De acuerdo a Road Traffic Information Council (OFV), el 64,5% de los autos nuevos vendidos durante el año pasado en este país escandinavo, también el mayor productor de hidrocarburos de Europa occidental, fueron vehículos impulsados por baterías, contra el 54,3% en 2020.
Esta proporción, única en el mundo, se establece en el contexto de un récord de nuevos coches matriculados: pese la pandemia de COVID-19, se vendieron 176.276 unidades nuevas en Noruega, de las cuales 113.715 eléctricas.
Lea más: El sueño de ser escritora: de Amazon, el libro impreso y vivir del oficio
Tesla, gracias en particular a su Model 3, ocupó el primer lugar entre las marcas más vendidas (20.397 unidades), captando una cuota del mercado de 11,6% en 2021. Detrás del gran fabricante estadounidense de automóviles eléctricos completan el podio Volkswagen (alemán) y Toyota (japonés).
Además del Model 3, considerado el coche más popular el año pasado, otros modelos eléctricos (Volkswagen ID.4, Tesla Model Y, Ford Mustang Mach-E o Audi e-tron) representan el 80% de los más vendidos.
Lea más: Camila: de la sombra como segunda esposa a futura reina
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Noruega: 47.000 jugadores ganaron la lotería… por error de cálculo
La compañía estatal de lotería de Noruega se disculpó el lunes pasado ante 47.000 jugadores por haberles anunciado, por error, que habían ganado importantes sumas de dinero, a causa de un fallo de conversión de divisas. Según explicó el grupo estatal Norsk Tipping, el pasado fin de semana publicó importes de premios incorrectos tras un sorteo de Eurojackpot celebrado el viernes. Al parecer, la equivocación se produjo por un error de cálculo al pasar las cantidades en céntimos de euros a coronas noruegas.
Los premios se multiplicaron por 100 en lugar de dividirlos por 100, según el grupo. A Ole Fredrik, que estaba de vacaciones en Grecia cuando Norsk Tipping le envió un mensaje, la compañía le dijo que había ganado 1,2 millones de coronas (119.000 dólares).
“Pensé: ‘¡Guau! ¿Al fin me tocó a mí? ¿Será verdad?’ Me metí en la página web de Norsk Tipping y ahí lo ponía, en blanco y negro: ‘¡Felicidades, ha ganado!’”, declaró Sveen al canal público NRK ayer lunes. En realidad, solo había ganado 125 coronas (12 dólares).
Lea más: Noruega: 47.000 jugadores ganaron la lotería… por error de cálculo
El lunes, tanto él como otros 47.000 jugadores recibieron un mensaje de texto con una disculpa de la compañía. “La disculpa no es ningún consuelo. Deberían haberlo enviado justo después de cometer el error, no hoy”, dijo.
La Autoridad encargada de las Loterías anunció el lunes una investigación, para comprobar si se vulneraron las leyes que regulan los juegos de azar, y la ministra de Cultura, Lubna Jaffery, tachó el error de “totalmente inaceptable”. El presidente ejecutivo de la empresa, Tonje Sagstuen, dimitió el sábado a raíz del escándalo y dejó al vicepresidente, Vegar Strand, la tarea de disculparse ayer lunes.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Tesla lanzó su servicio de taxis sin chofer en Texas
- Washington, Estados Unidos. AFP.
La acción del fabricante estadounidense de autos eléctricos Tesla subía más de 8 % ayer lunes a las 16:30 GMT en la bolsa de Nueva York, el día siguiente al lanzamiento de su primer servicio de taxis sin chofer en Texas. Las acciones llegaron a subir más de 10 % a 356 dólares por papel.
En Austin (Texas) el domingo, algunos clientes invitados pudieron experimentar, en una zona delimitada especialmente y a un costo de 4,20 dólares por trayecto, el servicio de taxis autónomos de la marca. Aunque no había humanos al volante, un supervisor de Tesla iba en el asiento del conductor.
Para Dan Ives, analista de Wedbush que fue de los primeros clientes en subirse a estos taxis, “el lanzamiento exitoso de los Robotaxis es apenas el comienzo de la historia de Tesla” en materia de inteligencia artificial (IA).
Lea más: Foro Económico: el mundo se enfrenta a la situación “más compleja” en décadas
Antes, este analista estimó que “la gallina de los huevos de oro” de la IA podría permitir a Tesla un aumento de su capitalización bursátil de “al menos un billón de dólares”, es decir el doble de su valor actual.
