician una huelga general, solo se atenderá urgencias, no habrá consultorio ni cirugías programadas. Es el histórico hospital de los pobres cuyos trabajadores reclaman mejores condiciones salariales y mayor presupuesto ante el aumento de las cirugías. No habrá ni consultorio con el detalle que ya no se pueden comprar antibióticos sin receta médica y solo el 22% de la población tiene acceso a un seguro privado. ¿Cómo harán los que menos recursos tienen?

Mientras todo esto sucede en el “Paraguay de la gente” de Mario Abdo Benítez, nosotros los medios nos distraemos con el circo de Payo en el Congreso, los aviones de los D’Ecclesiis en San Pedro o la “platita” guardada de “Cucho” en el sofá.

El punto es que ni el show de Payo, ni las oportunas intervenciones de Giuzzio tocan o llegan al bolsillo de la gente como para detenernos y concentrarnos solo en estas cuestiones.

Si no fuera por los exitosos operativos del ministro de la Senad y la postura, hasta ahora, innegociable de la fiscala general del Estado, designada en el gobierno anterior, estos primeros meses de Marito ya quedarían en los registros de uno de los arranques de mandatos más desastrosos antes siquiera de haber cumplido los 100 días de gobierno.

Desde designaciones en cargos claves de figuras averiadas, salpicadas por hechos de corrupción, con tendencias de estos de seguir en la misma senda, hasta bochornos internacionales y medidas impopulares en perjuicio de la gente, han marcado el rumbo del actual gobierno.

Todo indica que nuestras autoridades siguen sin entender los giros radicales que se están dando en la región ante la ausencia de liderazgos que respondan a las necesidades de la gente común, la que se sacrifica en el día a día por llevar el sustento a sus casas. Mientras el gobierno actual no haga un giro radical a su política interna para dar soluciones concretas a la gente, todo el show mediático lo único que servirá es para desviar la atención. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.

Déjanos tus comentarios en Voiz