Luego de algunos repuntes que se tuvieron esta semana en la cuenca alta, especialmente en Misión La Paz y Pozo Hondo, las aguas del río Pilcomayo siguen ingresando al territorio nacional en buena cantidad.
En la nueva embocadura o “Canal Meyer” como se la conoce, hoy se tiene 2,70 de profundidad, con una velocidad de caudal de 5,00 Km/h, luego de haber alcanzado 3,30 m el día de ayer.
Esto se debió a algunos repuntes que se dieron aguas arriba, tanto en territorio de Bolivia como en Argentina.
Por ejemplo, el lunes 23 de marzo en Villamontes (Bolivia) el Pilcomayo alcanzó un nivel máximo de 3,00 m, para posteriormente ir descendiendo lentamente hasta alcanzar los 2, 57 m.
En Misión La Paz (Argentina) alcanzó 5,53 m, luego siguió creciendo hasta llegar a los 5,27 m, pero volvió de descender nuevamente hasta los 4,92 m ayer martes ya fuera de los niveles de alerta.
Hay que destacar que se cumplen 209 días desde la apertura del “Canal Mayer” y hasta el momento no se han registrado inconvenientes importantes, siguiendo las aguas su curso sin interrupciones hasta la zona de General Díaz, donde está llenando incluso los humedales y esteros para seguir su camino hacia el Estero Patiño.
Este ingreso ininterrumpido del vital líquido demuestra que los canales están funcionando perfectamente y que la construcción de la nueva embocadura fue un éxito.
El pico más alto del Pilcomayo en territorio paraguayo en lo que va de la presente temporada se tuvo el 24 de febrero pasado, con 4,85 metros.
Dejanos tu comentario
Lote 4 del Corredor Vial Bioceánico con 9,8 % de avance y ya generó 200 empleos
La construcción del Lote 4 del Corredor Vial Bioceánico (Ruta PY15) avanza con un progreso físico del 9,8 % gracias a la eficiencia en su ejecución, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). A la fecha el proyecto genera más de 200 empleos, de los cuales un 10 % proviene de comunidades locales contribuyendo al desarrollo económico de la zona.
Los trabajos actuales se centran en la preparación de la subrasante con suelo mejorado con cemento, la instalación de alcantarillas, y la conformación progresiva de las capas del paquete estructural. Asimismo, las labores se desarrollan bajo un plan técnico riguroso que prioriza la calidad y seguridad en cada fase del proyecto.
Dejanos tu comentario
Ruta Bioceánica Vial: Lote 3 presenta avances sostenidos pese a lluvias
Las obras del Lote 3 de la ruta PY15 presentan un avance sostenido, pese a las complicaciones por las lluvias en abril en la zona de Mariscal Estigarribia. El avance físico acumulado alcanza el 5,3 %, según lo verificado por el personal técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Este lote abarca la construcción de 55 kilómetros de ruta, entre los kilómetros 215 y 270 del tercer tramo del Corredor Bioceánico Vial. Su ejecución está a cargo de la empresa CDD Construcciones S.A. Durante este mes se reanudaron progresivamente las actividades, una vez que se confirmaron las condiciones adecuadas para continuar.
El reinicio de las obras se llevaron a cabo tras evaluar los niveles de humedad del suelo mediante inspección visual y ensayos de laboratorio, asegurando la calidad técnica de las intervenciones. Esto teniendo en cuenta las lluvias registradas en gran parte del territorio chaqueño.
Leé también: Sector cárnico registró incremento en ingresos y volúmenes al cierre de abril
El MOPC detalló que los trabajos realizados recientemente incluyen el desbroce y limpieza de la franja de dominio, excavación de bolsones, conformación y compactación de terraplén, así como el retiro de alambrado en coordinación con los propietarios.
Cabe mencionar que la zona de cruce Don Silvio fue una de las más afectadas por las lluvias, lo que obligó a su clausura temporal por razones de seguridad, sin embargo, las labores continúan en los sectores habilitados.
Empleo local
Este proyecto incluye a unos 90 trabajadores, entre hombres y mujeres de comunidades cercanas y localidades adyacentes. Además, se proyecta incrementar la cantidad del personal local a medida que avancen las obras.
Desde la cartera destacaron que durante el periodo de emergencia distrital declarado por la Municipalidad local, el equipo social del proyecto mantuvo contacto con las comunidades, promoviendo acciones de prevención y adecuación de caminos alternativos.
La ruta PY15 forma parte del Corredor Bioceánico de Capricornio, una vía esencial para conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de Paraguay, Brasil, Argentina y Chile. La construcción de esta importante obra representa un paso fundamental hacia la mejora de la logística, el desarrollo económico del Chaco paraguayo y la integración regional.
