- POR BERNT ENTSCHEV
- FUNDADOR DE THE BERNT
Es más que seguro que usted lector ya se ha encontrado con una declaración de algún colega de trabajo con los siguientes términos: "Fulano es una persona difícil de lidiar". Esta afirmativa puede tener varias interpretaciones y otros tantos porqués que lo justifiquen. El hecho es que, personas de trato difícil dificultan la gestión de las empresas y la productividad de los colaboradores. Pero antes de hablar de las características de estos profesionales debemos entender qué es ser una persona "difícil de lidiar", muchas veces, sorpréndase, nosotros también podemos ser una.
La persona considerada de trato difícil contribuye directamente para que los procesos internos permanezcan bloqueados, o que acontezcan siempre de una manera más ardua. Tenemos las que son explícitamente pesadas y tenemos otras que, aunque son gentiles, atentas y educadas acaban no cumpliendo los plazos, encuentran excusas por no realizar una demanda acordada con antelación y no raramente tienen memoria selectiva.
Son varios los factores que identifican este perfil. Voy a atenerme aquí a las personas que son difíciles de lidiar por su característica bruta y que de cierta manera tienen el placer de irritar a los colegas. Estas personas la mayoría de las veces cuestionan todo, incluso sin saber profundamente de qué se trata el tema en discusión. Les gusta criticar a los colegas, incluso haciendo lo mismo, es decir, son incoherentes. Existen personas que hacen esto por pura maldad y otras debido a su baja autoestima y/o incluso porque no caen en sí.
Al llegar cerca de un profesional con este perfil usted siente el esfuerzo que tiene en intentar frustrar sus ideas, del placer que siente en irritar el colega y el objetivo de dificultar para que las cosas acontezcan.
¿Cómo se debe lidiar con este tipo de persona?
Como este perfil es usual, necesitamos tener algunas estrategias para lidiar y hacer que este profesional no termine por amargar nuestros días. El primer consejo es tener un profundo autoconocimiento. Si usted se conoce, seguramente sabrá, cuáles son sus límites y cuál es su tolerancia con este tipo de personas.
Si en determinado momento el "vaso" ya se encuentra lleno, su autoconocimiento le mostrará cual es el momento de "batirse en retirada", evitando el enfrentamiento directo. Esto es muy valioso porque la persona de trato difícil juega todas las fichas en todo lo que produce confrontamiento y discusión, pues es ahí que gana campo para divagar, no resolver y dificultar. Gana cuando usted acepta el conflicto.
Quien se conoce, también sabe que no vamos a cambiar la personalidad de las personas y no servirá de nada insistir en algo que no va a cambiar. Lo ideal es buscar otras alternativas para resolver dicha situación.
Por otro lado, para las empresas, es necesario destacar que este tipo de perfil es altamente corrosivo. Gestores necesitan entender que no vivimos en un mundo donde por un lado hay personas que tienen un autoconocimiento por ejemplo (estas en realidad son una minoría dentro de las organizaciones) y personas que dificultan los procesos.
Notando este tipo de perfil, si efectivamente esta persona tiene una técnica espectacular que no se encuentra en el mercado, entonces, invierta en entrenamientos, en charlas de feedback, dar una atención especial para que el problema sea minimizado. Como dije, la personalidad no cambia, pero se puede dar un ropaje más agradable con acciones eficaces.
Pero, si la empresa tiene esa noción, pero no la disponibilidad de ayudar, entonces es una cuestión de elección: dejar que suceda el confronto y saber de sus consecuencias y/o dispensar la buena técnica a favor de un ambiente de trabajo mejor. Las dos tienen consecuencias, a la organización no le queda otra que definir para que lado se va a inclinar. Lo más importante es atenerse y saber cuál problema se tiene para en futuras demandas no ser sorprendido.
Siempre hay alternativas en nuestras vidas. La diversidad humana es la mayor riqueza que tenemos. Aprendemos a cada momento y saber lidiar con personas difíciles puede ayudarlo a resolver muchos de los problemas de rutina. ¡Piense en esto!