El fabricante de automóviles Ford obtuvo más de 500 millones de dólares de ganancias en el segundo trimestre y mejoró este miércoles sus previsiones de resultados para el año. La empresa espera una sólida demanda de sus vehículos.
El grupo había estimado que su producción caería en 50% en el segundo trimestre por la falta de microchips que golpea todo el sector. Así, cerró temporalmente algunas fábricas por falta de estos componentes indispensables en la producción de vehículos.
Lea más: Tragedia en Miami: identifican a la última víctima mortal del derrumbe
Pero al mismo tiempo la empresa se benefició de una fuerte demanda por autos, pick-up y camiones, lo cual le permitió “optimizar ingresos y ganancias” ofreciendo menos promociones y concentrándose en los vehículos más rentables.
Con estas medidas tuvo una ganancia neta de 561 millones de dólares. Por acción, el beneficio fue de 13 centavos cuando los analistas esperaban una pérdida. Muchos estadounidenses, que recibieron ayudas estatales, aprovechan las tasas de interés bajas para comprar nuevos vehículos.
La facturación de Ford creció 38% sobre el segundo trimestre de 2020, cuando la propagación del COVID paralizó la economía, para alcanzar 26.750 millones de dólares. Para el año el grupo espera ganancias antes de impuestos y pago de deuda entre 9.000 y 10.000 millones de dólares.
Lea más: #FreeBritney: cantante pide que contador sustituya tutela de su padre
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La IA eleva ganancias de Google a USD 28.200 millones
El gigante de internet Google volvió a superar con creces las expectativas del mercado con 28.200 millones de dólares de ganancias netas en el segundo trimestre, mientras la compañía estadounidense enfrenta la competencia en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y acusaciones de monopolio.
La facturación de Alphabet, empresa matriz de Google, superó los 96.000 millones de dólares -en lugar de los 94.000 millones que esperaban los analistas-, lo que significa un crecimiento del 14% interanual, según el comunicado de resultados publicado el miércoles.
Este crecimiento se debe, sobre todo, a la gran demanda de servicios de IA. Pero esta tecnología es cara. “Tuvimos un trimestre excepcional, con un sólido crecimiento en toda la compañía”, declaró Sundar Pichai, director ejecutivo de Alphabet. “La IA está impactando positivamente en cada área del negocio, estimulando un fuerte impulso”, agregó.
Lea más: Ucranianos protestan en varias ciudades y piden su cargo al “demonio” Zelenski
Los ingresos por búsquedas crecieron dos dígitos en el trimestre, con funciones como AI Overviews y el recientemente lanzado Modo IA que lograron “un buen rendimiento”, señaló Pichai. YouTube también registró un crecimiento sólido, con 9.800 millones de dólares en ingresos publicitarios para el período abril-junio (+13%), apoyado en el lanzamiento de nuevos formatos publicitarios.
El negocio de computación en la nube de Alphabet está en camino de generar 50.000 millones de dólares a lo largo del año, según la compañía. “Con esta fuerte y creciente demanda de nuestros productos y servicios en la nube, estamos aumentando nuestra inversión en gastos de capital en 2025 a aproximadamente 85.000 millones de dólares”, dijo Pichai. “Estamos entusiasmados con la oportunidad que se nos presentan”, agregó.
Las acciones de Alphabet subieron casi un 2% en las operaciones posteriores a la publicación de los resultados. Los inversores han estado atentos para ver si el gigante tecnológico está invirtiendo demasiado dinero en IA y si las vistas que aparecen en la parte superior de los resultados -generadas por IA-, derivarán en menos oportunidades para ofrecer anuncios rentables.
El gigante de internet está experimentando con la publicidad en su nuevo Modo IA para búsquedas en línea, una estrategia para defenderse de la competencia de ChatGPT y, al mismo tiempo, adaptar su negocio publicitario a la era de la IA. La integración de la publicidad se volvió un asunto clave en el auge de los chatbots de IA generativa, que en gran medida evitan interrumpir la experiencia del usuario con mensajes de marketing.
Sin embargo, la publicidad sigue siendo la base financiera de Google. “Google está teniendo buenos resultados a pesar de las dificultades arancelarias y la creciente competencia de la IA en las búsquedas”, afirmó Yory Wurmser, analista senior de Emarketer. “También está monetizando con éxito AI Overviews y Modo AI, una buena señal para el futuro”, agregó.
Lea también: “El momento oportuno para impulsar la era de la energía limpia”
Batallas antimonopolio
Mientras tanto, el negocio de la publicidad en línea que genera el dinero que Google invierte en su futuro podría verse neutralizado debido a una derrota en un caso antimonopolio en Estados Unidos. Durante el verano boreal de 2024, un juez federal de Washington declaró culpable a Google de prácticas ilegales para establecer y mantener su monopolio en las búsquedas en línea.