Dejanos tu comentario
Ministerio de Salud avanza en el equipamiento del Gran Hospital del Sur, en Itapúa
Las titulares del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Ministerio de Salud, Claudia Centurión y María Teresa Barán, respectivamente, visitaron las instalaciones de lo que será el Gran Hospital del Sur en Encarnación, Itapúa. Las secretarias de Estado informaron sobre el avance de esta obra, que está próxima a ser inaugurada por el Gobierno.
“Desde hace más de tres semanas estamos trabajando con un gran contingente desde el nivel central y la región sanitaria. Ya hemos comenzado el proceso de equipamiento, gracias al apoyo de Itaipú”, resaltó la ministra Barán, quien mencionó que esta obra superará la capacidad del hospital regional, con más de 400 camas.
Asimismo, señaló que están siguiendo las indicaciones del presidente Santiago Peña, y no se están escatimando esfuerzos ni recursos, de modo que este hospital sea un modelo para los demás existentes en el país. Esta obra representa el próximo a ser inaugurado dentro de los planes de construcción de grandes hospitales impulsados por este Gobierno.
Lea también: A 71 años del golpe de Estado que derrocó a Chaves y coronó a Stroessner en Paraguay
“El MOPC llevó adelante con mucho cariño este hospital de gran envergadura, fue un desafío enorme en cuanto a su ejecución y eso no hubiese sido posible sin el acompañamiento de todo el equipo de Salud, las revisiones, correcciones, en cada paso que dábamos, estuvimos acompañados por quienes van a ser dueños de la infraestructura y es todo lo que nos pide el presidente Santiago Peña, trabajo coordinado y ya estamos en la última milla”, expresó Centurión.
El hospital contará con una superficie de 40.000 metros cuadrados y además, la cartera de Obras Públicas está trabajando en la construcción de un área verde, es decir, un parque de la salud dentro del predio del hospital. La titular de la cartera de Salud destacó la importancia que tendrá dicho sector especialmente, para los médicos residentes.
Le puede interesar: Diputados incluyó en el orden del día préstamo para aviones Súper Tucano
Dejanos tu comentario
Ruta Graneros del Sur impulsará la producción y el turismo en Fram
Las obras de rehabilitación de la Ruta Graneros del Sur comenzaron este miércoles con el objetivo de mejorar el tránsito de la producción nacional y esperan que tengan un impacto en el turismo de cara al Mundial de Rally, que se celebrará en agosto en el departamento de Itapúa. El intendente de Fram, Daniel Tkachik, vaticinó importantes beneficios para el distrito ya que reciben granos y otros insumos de prácticamente toda la región Oriental para su industrialización.
La Ruta Graneros del Sur ya está en plena etapa de rehabilitación y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, fue partícipe del inicio de los trabajos para esta vía importante de la logística y el movimiento de producción nacional.
Leé también: Gobierno busca formalizar el empleo juvenil en las mipymes con Emplea Py Joven
“Esta ruta tiene una vocación logística importantísima y estaba absolutamente deteriorada. Hemos identificado esa necesidad de intervención y ya estamos con las máquinas en pistas, trabajando incansablemente para ponerla al servicio de toda la ciudadanía y, sobre todo, de la producción de esta zona del país”, dijo durante el inicio de obras la ministra.
Por su parte, el intendente de Fram afirmó que la restauración de este camino representa un alivio para la comunidad, ya que su economía depende de la industrialización de granos y otros productos que llegan de distintos puntos de la región Oriental a través de dicha ruta.
“Fram tiene 8.000 habitantes, es un distrito relativamente pequeño en ese sentido, pero es muy importante en producción, tenemos empresas muy grandes que generan mucha mano de obra y el producto que se procesa es muchísimo. Recibimos granos y otros insumos de prácticamente toda la región Oriental, eso se convierte en balanceados, harinas, aceites, jugos, entre otros y se distribuyen a todo el país, como también para su exportación. Económicamente es un polo de exportación muy importante”, dijo el jefe comunal.
Turismo de cara al Mundial de Rally
Tkachik explicó que ven con buenos ojos la contribución que la ruta realizará para estimular el turismo en la ciudad a través del Mundial de Rally y que están promocionando la oferta hotelera, que se busca potenciarse para dicho evento. Admitió que es un desafío porque la ciudad fue históricamente productiva y no de servicios.
“Estamos promocionando ahora porque Fram se caracterizó más por producción, y el sector servicios no es un sector muy desarrollado pero lo estamos trabajando y se están presentando muchas opciones, la gente se está motivando para presentar ideas y qué tienen para ofrecer”, explicó el intendente.
Agregó que, a medida que se acerque la fecha del Mundial de Rally, aparecerán más interesados en invertir en el ámbito de la hotelería en la ciudad.