El especialista en empleo, Enrique López Arce, explicó que luego de las aseveraciones del ministro del Interior Euclides Acevedo, que mencionó y habilito a las peluquerías a volver a trabajar, pues forman parte de servicios de higiene, siempre y cuando se asuman medidas sanitarias y se eviten aglomeraciones.
Explica López Arce, que en el Paraguay existen 5.500 peluquerías registradas aproximadamente, de las cuales el 50% se encuentra en Asunción y zona Metropolitana de acuerdo a un informe realizado con empresas importadoras que distribuyen productos cosméticos.
Estas empresas generan más de 100.000 empleos. La mayoría bajo la figura de profesionales independientes, en base a un informe realizado con las principales cadenas del sector y que tiene un crecimiento del 10 % anual (nuevos locales), e ingresan cerca de 13.000 técnicos o nuevos profesionales.
Lo que contrasta con el informe es que lastimosamente existe un alto porcentaje de informalidad en el sector.
El especialista en Empleos, recomendó el agendamiento por llamadas telefónicas para evitar de esta manera las aglomeraciones en los centros de atención.
Este sector de belleza es uno de los sectores que aún golpeado por la situación, seguirá creciendo luego del Covit-19, refirió López Arce.
Hay que recordar que las grandes franquicias tienen más de 300 pedidos de aperturas de locales.
Dejanos tu comentario
Plan de seguridad está dando resultados positivos, asegura el ministro Riera
El ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que el plan de seguridad está dando resultados, aunque mencionó que existen aciertos y errores, desde que asumió la cartera de Estado y con este Gobierno se están dando pasos importantes. Indicó además que se están realizando mediciones verificables que pueden confirmar los datos.
“En líneas generales, creo que hemos dado pasos importantes en materia del plan que nos habíamos fijado con el presidente, el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y de lecciones aprendidas, y obviamente, de errores cometidos, pero yo creo que el saldo es positivo”, expresó durante una entrevista en el programa “Cara o Cruz” de Unicanal.
Te puede interesar: Paraguay saludó a Sudáfrica por el Día de la Libertad
El secretario de Estado indicó que actualmente existe un debate sobre los parámetros y los resultados de las mediciones, pese a los riesgos de utilizar estadísticas. “No hay otra forma más que medir el resultado, y hay varios elementos, unas cosas son objetivas, medibles y verificables, como por ejemplo una nueva ley después de 30 años, eso está fuera de discusión, la ley de modernización de la Policía Nacional, cuya última versión es de 1923”, apuntó.
Riera explicó que el crecimiento y el desarrollo del país tuvo un importante aumento, sin embargo, la Policía Nacional quedó disminuida ante la gran demanda. “Es como si la Policía quedó raquítica y la riqueza del Paraguay explotó, dentro de ese marco lo que hizo el presidente (Santiago Peña) fue ver, que para proteger esta riqueza necesitamos esta Policía (aumentar la capacidad)”, mencionó.
En este contexto, sostuvo que fueron varios los pasos que se tuvieron que dar para mejorar el plan de seguridad, el primero la ley de modernización de la Policía Nacional, triplicar el número de agentes del grupo Lince, y el aumento de egresados en las filas de la Policía Nacional, complementado con una importante inversión en equipamientos, patrulleras, motocicletas y otros elementos.
Podes leer: Crean comisión especial de supervisión y acompañamiento de proyectos de dragado
Dejanos tu comentario
Piden ampliar el uso de tobilleras electrónicas al departamento Central
Las autoridades del Ministerio del Interior buscan ampliar el uso de las tobilleras electrónicas hacia otras ciudades del departamento Central. El director del Sistema 911 de la Policía Nacional, Hernán Escobar explicó que por ley el Ministerio del Interior es el encargado del proceso de licitación y adquisición de los dispositivos.
“El Estado va a pagar por cada tobillera utilizada. Hasta hoy al Estado paraguayo no le ha costado nada, las modificaciones, las mejoras corren por cuenta de la empresa que ganó la licitación y que en el pliego está que debe encargarse de esas mejoras”, indicó.
Para la colocación de las tobilleras se espera la orden judicial y a su vez este procedimiento se concreta a solicitud de parte. “O sea, los abogados defensores son los que tienen que solicitar al tribunal porque no es que de oficio se va a colocar. Entonces, ahí estamos en un primer impasse. El segundo impasse es que la Corte limitó en un plan piloto a un solo hecho punible y solamente en capital”, subrayó a la 1080 AM.
Te puede interesar: El gran legado de Francisco al mundo fue su acercamiento pastoral a la humanidad
El director del sistema 911 comentó que se reunió con representantes del Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia y la Defensa Pública. En conjunto, se decidió elevar una nota solicitando a la máxima instancia judicial que amplíe su resolución para incluir todos los delitos tipificados en la Ley 7270, en todos los fueros y que abarque Capital y Central.
