• Por: Cristóbal Nicolás Ledesma Salas
  • Periodista del Grupo Nación

La Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) respira nuevos aires con la conducción de Infantino, dejando sentado, a cada paso, la idea fundamental de la transparencia, mostrando los números, publicitando las gestiones, promoviendo nuevos torneos y distribuyendo beneficios que, antes, eran impensados para las asociaciones y clubes que están bajo su dominio.

Hay sí un punto pendiente que no debe dejar en la oscuridad y revertir antes del siguiente combo de los clasificatorios sudamericanos, del que están pendientes varias selecciones que todavía siguen en el tren de la esperanza para llegar a Rusia.

Para hacer un reclamo, una protesta, por lo que una selección cree que la situación es anómala, "debe" insertar en la planilla de juego, dentro de los próximos 60 minutos a partir de la culminación del partido, que se va a hacer uso del reglamentario para presentar la protesta.

Hoy en día no caben dudas que nuestro compatriota Nelson Cabrera, nacionalizado boliviano, jugó de manera errónea en filas del seleccionado boliviano, porque no era elegible. Sin embargo, Chile ni Perú cumplieron con el requisito de observar en la planilla la posibilidad de protestar, lo hicieron casi un mes después.

La perdiz se espantó en los días de nacionalización del volante aurinegro Marcelo Palau. Con el "ruido" periodístico de si podía o no ser llamado por Francisco Arce para los juegos de la Albirroja. Esta situación metió en tema lo de Cabrera y abrió los ojos de chilenos y peruanos que presentaron sus reclamos, fuera de tiempo, y la FIFA admitió la protesta y, más adelante, el Tribunal de la matriz del fútbol mundial concedió los puntos a los reclamantes, sumando 2 y 3 más en la tabla sudamericana.

Bolivia presentó su apelación en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y otras selecciones como Paraguay, Argentina y Colombia solicitaron ser incluidos en el reclamo ya que son interesados directos del asunto. Hasta hoy, FIFA, no accedió a la petición de los tres países que solamente quieren tener el derecho de insistir, reglamentariamente, en exponer sobre la extemporaneidad de la protesta.

De rectificarse FIFA, que sería lo más justo, el sinceramiento de la tabla quedará humeante a falta de la disputa de 12 puntos para definir a los "invitados" sudamericanos al Mundial de Rusia. Brasil, ya anotado para estar en Rusia, será el único "aislado" porque entre el segundo, Colombia, y el séptimo, Paraguay, habrá solamente 6 puntos de diferencia y tan solo dos unidades con el que tendrá derecho al repechaje.

La FIFA de antes, y mucho menos la de hoy, no puede desconocer el punto reglamentario que echa por tierra que se pueda dar razón a chilenos y peruanos ya que no cumplieron con el tiempo de asentar en planilla la posibilidad de protesta y la protesta misma.

Devolver los puntos a Bolivia y, fundamentalmente, quitárselos a Chile y Perú reavivará el tramo final de estos clasificatorios donde ocho selecciones, fuera de Brasil y Venezuela, seguirán con el sueño matemático de ir a Rusia y continuarán soplando los vientos nuevos de la renovada FIFA.

Dejanos tu comentario