• Por Mauricio Bejarano
  • Viceministro de Minas y Energía

El desafío que tenemos hoy, en cuanto a la búsqueda de hidrocarburos en el Paraguay, es muy significativo, habida cuenta a que estudios bastante importantes realizados por los EEUU, más la gente que ha prospectado en el país, indican que existe un potencial aún por descubrir.

Esos estudios prospectivos que fueron realizados antes por compañías petroleras es de acceso público como las leyes así lo mandan. El presente gobierno lo está compilando, informatizando, de modo tal a que en poco tiempo se tenga un mapa interactivo, de manera a contar con información de cada uno de los pozos, de cada línea sísmica y de otros estudios que se obtengan y que sean públicas.

Existen a la fecha estudios de carácter confidencial que han sido realizados últimamente por empresas que hoy se encuentran prospectando.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La compilación y sistematización de datos nos llevaría a tener más información para que esté disponible en todo momento, nos llevaría a tener la posibilidad de ofrecer al país y mostrar de buena manera el potencial que tenemos. Además de todo esto, que ha sido realizado mediante el método convencional, están los estudios realizados por los EEUU que también están disponibles y muestra el potencial que Paraguay puede tener en la búsqueda de petróleo no convencional utilizando otro método de fracking (fracturación hidráulica, no convencional).

La sistematización de los datos será el punto de partida para traer más inversores a la búsqueda de los hidrocarburos que pensamos, mediante una búsqueda e inversiones serias podrían darse. Al inicio de este gobierno nos propusimos que quienes detenten los bloques, tanto permisos como concesiones, deben ser empresas, personas físicas o jurídicas que tengan la responsabilidad con el Estado de llevar adelante una tarea prospectiva como exploratoria de manera formal, apoyando con un capital importante, que es lo que se necesita, de manera a encontrar los hidrocarburos, que entendemos se encuentran en el subsuelo de nuestro país.

Debemos recordar que de los 52 pozos que tiene el Paraguay actualmente, el 60% de los mismos tiene indicios de hidrocarburos que estuvieron por ahí y la generación de hidrocarburo se está formando en el subsuelo y el mayor desafío que tenemos como país y de las empresas que están encarando estos trabajos es que se llegue a encontrar en los pozos hidrocarburos que sean económicamente explotables.

Esto es lo que anhelamos y es por eso que pedimos a las empresas que detenten los bloques que sean serias, transparentes y que realicen las tareas a las cuales se han comprometido con el Estado paraguayo.

A la empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) le hemos otorgado varios bloques prospectivos exploratorios, de modo a que el objetivo que tenemos como nación es buscar los mejores socios para la entidad estatal para que coadyuve financiera y técnicamente en la prospección y exploración para la futura explotación de yacimientos a la petrolera nacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz