Los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal cobrarán sus haberes desde este viernes 27, en forma anticipada, medida que el Ministerio de Hacienda asume, a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), atendiendo la situación de emergencia sanitaria que vive el país.
Los pagos de beneficios se realizarán conforme al siguiente detalle:
Pagos a través del Banco Nacional de Fomento: Estarán habilitados a partir de las 16:00 horas del día 27.
Pagos en ventanilla de la Dirección de Jubilaciones: Se harán a partir del lunes 30 de marzo, en horarios diferenciados que serán informados a los beneficiarios a través de los teléfonos declarados por los mismos.
Pagos a través de Círculos de las fuerzas Públicas: Se realizarán a partir del 27 de marzo, conforme al calendario y la modalidad que cada uno de los Círculos adoptará, en consonancia con las medidas de prevención que han sido dispuestas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con la finalidad de evitar la aglomeración de personas.
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones insta a todos sus beneficiarios a observar estrictamente las medidas de prevención adoptadas por el Gobierno Nacional para evitar y contener la propagación del Coronavirus. En tal sentido, encarece a todos observar las reglas de distanciamiento al momento de realizar los trámites para el cobro de sus beneficios. Recuerda, además, que cualquier consulta puede realizarse a través del Call Center que se encuentra disponible desde las 7:30 hasta las 15:30 horas, de lunes a viernes, llamando al teléfono (021) 419-8010. Finalmente, para obtener informaciones ciertas, la DGJP recomienda recurrir solamente a las fuentes de oficiales de comunicación del Gobierno Nacional.
Dejanos tu comentario
El Consejo de Seguridad Social se completó con representación provisoria de jubilados
El Consejo de Seguridad Social se pudo completar con el nombramiento provisorio de miembros del sector de jubilados, a través del decreto n.° 4356, firmado el 28 de julio por el presidente de la República, Santiago Peña. Los designados tendrán un mandato temporal de un año, a la espera de las elecciones donde se designarán a los representantes definitivos.
El Poder Ejecutivo confirmó a Rodi Hernán Ozuna Paredes como miembro titular y a Jorge Pineda Brítez, como suplente. Este consejo se reunió en dos ocasiones desde su constitución por la ley n.° 7235/2023, que crea que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. Durante su última reunión, en junio, se definió un plan de acción para la Caja de Jubilaciones; mientras que el primer encuentro fue en diciembre de 2024.
Lea más: Alliana destaca generación de empleos con la reactivación de Aña Cuá
El Consejo de Seguridad Social está integrado actualmente por el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo; el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Voldovinos, y la ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), Mónica Recalde, quienes conforman el bloque estatal.
Por el sector empleador fueron designados Enrique Vidal Lovera como titular y Luis Fleitas Bogarín como suplente; mientras que, por el sector trabajador, también con carácter provisional: Jorge Sebastián Luraghi como titular y Ramón Tomás Ávalos González, suplente. Completan la lista los representantes jubilados nombrados ayer por el Poder Ejecutivo.
Dejanos tu comentario
Confirman instalación de cajero automático en comunidad nativa de Río Verde, Chaco
Por intermediación del senador Orlando Penner, quien preside de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Alta, en la fecha se concretó una respuesta positiva al reclamo de la comunidad indígena de Río Verde, departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo, que solicitaba la instalación de un cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en su zona.
La respuesta positiva se concretó en la reunión del Senado luego de la movilización que hiciera la comunidad indígena que cerró una ruta para hacer su reclamo de solicitar la instalación del cajero automático en la comunidad, ya que una buena parte de la población cuenta con las tarjetas para el cobro de los beneficios que reciben del Estado. Sin embargo, actualmente para cobrar 300 mil guaraníes, tienen que viajar 700 kilómetros para llegar al cajero mas cercano.
Le puede interesar: DD. HH. constató respeto de los derechos de la esposa de Marset en Viñas Cué
Al respecto, el senador Penner señaló que en la fecha recibieron a una comitiva de hombres y mujeres chaqueños; luego del primer encuentro que ya habían tenido el viernes pasado al costado de la ruta donde se manifestaban. En la ocasión, reclamaron la larga espera que llevan para la instalación de un cajero automático en su comunidad.
“Hoy tuvimos un logro importantísimo, con la gente que intervino en la reunión de la comisión, ya que en agosto iniciará la construcción de la caseta para el cajero, que se espera concluya entre 3 y 5 semanas, para que luego sea instalado el cajero automático del BNF”, precisó.
Mencionó que en la reunión asistieron el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Ramón Benegas, representantes y ténicos del BNF, así como el intendente de Villa Hayes, que en la fecha confirmó que cuenta con los recursos para la construcción de la caseta.
A su turno, el titular del Indi, Ramón Benegas resaltó que el hecho se logra gracias a la intervención del titular de la comisión de Pueblos Indígenas, quien había mantenido una reunión previa con la comunidad de Río Verde. No obstante, señaló que el proyecto ya estaba encaminado desde hace un tiempo, y solo faltaban concretar algunos detalles.
