Culminó la primera parte de la investigación que realiza la Secretaría Nacional Anticorrupción en el Ministerio del Interior.
El equipo designado por el Ministro René Fernández relevó los documentos respaldatorios del proceso de aprobación de la Fundación Fraternidad Angelical, así como los relacionados a los asesores ad-honórem que se desempeñaban en la institución.
El Director General de Prevención y Transparencia de la SENAC, Abg. Julio Noguera, destacó la apertura del Ministro Euclides Acevedo para poner a disposición todo lo necesario para la investigación.
“Esta información vamos a llevar a la SENAC para ser evaluada y, conforme a derecho, evaluaremos el alcance para eventualmente pedir más informes. En ese sentido, destacamos la apertura del Ministro Acevedo, quien nos abrió la puerta, literalmente, de su institución, y está colaborando con nuestra actividad”, destacó.
El equipo, que además está integrado por las doctoras Patricia Ray y María Liz García, realiza también la labor de investigación en la Dirección General de Migraciones y en el Departamento de Identificaciones.
Los informes finales serán dados a conocer en un plazo máximo de 60 días, que puede ser prorrogado según necesidad.
Dejanos tu comentario
Triple Frontera: instalan base contra el crimen organizado con apoyo del FBI
El ministro del Interior, Enrique Riera, dio detalles acerca de la base contra el terrorismo, crimen organizado, narcotráfico y otros delitos que se montó en las ciudades de la Triple Frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil y para lo cual se contó con apoyo de la Oficina Federal de Investigación (FBI) por sus siglas en inglés.
“Esto nace de una iniciativa por el mejoramiento en las relaciones con Estados Unidos y la Embajada, pero se mueve en paralelo como política de Estado. Se creó un grupo especialmente entrenado por el FBI que se llama Vanguardia que incorpora a 15 paraguayos seleccionados, incluidas mujeres, y a 15 argentinos”, explicó.
Los agentes de la Policía Nacional que fueron electos para esta misión recibieron entrenamiento en la sede regional del FBI en Buenos Aires, donde durante 15 días fueron capacitados en temas relacionados al terrorismo, inteligencia, explosivos y otros temas. Cabe mencionar que la agencia estadounidense costeó todos los gastos de esta formación, incluyendo el traslado.
Lea también: Senadora califica de “chantaje” el paro convocado por transportistas
“Eso fue fruto de un memorándum firmado en Washington por el viceministro Óscar Pereira y también el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez. Esto se complementó con una firma en el último encuentro del Mercosur, donde hubo una reunión con el ministro de Seguridad y Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski y la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich”, detalló.
El resultado del encuentro entre los ministros de Paraguay, Brasil y Argentina se tradujo en la actualización del documento del Comando Tripartito, que ya tenía 30 años de antigüedad, y se incorporaron puntos concretos para el control de documentos, migración, control integrado y simultáneo en fronteras.
Así también, se aplicarán sistemas de inteligencia para el abordaje de casos de lavado de activos, narcotráfico, tráfico de armas, terrorismo, crimen organizado, trata de personas, delitos ambientales, delitos conexos, entre otros. La coordinación del Comando Tripartito será rotativo y cada país tendrá una sede fija en territorio, es decir, en Foz de Yguazú en Brasil, Puerto Iguazú en Argentina y Ciudad del Este.
Le puede interesar: Israel destaca liderazgo de Paraguay en diálogo regional sobre Medio Oriente
“La apuesta final es traer una agencia del FBI a Paraguay por su ubicación estratégica. Esta agencia estadounidense ya invirtió dinero y tecnología en nuestro sistema de inteligencia”, resaltó Riera ante la 650 AM, espacio donde celebró los avances en acciones ante la mayor amenaza en materia de seguridad para la región, que es el crimen organizado y el terrorismo.
Dejanos tu comentario
Riera destaca solidez del informe presidencial y llama a la oposición a construir agenda propia
El ministro del Interior, Enrique Riera, valoró de manera positiva el reciente informe de gestión presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso Nacional y calificó el mensaje como “sólido” y respaldado por datos concretos.
“Dudo que un presidente se exponga a tirar cifras si no están respaldadas en documentos”, afirmó el ministro durante el programa “Fuego cruzado” de canal GEN/Nación Media. En este espacio, el secretario de Estado mencionó como algo positivo el repaso que hizo el mandatario sobre el abordaje que ha dado el Gobierno a las problemáticas del país.
Riera recordó que el informe comenzó con un repaso de la situación económica del país, destacando logros como el control de la inflación, el mantenimiento del grado de inversión y el fortalecimiento de las reservas. “Estamos haciendo los deberes muy bien desde el punto de vista económico”, sostuvo.
Lea también: Estamos en una carrera contra el tiempo, alerta Peña sobre acuerdo Mercosur-UE
En el ámbito social, el ministro hizo énfasis en la ley de Hambre Cero, a la que calificó como un “legado” que trascenderá al actual gobierno. Aseguró que el programa no solo elevó la retención escolar al 95 %, sino que también representa un ahorro a largo plazo en salud pública. “No se hizo mirando las elecciones municipales, este es un programa emblemático”, expresó.
Seguridad y defensa
Sobre el área de seguridad, Riera reconoció que aún hay desafíos pendientes, pero destacó que se ha logrado “poner de pie a la Policía” luego de décadas de prácticamente nula inversión en seguridad y defensa. Mencionó como hitos la adquisición de radares y de las seis aeronaves Super Tucano, acciones que, según dijo, apuntan a generar mejores condiciones para el país en el futuro.
