Si bien nuestro mercado bursátil a nivel país dista aún mucho de lo que es en Argentina, Brasil y otros países de la región, no obstante en los últimos años ha venido observando una evolución dinámica y consistente, la cual se evidencia a través de las cifras que han sido negociadas a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA).
Durante el período enero/agosto 2018, el volumen global negociado fue de US$ 422 millones (equivalente a G. 2,4 billones, incremento del 82% vs. idéntico lapso del año precedente), cifra de por sí elocuente.
Los informes de la BVPASA señalan que lo negociado durante dicho período de este año han sido casi equivalentes a idéntico tiempo del 2017, en que se han negociado bonos por 1,9 billones de guaraníes.
Hasta ahora la cifra récord negociada a nivel país ha sido en el 2017, de G. 3,3 billones, siendo la mayor de los últimos 10 años.
Del total negociado a agosto/2018, el 54% correspondió a operaciones en guaraníes atribuyéndose el saldo a transacciones en moneda extranjera (dólares).
La negociación de bonos subordinados, financieros y corporativos, además de una subasta de títulos del sector público, han impulsado al mercado primario en agosto de este año habiéndole correspondido también a nuestro mercado secundario un inusitado dinamismo, como viene aconteciendo desde hace algunos años, superando levemente incluso en términos relativos lo negociado dentro del mercado primario, lo cual nos habla claramente de que los títulos-valores de renta fija y variable pueden hacerse líquidos incluso mucho antes de sus fechas de vencimientos y que próximamente una vez que se empiecen a negociar los CD a plazo fijo serán aún mayores.
Una porción importante de los títulos negociados en agosto se refieren a renta fija, en sus distintos instrumentos, habiendo sido los bonos subordinados los que mayor dinamismo de negociación tuvieron con una participación relativa del 36%, posicionándose en segundo lugar los bonos públicos con un 21% y en tercer lugar los bonos financieros con una participación relativa del 19%.
Las principales casas de bolsas que operan dentro de nuestro mercado de capitales han tenido un singular movimiento como intermediarios entre los inversores e inversionistas, correspondiendo el primer lugar a Puente SA, con una participación del 36%, seguido por Cadiem SA, con 28%, en tanto que Valores SA tuvo una participación relativa en el total negociado en dicho mes del 15%, ubicándose en la cuarta posición Investor con el 13%, siendo el ente regulador a nivel país la Comisión Nacional de Valores (CNV), quien posee dentro de su portafolio de clientes inscriptos en sus registros a más de 70 empresas que operan en diversos segmentos de negocios.
De lo expuesto precedentemente se deduce que nuestro mercado de capitales sigue observando un buen dinamismo, pero queda aún mucho por crecer y expandirse a nivel país, por lo que es de esperar que en la medida en que los potenciales inversores e inversionistas (personas físicas e institucionales) cuenten con un mayor cúmulo de información del “modus operandi” de este importante sector coadyuvante de nuestra economía, pueda crecer cuali y cuantitativamente mucho más a través de nuevos actores que se vayan incorporando, para la emisión de títulos-valores de renta fija y variable.