• Por Emma Paoli
  • Dra. en Ciencias de la Educación

A inicio del año 2017, ya hace un año, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 5749 por la que el Ministerio de Educación cambió su denominación, dejando la palabra "Cultura" para utilizar "Ciencias". Es decir, la secretaría de Estado ahora tiene la denominación de "Ministerio de Educación y Ciencias", siempre con las mismas siglas de MEC.

El nuevo nombre no es un cambio menor, ya que representa en realidad el sentido que debe tener el Ministerio de Educación de cara al futuro. El objetivo de la iniciativa, establecido en la misma ley en su Artículo 5, Inciso K, señala que más allá de la denominación, el sentido es fortalecer la investigación y el desarrollo en ciencias y tecnologías en el proceso de enseñanza.

Este aspecto es sumamente importante y lo venimos hablando desde hace bastante tiempo. Si bien hay esfuerzos en todos los ámbitos, lo que se está haciendo todavía no alcanza y hay un largo camino que se debe recorrer.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hay que señalar que, además, por primera vez, con la ley, el MEC cuenta con una carta orgánica, que establece las normativas y la política de la institución. Esto desde luego deriva en un análisis interno sobre el modelo de organización del Ministerio.

Este proceso de transformación del MEC, que llevará su tiempo, se da en un momento muy importante: hay una coincidencia en que una prioridad es rever la situación de la educación, reflejada hace unas semanas en un estudio en el que se detalló que el nivel de los estudiantes es muy bajo. La responsabilidad es de todos, desde luego, pero se tiene que decir que la mayor carga la tiene la institución que debe velar por la educación paraguaya; es decir, el MEC.

Este año comenzamos con un relevo en la secretaría de Estado, dado por circunstancias políticas ligadas a las elecciones generales de abril próximo. El nuevo ministro de Educación, Raúl Aguilera Méndez, en sus primeros contactos con los medios de prensa puso hincapié en lo que ya venía planteando el ministro saliente, Enrique Riera.

Estamos hablando de la necesidad de evaluar científicamente dónde estamos y hacia dónde queremos ir. El ministro Aguilera habló incluso de una reforma educativa y de la construcción de un nuevo proyecto que trascienda los períodos presidenciales.

Debemos señalar que ese es precisamente el análisis que venimos haciendo desde hace buen tiempo quienes estamos involucrados con dedicación y pasión a la educación, y pareciera que en medio de la importante transformación del Ministerio de Educación se ha fortalecido esa idea, que esperemos se concrete para el mejoramiento de la calidad educativa en el país.

Déjanos tus comentarios en Voiz