- Por Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
Muy posiblemente usted se estará diciendo: "Toda esta teoría está muy bien, pero cómo puedo yo flexibilizar la estructura de mi empresa? ¿Cómo puedo pasar de la teoría a la práctica?
Veamos, podríamos decir que existen cinco ingredientes indispensables para lograr una empresa con una estructura organizacional flexible:
-Fuerte compromiso por parte de los niveles directivos (o del dueño, en el caso de la pequeña empresa) y de sus principales directivos y ejecutivos en una empresa de tamaño corporativo;
-una alta dosis de liderazgo;
-un conocimiento profundo y actualizado del entorno;
-un análisis permanente de la empresa, y
-un rápido sistema de comunicación interna.
¿CÓMO SE PRODUCEN LOS CAMBIOS?
Los cambios que se pretenda introducir en la cultura, la forma de gestión y en la propia organización no pueden ser iniciadas con una actitud de "labios para afuera", como si fuera una moda, o "un proyecto bonito", que vamos a iniciar a ver qué sucede, sin un conocimiento profundo y cierto sobre las ventajas que se obtendrán con ellos.
Si se inician solo "como meras expresiones de deseo", necesariamente se producirán contradicciones entre los mensajes formales (el plan de cambios) y los mensajes informales (las actuaciones de/los dueños): como señalamos, los funcionarios adoptan más fácilmente los mensajes informales, con lo que el plan de cambios se podría convertir en un ejercicio inútil.
CONVENCIMIENTO DE LAS VENTAJAS DEL PLAN DE CAMBIOS
El primer paso es pues, que los principales directivos estén convencidos de las ventajas que le ofrecerá el referido plan y de la necesidad que tiene la empresa de llevarlos a la práctica.
Si ese convencimiento no existe, está llamado muy probablemente a fracasar.
Pero, aparte del necesario convencimiento, es imprescindible que los principales ejecutivos de la compañía proyecten y se los comuniquen en forma clara a todos sus colaboradores.
LA MEJOR ENSEÑANZA ES EL EJEMPLO
No lo olvide nunca. Si usted quiere que sus colaboradores actúen de una determinada manera, ¡no haga usted lo contrario! La flexibilización de una empresa no se logra con órdenes (verbales o escritas), con memorandos o instrucciones rígidas, sino, y fundamentalmente, con…
CONVENCIMIENTO: Y al convencimiento solo se llega cuando los colaboradores hacen suyos, interiorizan voluntariamente, los valores de sus principales ejecutivos.
No existe otra manera que sea eficaz, permanente y duradera.
ALTA DOSIS DE LIDERAZGO: Una empresa flexible es una organización en permanente transformación, ya que eso es lo que permite reaccionar con rapidez a los continuos cambios del entorno. En algunos casos se tratará de una evolución gradual, pero en otros casos será necesaria una ¡verdadera revolución!
Todo proceso de cambio requiere de alguien que lo guíe, de un liderazgo fuerte y estimulante que transmita con entusiasmo la nueva visión al resto de la organización.
En la actualidad, los accionistas y/o principales directivos de la empresa, además de ser buenos administradores, deben ser unos líderes eficaces, con una clara visión de futuro. De lo contrario no podrán conducir a su organización por los nuevos derroteros y rumbos que le impondrá (quiéralo o no) el cambiante entorno, preservando, al mismo tiempo, sus niveles de rentabilidad.
ANÁLISIS PERMANENTE DE LA EMPRESA
Flexibilidad quiere decir (en el fondo) capacidad para cambiar la estructura organizacional. Y para cambiar algo es indispensable, primero conocerlo. Usted no puede modificar una estructura edilicia sin conocer en detalle sus componentes o corre el riesgo de que el edificio se le venga al suelo. Lo mismo sucede en las empresas.
El mercado es hoy día muy cambiante y eminentemente dinámico y competitivo y habrá que acompañarlos, pues de lo contrario quedaremos irremediablemente rezagados.
Si la innovación, la creatividad y el trabajo en equipo no están presentes dentro de la organización, pues el competidor de "al lado nuestro" que aplica en forma efectiva estos principios básicos "nos podría fumar en pipa" fácilmente.