Mencionó que aprovechando este tipo de reuniones, igualmente se presentaron otros pedidos como solicitud de ampliación de viviendas, o construcción de viviendas para aquellas familias nativas que aún no están contando con casa propia. Precisó que este pedido ya está siendo encaminado desde el INDI con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.
Siga informado con: Ministra de Obras asegura que reforma de transporte no prevé aumento de pasajes
Dejanos tu comentario
ueno bank agasaja a sus clientes jubilados en la Expo Paraguay 2025
Un desayuno al ritmo de la música popular paraguaya ofreció ueno bank a los jubilados en su stand de la Expo Paraguay 2025. La entidad bancaria recuerda que ofrece a los jubilados una forma ágil y cómoda de realizar la prueba de vida que exige el Instituto de Previsión Social (IPS).
Con los acordes de la música popular paraguaya, Francisco Russo dedicó las canciones más reconocidas del célebre poeta Emiliano R. Fernández, para encender el espíritu de los concurrentes y ambientar la fresca mañana.
Leé también: PSF posiciona al país a nivel regional con aporte de soluciones tecnológicas
En ese ambiente, jubilados que cobran sus pensiones a través de ueno bank llegaron al stand de la Expo Paraguay 2025, donde fueron recibidos con humeantes tasas de cocido acompañadas por chipas.
Silvia Bracho, directora de upay, wepa y de Experiencia en ueno bank, explicó que para el banco ya es una tradición que el 17 de cada mes se celebre una jornada especial con los jubilados que cobran en la fecha sus haberes.
La intención, según explicó, es transmitirles la calidez, el respeto y el agasajo que se merecen en homenaje a sus años de trabajo y la tranquilidad que deben recibir en sus años de retiro.
“Los días 17 de cada mes es para nosotros un día de fiesta, porque es la fecha en la que nos visitan nuestros clientes jubilados quienes vienen a hacer sus transacciones con nosotros, vienen a cobrar sus haberes jubilatorios. Ellos cobran a través de una caja de ahorro en ueno bank y hoy ya inclusive son muy duchos en lo que es la banca digital pero les encanta visitarnos”, destacó.
Mencionó que en sus 70 centros de experiencia en todo el país realizan agasajos a los jubilados que llegan para retirar su dinero y todo el plantel de colaboradores los espera para asistirles en todo lo que necesiten.
Acerca de la activación, dijo que se trata de enseñar a los jubilados a utilizar todos los servicios de ueno bank a través de la aplicación móvil y que desde este mes se volvió obligatoria nuevamente la realización de la prueba de vida.
En ese sentido, mencionó que el banco ofrece una manera sencilla de realizarlo a través de la aplicación móvil y que en la jornada los colaboradores de ueno bank les orientarán en cada paso.
“Es un desafío institucional que lo hemos asumido con mucho cariño, es una bandera que llevamos y queremos que todos los jubilados vengan a cobrar sus haberes con ueno bank, entonces también diseñamos un proceso muy fácil para que quienes no cobren con ueno bank se acerquen a cualquier centro de experiencia, firmen una simple solicitud, requisito del IPS, y nosotros mismos nos ocupamos de hacer los trámites”, dijo Bracho.
Actualmente, a través de ueno bank unos 30.000 jubilados cobran sus haberes y buscan que la cantidad se pueda duplicar con el tiempo a través de las facilidades, la orientación y la asistencia que brinda el banco a sus clientes.
Dejanos tu comentario
Radiante Noche BNF en la Expo Paraguay 2025
El Banco Nacional de Fomento celebró de exitosa manera una nueva edición de su tradicional Noche BNF, en el marco de la mayor exposición del país.
El Directorio de la institución, encabezada por su presidente, Manuel Ochipintti Dalla Fontana, recibió en la ocasión a distinguidos invitados, entre ellos, autoridades nacionales, directivos de la Asociación Rural del Paraguay y clientes del banco de diversos sectores de la producción.
En su stand de la Expo Paraguay ARP 2025, la emblemática institución financiera pública presentó esa noche resultados y reafirmó su compromiso con el desarrollo.
En efecto, el gerente general del banco, César Vargas, compartió los principales logros del primer semestre de 2025, destacando el sólido crecimiento del banco que alcanzó una cartera de créditos de G. 17,3 billones, lo que representa un incremento del 5 % con relación a diciembre de 2024, y depósitos del público por G. 18,7 billones, con un aumento del 9 %.
“El futuro del BNF se construye con las personas al centro, la confianza como base y el desarrollo del Paraguay como objetivo”, expresó Vargas, al tiempo de reafirmar el compromiso de la institución de seguir fortaleciendo la inclusión financiera, desarrollar productos digitales accesibles, y acompañar con firmeza al sector productivo nacional.
Tras el acto de presentación, la velada prosiguió de lo más animada con degustación de bocaditos típicos y parrillitas de carnes asadas; hubo souvenirs para los invitados.