“Estamos esperando; la Corte tiene su tiempo. Ayer, el ministro César Diesel nos dijo que ya están trabajando en ampliar la acordada de la Corte. Y el presidente de la Corte también recalcó que ellos están trabajando para ampliarla”, remarcó.
Leé también: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Gobierno entra en última fase de paquete de inversiones para seguridad
El ministro del Interior, Enrique Riera, dio detalles acerca de la inversión realizada por el gobierno de Santiago Peña en materia de seguridad, e indicó que se destinaron recursos para la compra de equipamientos, dotación de motos y patrulleras, mejora de la infraestructura de las comisarías, incorporación de tecnología, entre otros puntos.
“Estamos hablando en total de unos USD 40 millones, algo histórico porque nunca se había hecho tanto en tan poco tiempo. La Policía Nacional está de parabienes, está muy contenta. También algo no tan visible es la mejora en el pago de horas cátedras de los docentes del Instituto Superior de Educación Policial (Isepol)”, detalló.
Riera informó que para las 18:30 de esta tarde está previsto un evento importante frente a la Comandancia de la Policía Nacional, oportunidad en la que mostrarán al presidente todo el avance que tiene esta institución, de modo a poder brindar una mejor seguridad a la ciudadanía, que forma parte de un reclamo permanente.
Lea también: Cuentas y Control del Senado analizará informe de la CGR sobre Hambre Cero
“Se potenció el Sistema 911 con tecnología de punta, ya está activado el tema de las tobilleras, vamos a recibir otras 300 motocicletas y 60 patrulleras más que quedaron pendientes de las entregas anteriores. En el centro de comando del 911 que está en Luque, se está terminando un laboratorio forense y una infraestructura más grande porque se triplicaron las motos y los efectivos y por ende se necesitaba ampliar las instalaciones para tener disponible esa tropa particularmente en Asunción y Central”, explicó.
El secretario de Estado mencionó ante la 650 AM que estas nuevas incorporaciones forma parte de la última etapa de inversión planificada por el Gobierno y que esta fase contempla las refacciones de comisarías y construcción de puestos policiales en la zona del Corredor Bioceánico.
“Habrá puestos policiales para controlar ese flujo de personas y mercaderías que van a venir del nordeste brasileño. Con lo bueno también vendrá lo malo, tráfico de personas, de armas, de drogas, por eso se está preparando un dispositivo integrado con la Dirección Nacional de Migraciones. Los gastos que nos quedan son de infraestructura”, señaló.
Asimismo, todavía está prevista la llegada de 35 perros entrenados en la detección de drogas, explosivos y cuerpos humanos. “Hay que recordar que el ministro anterior (Arnaldo Giuzzio) levantó el control de canes”, recordó y manifestó que también se renovarán los caballos de la montada. Por último, se aguarda la dotación de chalecos destinados a agentes encargados de operativos de riesgo.
Dejanos tu comentario
Ministerio del Interior sigue con el operativo de asistencia y búsqueda en Alto Paraguay
El Ministerio del Interior, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones del Estado, sigue desplegando esfuerzos en la localidad de Toro Pampa, departamento de Alto Paraguay, ante la difícil y crítica situación generada por las inundaciones en la zona chaqueña.
Las operaciones de búsqueda de las personas denunciadas como desaparecidas continúan por vía aérea y terrestre, con el apoyo de agentes policiales y pobladores conocedores del territorio, reforzando así las tareas en las zonas de difícil acceso.
Al mismo tiempo, la Policía Nacional mantiene su presencia en las áreas afectadas, garantizando la seguridad y llevando asistencia a las familias aisladas, en un acto de compromiso y solidaridad con la ciudadanía.
Te puede interesar: Asisten a 6.000 familias afectadas por las inundaciones en Alto Paraguay
El Gobierno del Paraguay reafirma su determinación de fortalecer las capacidades operativas del Estado para responder con eficiencia y determinación ante situaciones de emergencia, asegurando la protección y el bienestar de todos los paraguayos.
Más de 867 familias asistidas
Desde las comunidades afectadas por el fuerte temporal que azotó en los últimos días a la región Occidental, informaron que siguen aisladas y que son más de 800 familias las afectadas hasta la fecha. Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial anunciando que las lluvias y tormentas seguirán afectando a Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, al menos hasta mañana martes.
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron que un total de 867 familias de los departamentos Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes reciben asistencia en concepto de alimentos, tras el desborde del río Pilcomayo. Las intensas lluvias hicieron que los caminos fueran intransitables y que las personas no pudieran salir de sus casas.
Podes leer: Reportan cuatro casos confirmados de dengue y 77 sospechas en el IPS Ingavi