La afamada conductora de televisión y actriz argentina Mirtha Legrand popularizó la frase: “Como te ven te tratan. Si te ven mal, te maltratan. Si te ven bien, te contratan”. La misma es aplicada no solo al mundo artístico o de la farándula, sino que además encierra toda una lección de vida que podría servir también a algunos políticos, sobre todo a quienes llevan la representación de nuestro país en el campo internacional.

Lastimosamente, algunas decisiones tomadas por el gobierno de turno en los últimos tiempos, antes que mejorar la imagen del Paraguay ante el mundo, lo dejaron muy mal parado o, peor, fueron un retroceso en la búsqueda de lograr capturar la atención de potenciales inversores que quieran venir a instalarse.

Solo un par de ejemplos. Lo ocurrido a principios del pasado mes de setiembre con la decisión de devolver la sede de su embajada de Jerusalén a Tel Aviv, lo que incluso ya generó la reacción de un aliado estratégico en el mundo como son los Estados Unidos, desde donde hicieron saber su malestar por lo ocurrido.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La prensa internacional se hizo eco de lo ocurrido y desde la administración Trump dejaron en claro que estarían observando de cerca las acciones y el rumbo que toma el gobierno de Abdo Benítez en ese sentido.

A todo esto se sumó poco tiempo después el fiasco del ex director de Migraciones de Mario Abdo, el seccionalero Julián Vega, quien fue denunciado por acoso en Taiwán en medio de una visita oficial del propio mandatario a la isla, quien hasta ahora no dijo ni una palabra al respecto.

Pero lo más preocupante quizás tiene que ver con el manejo de una de las binacionales, Itaipú, y que están estrechamente vinculadas con la política exterior de nuestro país, puesto que es la Cancillería la que debe encabezar las negociaciones con el Brasil.

Tristemente vemos cómo han vuelto las viejas prácticas de entregar cupos a los amigos, donde se dejan de lado los méritos y recurren a los operadores.

Precisamente, en Itaipú Binacional es donde más atención se debe prestar a quienes van a ocupar los cargos de relevancia y vemos con preocupación la designación como consejeros de dos políticos, el cordillerano Víctor González y el abogado Crecencio Molinas, amigo del encarcelado diputado Ulises Quintana.

Ambos, al ser consultados sobre las funciones que cumplirán en la máxima instancia administrativa de la binacional, demostraron no tener la más pálida idea de lo que representa.

Cabe mencionar que bajo la administración anterior, la Ande tenía tres técnicos integrando el consejo, además de dos juristas, los que ahora serán suplantados por los citados políticos.

Esto nos da la pauta del nivel al cual apuesta este gobierno en las binacionales, precisamente hoy cuando todo el mundo coincide en que se necesita un rumbo rectificador en la aplicación del Tratado de Itaipú y en la hipótesis de que se dé esa apertura del mercado brasileño a partir del 2023 para que el Paraguay pueda vender su energía a otros mercados.

La posible apertura de un mercado tan grande que demanda energía eléctrica como Brasil va a tener consecuencias y hay que tener cuidado para no cometer errores en la mesa de negociaciones.

Por ello, es importante tomar con seriedad las designaciones que se hacen, puesto que nuestros socios estratégicos en Itamaraty están siguiendo con atención cada paso que damos y van a aprovechar cualquier debilidad para imponer nuevamente sus intereses.

Por consiguiente, parafraseando a Mirtha, debemos hacer que nos vean “bien” para que nos traten de la misma manera. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.

Déjanos tus comentarios en Voiz