Golpeado por la escasez de semiconductores, el fabricante de automóviles Stellantis produjo unos 600.000 vehículos menos de lo previsto (-30%) en el tercer trimestre, informó el grupo este jueves.
El grupo vendió 1,1 millones de vehículos entre julio y septiembre, una baja interanual de 27% en las ventas combinadas de los grupos PSA y FCA (Fiat-Chrysler), que integran al fabricante. Pero la situación comenzó a mejorar en octubre, y Stellantis mantiene el objetivo de un margen operativo --indicador de la salud económica del grupo-- de alrededor de 10% en el año.
Lea más: Carlos Santana lanzó su esperado álbum “Blessings And Miracles”
Pese a que “el nivel de penuria (de componentes) es algo peor a lo que se previó en agosto” ahora “estamos en una mejor trayectoria y constatamos que los suministros se estabilizan” indicó el director financiero del grupo, Richard Palmer, en rueda de prensa.
Stellantis ya debió dejar de producir 700.000 vehículos en el primer semestre y podría dejar de producir un total de 1,4 millones de vehículos en todo el año, confirmó Palmer. A falta de componentes electrónicos, las fábricas del grupo han tenido que cerrar varios días en Francia, Alemania, España o Turquía.
Lea más: Tesla alcanzó un valor de mercado de un billón de dólares
Un año después de la fusión entre Peugeot-Citroën y Fiat-Chrysler, el grupo resultante Stellantis, que cuenta con 14 marcas de automóviles, está en plena reorganización.
Su director general Carlos Tavares debe precisar su estrategia a principios de 2022, basada en la electrificación de sus modelos. También prevé revelar, según Richard Palmer, su estrategia para China, donde el grupo han sufrido varios reveses.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Más de 23.000 vehículos se importaron al cierre de agosto
De enero a agosto, se registró la importación de 23.660 unidades, con una variación positiva del 13 % respecto al mismo periodo del 2024, según informó la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). Brasil se posicionó como el principal país de origen de las importaciones de vehículos nuevos.
Según se detalló en el más reciente boletín del gremio, el país vecino tuvo con 34,5 % de participación, y estuvo seguido por China con el 18 %, Argentina representó un 11,6 %, India el 9,5 %, Corea del Sur 9 %. Mientras que en la categoría de camiones, Corea del Sur lideró con 32 %, posteriormente Japón con 27 %, China 18 % y Brasil 14 %.
En agosto de este año las importaciones de automotores alcanzaron 3.330 unidades, frente a las 2.979 registradas en el mismo mes del año anterior, lo que representó un aumento de 12 %. “De acuerdo a la evolución del mercado en los últimos meses, el gremio estima un buen cierre de las importaciones en este año”, aseguró la Cadam.
Leé también: EBY invertirá G. 16.000 millones en programa de apoyo a productores de Itapúa
De acuerdo al análisis por tipo de vehículo, la importación de camionetas cerradas o SUV alcanzaron 13.698 unidades, con una participación del 58 % y una variación del 24%, respecto a agosto del año pasado.
En tanto, las pick up alcanzaron 5.220 unidades, con una participación del 22 %, pero con una diferencia de 8 % en la variación mensual. Por su parte, los automóviles totalizaron 3.929 unidades, con una participación del 16 % y una variación de 11 % comparados con el año 2024.
Los furgones registraron 590 unidades, con una participación del 2,5 % y una variación de 53 %, mientras que los minibuses acumularon 223 unidades, con el 1 % de participación y el 20 % de variación en el acumulado del año.
Te puede interesar: Combustibles bajaron 2,7 % en agosto
Similar repunte en julio
Ya al cierre de julio el total de las importaciones de vehículos nuevos habían alcanzado 20.330 unidades, siendo ello un aumento del 13,4 % respecto al mismo periodo de 2024. Entre los segmentos con mayor crecimiento se destacaron los furgones, los minibuses, los automóviles, y las SUV.
Con mayor crecimiento estuvieron los furgones, pues se adquirieron 473 unidades este 2025, cuando el año anterior se habían comprado 369 unidades, representando 28 % de aumento; también se compraron 202 minibuses frente a los 162 del año pasado que significaron 24,7 % de incremento.
Dejanos tu comentario
Detienen a un hombre por presunto hurto de insignias de vehículos
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a una persona por supuestos hurtos en la zona de barrio Obrero. En poder del detenido fueron incautados varios objetos que forman parte de las evidencias, puestas a disposición del Ministerio Público. El aprehendido fue identificado como Axel Yamil Trejo Galeano, de 18 años, quien ya está a cargo de la Fiscalía.
El sujeto tenía consigo accesorios vehiculares como espejos retrovisores de diferentes tamaños, dos insignias de una reconocida marca de vehículos, entre otros objetos incautados. El mismo no pudo explicar de dónde obtuvo los objetos y fue derivado a la sede de la Comisaría 4ª jurisdiccional, junto con las evidencias.
