Dejanos tu comentario
Siete remedios medicinales para el tereré
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de agosto
Descartan nueva prórroga y multan desde hoy por habilitación vencida
Pese a que ayer se manejaba la posibilidad de una nueva prórroga, la Patrulla Caminera confirmó que desde hoy se aplicarán multas a los que circulen con la habilitación vencida.
La inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la institución, confirmó a nuestra redacción que a partir de hoy viernes 1 de agosto, los agentes podrán multar a los conductores que circulen con habilitación vencida.
Ycuá Bolaños: una tragedia que se vive, se recuerda y se lucha por sanar
Cada 1 de agosto el pueblo paraguayo recuerda uno de los días más terribles y luctuosos de su historia: el incendio del supermercado Ycuá Bolaños. Aquel domingo soleado del 2004 se vio teñido por el fuego, las cenizas y las lágrimas de casi 400 paraguayos fallecidos. Han pasado 21 años, pero la herida sigue sangrando, sigue doliendo.
Esta mañana se realizó un acto en el Centro Cultural 1A en recordación de las víctimas. Los familiares recordaron entre llantos a sus seres queridos y pidieron que este tipo de tragedias no se repita.
MOPC verificará estado de rotondas en rutas nacionales tras reclamo de senador
El senador Orlando Penner pudo comunicarse con la ministra Claudia Centurión, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), luego de exponer un reclamo en la última sesión de la Cámara Alta, y confirmó que las rotondas en las rutas nacionales 2, 7 y 9 serán verificadas inmediatamente. Debido a los accidentes viales que se registran en dichas zonas pidió instalar sonorizadores, más carteles y ensanchar los accesos.
“Ayer (por el jueves) recibí la llamada de la ministra interesada en saber sobre el problema. Empezamos a entendernos, le pedí encarecidamente para que intervenga. Ella me dijo que las obras nuevas han sido diseñadas acordes a normas internacionales de tránsito, la fiscalización ha sido correcta, que se recibieron en tiempo y forma las rutas con esas rotondas existentes. Me dijo que los diseños de las rotondas están bien hechos, pero que dará instrucciones inmediatas para que las mismas sean revisadas y ver qué falta“, sostuvo el legislador, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Retienen a esposa del hermano de Sebastián Marset tras intentar ingresar al país
Tras descender de un vuelo proveniente de Brasil fue detenida en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Emilia Cristina Mantilla Robles, quien sería esposa del hermano del presunto narcotraficante requerido por la justicia paraguaya Sebastián Marset.
La mujer de nacionalidad boliviana y con documentos brasileños arribó al país junto con un joven de nacionalidad uruguaya identificado como Santiago González Dizandez y un menor de edad. Los mismos fueron inadmitidos al país tras realizarse el registro migratorio y fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
El profesor David Galeano contó que el carrulim forma parte de la costumbre paraguaya desde la época del doctor Gaspar Rodríguez de Francia. Recordó que el hábito inicial era beber tres tragos del tradicional brebaje elaborado con caña, ruda y limón, aunque en la actualidad “se le fue la mano a la gente”, según expresó el profesor.
“Esto empieza ante todo en la época de Francia ya y es la segunda parte. Dicen que primero se toma las dos hierbas y no las siete que ya es parte del consumismo de hoy”, señaló.
ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
La Asociación Nacional Republicana (ANR), presidida por Horacio Cartes, estableció la prorroga de su campaña de afiliación masiva por pedido de una gran cantidad de líderes partidarios. A través de la resolución 38/2025, la iniciativa que fenecía el 31 de julio se extiende hasta el lunes 18 de agosto.
El documento refiere que la decisión surge a los “efectos de lograr la mayor participación de jóvenes, mujeres y personas de todas las edades en las próximas elecciones internas partidarias, como también en las elecciones generales municipales, y la necesidad de habilitar correctamente a los correligionarios, para emitir su voto efectivo a favor de esta nucleación política”.
Dejanos tu comentario
Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
El profesor David Galeano contó que el carrulim forma parte de la costumbre paraguaya desde la época del doctor Gaspar Rodríguez de Francia. Recordó que el hábito inicial era beber tres tragos del tradicional brebaje elaborado con caña, ruda y limón, aunque en la actualidad “se le fue la mano a la gente”, según expresó el profesor.
“Esto empieza ante todo en la época de Francia ya y es la segunda parte. Dicen que primero se toma las dos hierbas y no las siete que ya es parte del consumismo de hoy”, señaló a la 1020 AM.