Por ahora, los clientes se suben a automóviles Tesla del Modelo Y, a la espera del Cybercab, cuya producción comenzará en 2026. Presentado en octubre, ese vehículo eléctrico sin conductor carece de volante y pedales.
El fundador de Tesla, Elon Musk, había dicho en mayo que la empresa “probablemente” llegará “a un millar (de robotaxis) en unos meses”.
El fabricante se juega su credibilidad, ya que lleva varios años de retraso con respecto al taxi autónomo Waymo de Google, que circula desde 2021 en varias ciudades estadounidenses.
Mientras tanto, las ventas de Tesla se ven afectadas por la competencia china, la limitada renovación de su gama y las declaraciones de Musk, partidario de los gobiernos de extrema derecha en Europa y, hasta una sonada disputa reciente, un aliado muy cercano del presidente estadounidense, Donald Trump.
Lea también: El este de EE. UU. sufre su primera ola de calor “extremadamente peligrosa” del año
Dejanos tu comentario
Habilitan estación de carga rápida de autos eléctricos
Ayer miércoles fue habilitada la séptima estación de carga rápida de vehículos eléctricos en todo el país y la tercera en Asunción; la misma pertenece al emblema Enex y está ubicada sobre la avenida San Martín y es la segunda de su tipo en esta red de estaciones de servicios.
Esta estación de carga rápida será de gran apoyo para el desarrollo de la electromovilidad del país, resaltó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, quien participó del evento.
Mientras que para Leonardo Valenzuela, gerente general del emblema, esta inauguración refleja el compromiso con la movilidad eléctrica, destacando que el sector sigue desarrollándose y por lo tanto, colocar un cargador rápido es parte de ese desarrollo. A su criterio, esto debe ir de la mano de los avances de la movilidad y de lo que el consumidor quiere. “En la medida que vaya adquiriendo más vehículos eléctricos queremos acompañar y poner a disposición este servicio en nuestras estaciones de servicios”, acotó Valenzuela.
Además de la inauguración, funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) realizaron una verificación técnica de los equipos utilizados, de acuerdo a lo que estipula la ley.
Dejanos tu comentario
Importación de vehículos apunta a crecer tras recuperación en 2024
La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) destacó que la importación de vehículos livianos nuevos tuvo una importante recuperación en el 2024, con un crecimiento del 17 % en comparación al 2023. Para el 2025, el gremio espera que la tendencia continúe con un incremento de entre el 5 % y el 10 %.
Según el informe de Cadam, en 2024 se importaron 34.705 vehículos nuevos, lo que supera a los 29.720 de 2023, año en que experimentaron una caída en las cifras. El reporte señala que los vehículos que registraron mayor aumento fueron los furgones en un 10 %, los minibuses en un 48 %, los pick-up en 12 % y los vehículos utilitarios deportivos (SUV, por sus siglas en inglés) en un 26 %. Los automóviles se mantuvieron en las mismas cifras que en 2023.
En cuanto a los camiones, se registró la importación de 2.013 unidades, lo que representa un aumento del 20 % con respecto a 2023. Dentro de esta cifra, 65 son ómnibus, cifra 8,5 % menor a lo importado en 2023. Los directivos de Cadam valoraron los números del año pasado, ya que, en 2023, la caída de las importaciones fue del 13,1 %.
Kia y Toyota fueron las marcas con mayor presencia en vehículos livianos en los registros de 2024, con el 16,3 % y 16,2 %, respectivamente. Chevrolet se ubicó en el tercer lugar en este podio, con el 12 % de participación. En camiones, Kia también lideró las cifras con un 19 % del total de importaciones, seguida de Hyundai con 15 % e Isuzu con 14,8 %.
Lea también: Destacan la navegabilidad de los ríos para transportar la producción de granos
Vehículos híbridos y eléctricos
El informe también señala que la importación de autos híbridos y eléctricos aumentó en 2024 con la llegada de 2.443 unidades, a diferencia de las 1.560 importadas en 2023, lo que implica un crecimiento del 57 %. Estas cifras representan el 7 % del total importado en 2024 y en 2025. Cadam espera que la tendencia continúe, principalmente en los vehículos híbridos.
En este segmento, los autos eléctricos enchufables se importaron 153 % más que en 2023, mientras que los híbridos eléctricos y los híbridos enchufables crecieron 32 % y 83 %, respectivamente. La marca más importada de autos eléctricos fue Volvo, con 26 % del volumen, seguido de BYD y Nissan, ambas con 14 %. Toyota es la marca con mayor cantidad de vehículos híbridos importados, con un 61 %, mientras que BYD lideró la lista de vehículos híbridos enchufables.