Te puede interesar: Nuevo feminicidio que se pudo evitar sacude a Santa Rosa del Aguaray
Trejo Galeano quedó a disposición de la Fiscalía, que podrá citarlo a prestar declaración indagatoria en las próximas horas y si es imputado, deberá comparecer ante un juez de turno que tendrá que definir si estará privado de su libertad o será beneficiado con medidas alternativas a la prisión.
En caso que se ordene su prisión, la defensa podrá apelar el fallo judicial y será u tribunal de Apelación el que deberá decidir si corresponde ratificarla o revocarla y disponer la libertad del ahora detenido.
El negocio de robo y venta de accesorios de vehículos sigue en auge y los autos vía Chile son el blanco favorito de los delincuentes.
Podes leer: Marihuana de alta pureza es incautada en una encomienda en la ciudad de Concepción
Dejanos tu comentario
El dueño de los Labubu quintuplica ganancias en el primer semestre
Pop Mart, la compañía china que comercializa los peluches Labubu, cerró la primera mitad del ejercicio con un beneficio neto atribuido de 4.574 millones de yuanes (546 millones de euros), lo que supone un 396 % más que las ganancias de 921 millones de yuanes (110 millones de euros) contabilizadas en el primer semestre del año pasado. Además del fuerte aumento del resultado, Pop Mart anunció el inminente lanzamiento de una versión mini de sus populares muñecos coleccionables, tras lo que sus acciones se dispararon en la Bolsa de Hong Kong, hasta cerrar la sesión con una revalorización del 12,54 %.
Hasta junio, la cifra de negocio de la empresa china alcanzó un total de 13.876 millones de yuanes (1.656 millones de euros), lo que representa un 204 % más que en la primera mitad del año anterior, incluyendo un crecimiento del 667 %, más de siete veces más, de la serie de muñecos que incluye los Labubu.
Por regiones, el crecimiento de los ingresos de Pop Mart fue generalizado, con una expansión del 135 % en China, hasta 8.283 millones de yuanes (989 millones de euros); del 258 % en Asia Pacífico, con 2.851 millones de yuanes (340 millones de euros); mientras que en América la facturación se multiplicó por 12, hasta 2.265 millones de yuanes (270 millones de euros); y en Europa sumó 478 millones de yuanes (57 millones de euros), casi ocho veces más que un año antes.
Lea más: Bolsonaro planeó pedir asilo político a Milei en 2024, según la policía brasileña
Al cierre del semestre, Pop Mart, cuyo principal negocio es la producción y venta de juguetes coleccionables a través de cajas sorpresa, operaba 571 tiendas en 18 países a nivel mundial, con un aumento neto de 40 establecimientos, además de 2.597 robo-tiendas (roboshops) o máquinas expendedoras, con un aumento neto de 105 robo-tiendas en el primer semestre del año.
De cara al futuro, la compañía china destacó la importancia de continuar expandiendo su presencia comercial global mediante el establecimiento de canales ‘offline’ en importantes puntos de referencia mundiales, mejorando la experiencia del consumidor e impulsando el reconocimiento de marca, al tiempo que intensifica la inversión en el sitio web oficial y en aplicaciones propias para acelerar la promoción, la iteración en más países y regiones.
“Nuestro objetivo es aprovechar la influencia de nuestra marca para colaborar con más marcas y artistas globales, enriquecer nuestras líneas de productos y, al mismo tiempo, impulsar el conocimiento de la marca”, explicó la empresa, que en 2023 inauguró en Pekín su primer parque temático, Pop Land, y ha subrayado su voluntad de facilitar la creación de parques de atracciones y otros nuevos negocios para construir sus propiedades intelectuales.
Lea también: Controversia en EE. UU.: juez prohíbe exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
Asimismo, durante la conferencia posterior a la presentación de sus resultados del primer semestre, el fundador y consejero delegado de Pop Mart, Wang Ning, adelantó que confía en que la empresa pueda superar fácilmente su proyección de ventas anuales, además de anunciar planes para el lanzamiento inminente de un nuevo peluche Labubu en miniatura, según recoge Bloomberg.
En este sentido, el directivo, de 38 años de edad, apuntó que Pop Mart estaba en camino de superar los 20.000 millones de yuanes (2.387 millones de euros) fijados como objetivo inicial para 2025, añadiendo que los 30.000 millones de yuanes (3.580 millones de euros) podrían alcanzarse “fácilmente” este año.