El Departamento de Justicia exige ahora soluciones que podrían transformar el panorama digital: que Google se deshaga del navegador Chrome y la prohibición de firmar acuerdos de exclusividad con fabricantes de teléfonos inteligentes para instalar el motor de búsqueda por defecto. El fallo del juez de distrito Amit Mehta se prevé para los próximos días o semanas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Netflix facturó 45 % de ganancia con la suba de suscripción
Netflix reportó ayer jueves resultados mejores de lo esperado para el segundo trimestre, con un aumento de ganancias interanual de 45 % atribuido al aumento en los precios de las suscripciones y a un creciente negocio publicitario.
La facturación de Netflix aumentó un 16 % hasta los 11.100 millones de dólares en el trimestre que finalizó el 30 de junio, superando las estimaciones de analistas y la misma compañía, cuya ganancia neta se disparó a los 3.100 millones de dólares.
Lea más: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones
Netflix destacó el sólido rendimiento de éxitos como las terceras temporadas de “El Juego del Calamar”, con 122 millones de visualizaciones, “Ginny y Georgia”, con 53 millones, y la primera de “Sirenas”, con 56 millones.
La película animada “KPop Demon Hunters”, con 80 millones de visualizaciones, se convirtió en una de las más taquilleras hasta la fecha, resaltó la empresa. “El contenido coreano sigue siendo popular entre nuestra audiencia”.
Lea también: Comenzó el rodaje de la serie de Harry Potter
Netflix se mostró optimista de cara al segundo semestre de 2025 con los estrenos de la segunda temporada de “Wednesday”, la última de “Stranger Things” y películas de directores destacados como Kathryn Bigelow y Guillermo del Toro.
La compañía también ha anunciado que ampliará su programación en vivo con peleas estelares de boxeo y juegos de la NFL, en una apuesta por la diversificación de contenido. Las acciones de Netflix han subido aproximadamente 40 % en lo que va de año. La plataforma llegó a los 300 millones de suscriptores en diciembre.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Utilidades Aseguradoras décimo primer mes de gestión - 2024/2025
- Elisa Ferreira da Costa Perán
- Lic. Administración UNA
- Trust Family Office
El sector asegurador en Paraguay ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. Según el Boletín del Banco Central del Paraguay (BCP), las utilidades del sector alcanzaron USD 86,3 millones en mayo de 2025, utilizando un tipo de cambio referencial de Gs. 7.800 por dólar.
Esto representa un incremento superior al 44% en comparación con mayo de 2024, cuando las ganancias rondaban los USD 59,4 millones.
En cuanto al ranking de las aseguradoras con mejores resultados en utilidades según el balance de resultado con corte de mayo, un mes antes del cierre del año del mercado de Seguros, Itau Seguros Paraguay S.A. encabeza la lista con una utilidad de más de USD 13,8 millones, lo que representa una participación del 16,09% sobre el total.
Le siguen Patria S.A. de Seguros y Reaseguros, con USD 12,2 millones (14,17%), y Mapfre Paraguay, con USD 11,6 millones (13,49%).
El análisis histórico muestra una evolución positiva. En mayo de 2021, las utilidades sumaban USD 29,1 millones, disminuyó un poco en al año 2022 a USD 24,5 millones, y repuntaron a USD 39,8 millones en 2023. En mayo de 2024, se elevaron significativamente a USD 59,4 millones, tendencia que continuó en 2025.
Este desempeño podría explicarse por una mejora en la eficiencia operativa, la diversificación de productos y una recuperación en la demanda de seguros.
Es importante tener en cuenta que los datos presentados se basan en información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay y se generan a partir de los informes proporcionados por las propias entidades al BCP.
Además, los cálculos se realizan en base a cortes mensuales, lo que significa que los resultados son estáticos y estrictamente cuantitativos, sin considerar posibles cambios o eventos posteriores a la fecha de corte del análisis.
Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés, ofreciendo una visión más completa del panorama de las compañías de seguros en Paraguay.
Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado de seguros.
Para obtener información detallada y precisa sobre cada entidad aseguradora, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.
Dejanos tu comentario
Casas de cambio: boom de divisas impulsa ganancias
El primer semestre del año ha marcado un hito para el sector de las Casas de Cambio en Paraguay. Con el dólar estadounidense mostrando una tendencia sostenida al alza, alcanzando picos de G. 8.000 por unidad en el mercado minorista, estas instituciones han visto un repunte significativo en sus ganancias, según los datos actualizados del Banco Central del Paraguay (BCP).
Este fenómeno se ha visto acentuado por una menor oferta de divisas en el mercado local, directamente relacionada con la caída de las exportaciones, sumado a un incremento en las importaciones. La combinación de estos factores ha generado un escenario propicio para que las casas de cambio optimicen sus operaciones y, consecuentemente, sus utilidades.
Los datos de la banca matriz indican que las casas de cambio obtuvieron ganancias por G. 41,6 mil millones, unos USD 5,2 millones (al tipo de cambio actual) a abril, lo que significa un crecimiento interanual de 65,5 % con relación al acumulado del mismo mes del año pasado.
En ese sentido, según los analistas de la consultora Mentu, este desempeño estuvo impulsado principalmente por el aumento del margen de valuación, que alcanzó G. 101,9 mil millones, unos USD 12,7 millones, con una expansión de 51,2 % interanual, como resultado en parte de las revalorizaciones de los stocks de divisas.