Destacó que en la actualidad la comercialización del carrulim genera fuente de trabajo para muchas personas en Paraguay.
“Hoy 1 de agosto es el día del poha ñana y día de la caña paraguaya. Y en cuanto al carrulim nace en la época de Francia y se proyecta. De origen siempre fue caña, ruda y limón, de ahí el nombre de carrulim”, afirmó.
En cuanto al consumo del carrulim dijo que se recomendaba solo “tres traguitos” aunque hoy algunos toman hasta diez tragos, buscando atraer a su vida, salud y prosperidad económica.
Según manifestó, hay tres plantas que nunca tienen que faltar en la casa y son: la ruda, que puede reconocer fácilmente a la visita mala, porque cuando entra el malo la ruda se marchita.
La otra hierba es el romero y la tercera es una planta que se llama pipi que en algunos casos puede ser sustituida por el limón. “Son algunas plantas que tienen estar en la casa”, resaltó.
Leé también: Un hombre fingió ser paciente de IPS para robar, pero fue detenido
Dejanos tu comentario
Carrulim: tradición ancestral para ahuyentar la mala suerte y purificar el cuerpo
Los paraguayos estamos ligados a una gran cantidad de creencias y tradiciones que nos marcan. Una de ellas es que con siete tragos, se puede mantener a distancia a la mala suerte, gracias a un buen carrulim, resultado de la fusión de la cultura guaraní con la española.
Cada 1 de agosto, miles de paraguayos mantienen viva una de las tradiciones más arraigadas de la cultura guaraní: el consumo del carrulim, una mezcla de caña, ruda y limón que, según la creencia popular, ayuda a espantar la mala suerte, protegerse de enfermedades y renovar las energías.
El nombre de esta bebida proviene justamente de sus tres componentes principales: ca por caña, ru por ruda y lim por limón. Aunque su preparación es sencilla, la carga simbólica es poderosa. La tradición indica que deben tomarse siete tragos en ayunas para lograr una purificación del cuerpo y del alma.
Te puede interesar: Vecinos denuncian que un prostíbulo arroja su basura en una plaza de Loma Pytã
Esta costumbre ancestral tiene raíces profundas en la cosmovisión guaraní. Agosto era considerado un mes difícil: largo, impredecible y peligroso para la salud. Las abruptas variaciones climáticas enfermaban a los indígenas y afectaban a las cosechas. De ahí surgió la necesidad de una bebida protectora, que aún hoy sigue presente en los hogares paraguayos.
Históricamente, el carrulim también se utilizó como antigripal natural. Al igual que la mistela —bebida favorita del doctor Francia— formaba parte de la farmacopea popular, consumida como aperitivo medicinal. En 2019, esta práctica fue reconocida oficialmente como Patrimonio Cultural del Paraguay por la Secretaría Nacional de Cultura.
La comercialización del carrulim se ha popularizado en espacios tradicionales como el Paseo de los Yuyos del Mercado 4 o el Mercado de San Lorenzo, donde las yuyeras lo preparan por litros y lo venden en pequeños frascos desde 5.000 guaraníes. Aunque muchos aún lo hacen en casa, la tradición se ha reinventado sin perder su esencia.
Poderoso antigripal
Clemente Cáceres, promotor cultural, aseguró que los siete tragos del carrulim se deben consumir hoy, 1 de agosto para espantar las enfermedades, la mala onda y la yeta, que supone traerá este mes.
“El carrulim históricamente ha sido un antigripal, un poderoso antigripal que ya se tomaba desde que empezaba el otoño. Resulta que esto es una fusión de dos culturas: guaraní que tenía un dominio especial sobre la medicina a través de la fitoterapia con hojas y yuyos, entonces llegan los españoles con estos tres elementos que son la caña, ruda y el limón que son traídos de España, porque con caña dulce se hacía la caña acá y era un santo remedio, porque antes no existía la medicina científica”, explicó.
Podés leer: Caso María Fernanda: ratifican prisión para el dueño de la farmacia
Algunos yuyeros señalan que es recomendable tomar el carrulim no solo el primer día de agosto, sino que todos los días del mes. También se recomienda consumir yerbas medicinales en el mate o tereré que son: el agosto poty, el pynoʼi y completar siete yerbas, para asegurar la abundancia durante el temido agosto del que hablan los guaraníes.
Símbolo de identidad
Más allá del ritual, el carrulim es un símbolo de identidad cultural, resistencia y sabiduría popular que atraviesa generaciones. Un pequeño trago para iniciar agosto, pero un gran gesto para mantener vivas las raíces.