- Por Dany Fleitas
- daniel.fleitas@gruponacion.com.py
En las últimas internas de los partidos para elección de candidaturas municipales ya se habían presentado conocidos referentes de la farándula, del deporte y de medios de comunicación con intenciones de ocupar cargos electivos. Unos con más suerte que otros. Así hemos visto por ejemplo a Triki Traka (Darío José Díaz), Cynthia Tarragó ("Marilyn Monroe"); la ex Miss Paraguay, Lorena Burgos, quien se presentó en Paraguarí; el ex futbolista César "Tigre" Ramírez (Curuguaty); la ex modelo Rocío Núñez (Villa Hayes); Fátima Román de Luque ("La emperatriz de la cumbia"), Román Riquelme (padre de la modelo Larissa Riquelme, de Villa Elisa). También, en Asunción, llamaron la atención nombres como Tony Apuril, Francisco Lefebvre, la ex modelo Helem Roux y los ex futbolistas Félix "Tanque" Torres y Julio González Ferreira, quienes buscaron su lugar en la Junta Municipal de Asunción. Además, Mario Ferreiro, periodista, presentador de TV y DJ, quien finalmente ganó la Intendencia de Asunción.
Antes de esas elecciones municipales se escuchaban menos nombres de "outsiders" involucrados en la política de manera directa. Las apariciones de personas ajenas a los partidos tradicionales eran extrañas. Así, en la transición a la democracia, por citar algunos, se animaron a desafiar la política tradicional principalmente empresarios, como Juan Carlos Wasmosy, Guillermo Caballero Vargas, Pedro Fadul y más recientemente Horacio Cartes, quien tiene en su haber un plus por haber logrado el retorno del Partido Colorado al poder luego de haber estado en la llanura.
El periodista Nicanor Duarte Frutos, quien fue Presidente de la República, también fue visto en su momento como un "foráneo" dentro del Partido Colorado, al que muchos tenían miedo porque pensaban que si se le daba espacio era un precedente temerario porque detrás podrían aparecer otras figuras similares con la intención de ocupar los espacios que los tradicionalistas consideraban de su propiedad. En fin, Nicanor, si bien hizo carrera política como ministro de Educación prácticamente en dos gobiernos consecutivos, es ciertamente un "outsider" porque "nació" por fuera de la política tradicional colorada.
Aquellos que celaban y tenían miedo de las incursiones de personas extrañas al mundo de la política local, ¡tenían razón! Esa tendencia que se inició tímidamente en la transición, iría a repetirse con mucha más frecuencia con el desarrollo y profundización de nuestro largo camino a la consolidación democrática.
Llegamos de nuevo a instancias superiores de elección de candidaturas el próximo 17 de diciembre, en que serán elegidas las personas que nos representarán en los comicios generales de abril del 2018 para Presidente, Vicepresidente, gobernadores y concejalías departamentales.
Como ayer, en esta ocasión celebridades de la farándula, del ámbito del fútbol y referentes mediáticos se muestran interesados en ocupar cargos electivos. Ya no sorprende apariciones como el presentador de TV Hugo Javier González, el humorista Gustavo Cabañas, la ex modelo Ayesa Frutos, el conductor de radio y TV Mili Brítez y de nuevo la ex modelo Rocío Núñez. Excepto el primero, los demás quieren ocupar una curul en el Congreso.
En esa lista habría que añadir al afamado DJ y conductor de TV Rubén Rodríguez, quien por razones personales finalmente no aceptó lanzarse a la política como precandidato a gobernador de Central. Además, suenan los nombres de la cantante de música tropical Nadia Portillo, más conocida como "La Cachorra", quien quiere ser diputada; Leo Rubin, designado en el Frente Guasu como precandidato a Vicepresidente de la República, está a la espera de su compañero de fórmula del PLRA.
Y aquí no hay que olvidar tampoco a Santiago Peña, un joven aspirante a Presidente con poca experiencia en el quehacer político nacional, pero con una sólida formación académica y trayectoria exitosa en la gestión pública. Mario Abdo Benítez, su principal oponente, si bien es joven, da la impresión que representa a la vieja escuela de hacer política, esencialmente porque está muy consustanciado con el entorno y actores de la vieja escuela partidaria y porque él mismo reivindica al estronismo.
Es para analizarlo. Considerando el corto tiempo, no son pocas las figuras independientes, de la farándula, de medios, del fútbol, del sector empresarial y de gremios diversos que no responden a los partidos políticos tradicionales y quienes cada vez más se animan a dar la cara para ocupar cargos electivos.
Sea cual fuere la motivación, lo cierto y concreto es que estos "outsiders" van desplazando poco a poco a aquellos que por décadas se consideraron propietarios de los cargos más importantes de la República. De hecho, hay varios políticos que se encuentran por décadas en el Senado, pero que creo más bien se irán a sus casas forzados por esta nueva camada y no por iniciativa propia.
El empuje de esta nueva generación es positivo finalmente porque se está dando un proceso de renovación interesante del escenario político, que difícilmente pueda tener un retroceso. Esta oleada de gente tiene poca experiencia en la gestión política, y puede ser un riesgo, pero está visto que la ciudadanía a veces prefiere asumirlo y apostar a nuevas figuras porque está cansada de los corruptos de siempre.