Las acciones de Pop Mart, que comenzaron a negociarse en la Bolsa de Hong Kong en diciembre de 2020, cerraron la sesión del miércoles con una subida del 12,54 %, elevando así a más del 246 % la revalorización acumulada en lo que va de año y hasta el 358 % la escalada desde su salto al parqué.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
General Motors y Hyundai Motor Company anuncian los primeros cinco vehículos desarrollados en conjunto
DETROIT/SEÚL – General Motors y Hyundai Motor Company anunciaron los planes para los primeros cinco vehículos desarrollados en conjunto, marcando un hito importante en la colaboración estratégica previamente anunciada entre ambas compañías.
Las empresas trabajarán juntas en el desarrollo de cuatro vehículos destinados a los mercados de Centroamérica y Sudamérica, incluyendo una SUV, un automóvil compacto y dos pickups: una compacta y otra de tamaño mediano. Estos vehículos contarán con una arquitectura flexible, lo que permitirá que funcionen con motor de combustión interna o con sistema híbrido. Además, GM y Hyundai desarrollarán conjuntamente una van comercial eléctrica para el mercado de América del Norte.
Se estima que, una vez que la producción esté completamente escalada, las ventas de estos vehículos superen las 800 mil unidades por año.
GM liderará el desarrollo de la plataforma para la pickup mediana, mientras que Hyundai se encargará de los vehículos compactos y de la van eléctrica. Aunque compartirán plataformas comunes, el diseño interior y exterior será exclusivo para cada marca, reflejando su identidad propia.
Leé también: Dólar sigue cayendo en picada y ya cotiza a G. 7.200
El trabajo de diseño y de ingeniería comenzará de inmediato para los vehículos destinados a Centroamérica y Sudamérica, con un lanzamiento previsto para el año 2028. La van comercial eléctrica también será fabricada en Estados Unidos en ese mismo año.
Shilpan Amin, vicepresidente senior de GM y líder global de compras y cadena de suministro, destacó que los vehículos anunciados hoy están enfocados en los segmentos más importantes de los mercados de Centroamérica y Sudamérica, además del segmento comercial en América del Norte.
“Gracias a esta alianza, GM y Hyundai ofrecerán más opciones a los clientes, con mayor rapidez y a menor costo”, afirmó Amin. “Estos primeros vehículos desarrollados en conjunto demuestran claramente cómo vamos a aprovechar nuestras fortalezas complementarias y la escala combinada de ambas compañías.”
“La colaboración estratégica con GM nos permitirá seguir ofreciendo valor y opciones a nuestros clientes en distintos segmentos y mercados”, afirmó José Muñoz, presidente y CEO de Hyundai Motor Company. “Nuestra escala combinada en América del Norte y América del Sur nos permitirá responder de manera más eficiente a las demandas de los clientes, con vehículos de diseño atractivo, alta calidad, enfoque en seguridad y tecnología relevante.”
Las compañías también planean iniciativas conjuntas de compras en el continente, que abarcarán materiales, transporte y logística. Otras áreas con potencial de colaboración incluyen materias primas, componentes y sistemas complejos.
Hyundai y GM también acordaron explorar asociaciones para el uso de acero con bajas emisiones de carbono, reforzando el compromiso de ambas empresas con prácticas de manufactura sostenibles.
Tras la firma del acuerdo de cooperación en septiembre de 2024, las empresas continúan evaluando nuevas oportunidades para el desarrollo conjunto de vehículos destinados a mercados globales, además de posibles colaboraciones en sistemas de propulsión — incluyendo motores de combustión, híbridos, eléctricos a batería y celdas de combustible de hidrógeno.
Sobre GM: General Motors está acelerando el futuro de la movilidad con tecnologías avanzadas que hacen que los autos, camionetas y SUVs sean aún más seguros, inteligentes y sostenibles. Las marcas Buick, Cadillac, Chevrolet y GMC ofrecen un amplio portafolio global de vehículos a combustión innovadores, además de la línea más completa de eléctricos de la industria, mientras avanzamos hacia un futuro totalmente eléctrico.
Sobre Hyundai Motor Company: Fundada en 1967, Hyundai Motor Company está presente en más de 200 países con más de 120.000 empleados dedicados a afrontar los retos de movilidad del mundo real en todo el planeta. Basándose en la visión de marca “Progreso para la Humanidad”, Hyundai Motor está acelerando su transformación en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente. La empresa invierte en tecnologías avanzadas como la robótica y la Movilidad Aérea Avanzada (AAM) para aportar soluciones de movilidad revolucionarias, al tiempo que persigue la innovación abierta para introducir futuros servicios de movilidad. En la búsqueda de un futuro sostenible para el mundo, Hyundai seguirá esforzándose por introducir vehículos de emisiones cero con tecnologías de pila de combustible de hidrógeno y VE líderes en el sector.
Más información sobre Hyundai Motor y sus productos en:
https://www.hyundai.com/worldwide/en/ o Newsroom: Media Hub by Hyundai