Oposición
En cuanto a la oposición, Riera fue crítico y consideró que “necesita una agenda propia”. Señaló que subirse a los logros del gobierno no debilita la democracia, sino que fortalece al país. “Cuando vos deslegitimás todo, se pierde credibilidad”, advirtió.
También hizo referencia al crecimiento en la apertura de mercados, señalando que durante la gestión de Peña se han habilitado 61 nuevos destinos para productos paraguayos como resultado de los viajes que realiza el presidente. Esta mención fue realizada debido a que sectores de la oposición cuestionan la agenda internacional del mandatario. A su juicio, estos avances reflejan que “algo se está haciendo bien” y que Paraguay va por el camino correcto.
“Faltan muchas cosas, pero vamos por buen camino. El discurso político de la oposición es el copamiento de las instituciones, una mayoría aplastante y hasta brotes autoritarios, como si fuera que hay alguien que decide y que se puentea al Congreso, este es el resultado de las elecciones”, remarcó el ministro.
Le puede interesar: Prieto intenta crear “caos” y así obstaculizar intervención, acusan
Dejanos tu comentario
Mercosur necesita debatir los temas bilaterales importantes, reclama excanciller
El excanciller Euclides Acevedo sostuvo que en la reunión de mandatarios del Mercado Común del Sur (Mercosur), realizada ayer jueves en Buenos Aires (Argentina), no se tuvo mucho avance y plantea que se puedan debatir más temas bilaterales. Señaló que en estos encuentros se deben resolver cuestiones como el conflicto del espionaje de Brasil o la situación de la hidrovía.
“No podemos como bloque tener éxito y, nosotros dentro del bloque, tener alguna prosperidad para nuestros intereses, si es que no resolvemos nuestros problemas bilaterales, como la hidrovía con Argentina, ahora que están que están por liquidar, es clave para nosotros nuestra importación de combustible, y la política exterior es el reflejo del horizonte productivo de un país”, sostuvo Acevedo, este viernes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que se debe rever el tratado del bloque regional buscando una unidad política de los Estados partes. “El Mercosur necesita un relanzamiento, sobre todo como un objetivo claro que es buscar la unidad política del Mercosur, no solamente ventajas aduaneras, habría que revisar el tratado de Asunción para que pueda haber un relanzamiento, pero yo creo que en Buenos Aires no se avanzó casi nada”, apuntó.
Podes leer: Mercosur-UE: estiman que acuerdo podría darse en el próximo semestre
Para el excanciller, estas reuniones de presidentes del bloque regional deben ser utilizadas también para abordar los temas bilaterales, como se dio con el encuentro entre Santiago Peña e Luiz Inácio Lula da Silva, donde abordaron sobre el caso de espionaje de Brasil al Gobierno de Paraguay y los avances de las negociaciones del Anexo C de Itaipú Binacional.
“No tengo alguna información oficial, pero la información que tengo es que fuente de Cancillería dice que no es momento de tratar, ¿en qué momento vamos a tratar? Cómo nosotros vamos a seguir congelando el tratamiento y la negociación del Anexo C por algo que es responsabilidad de nuestro sistema de contrainteligencia que no ha funcionado”, cuestionó.
Por otra parte, sostuvo que estos temas ya no pueden ser postergados, y los gobiernos de ambos países deben abordar de manera inmediata. “En primer lugar, la respuesta tiene que ser pública y rotunda, esto tienen que resolver ahora mismo, pero independientemente de esa fricción diplomática por el espionaje, contraespionaje. No podemos seguir postergando la negociación del Anexo C”, sentenció.
Euclides Acevedo agregó para Nación Media que “así como están las cosas, al único que le beneficia es al Brasil, poder ir por cuerdas separadas, en la diplomacia hay demasiadas puertas colaterales, hay ventanas, lo que no podemos es quedarnos en un callejón sin salida”.
Te puede interesar: Gobernador valora avances del Gobierno en seguridad, salud y educación
Dejanos tu comentario
Riera resalta que se está avanzando en la gestión de una mejor seguridad
El ministro Enrique Riera, que asiste al Congreso Nacional para acompañar al presidente Santiago Peña en la presentación del segundo informe de gestión, destacó algunos puntos relevantes en la gestión del Ministerio del Interior y logros para la Policía Nacional.
En conversación con varios medios de prensa señaló que en este gobierno se han triplicado el personal de Lince, más de mil motos, más de 600 camionetas patrulleras. “Todavía queda mucho por delante, dotar con chalecos al personal policial, las radios de intercomunicación, que lo único que hicieron fue recuperar los años perdidos y poner a la institución policial de pie", remarcó.
Asimismo, señaló que otro paso significativo fue la Ley de Reorganización y Modernización, que además de brindarle a la Policía un área de bienestar social, que fue un reclamo de largos años, hizo que hoy en día pueda el personal ser un buen policía asegurando su vida a futuro, con salud, educación, becas, retiro, un pago por desarraigo, cuando se separa de sus afectos. Indicó que esta legislación exige el uso del polígrafo para acceder a los ascensos de comisarios generales.
“Es decir que si se portan mal a lo largo de su carrera le tocará bailar con la más difícil. Así como el aumento de la categoría de asuntos internos, que antes estaba a cuarto nivel, y hoy está a rango de comisario general. Entonces ya no se produce el problema de que inferiores tengan que juzgar a sus superiores”, comentó,
“Nuestros números siguen bajando; pero sí hay mucho todavía por hacer pero el presidente de la República ha enviado claras señales”, remarcó.
Problemas con las adicciones
Por otra parte, el ministro Riera remarcó que esta situación, no es solo problema del Ministerio del Interior, sino también afecta a Salud Pública. Teniendo en cuenta las estadísticas que maneja la Policía Nacional, en números redondos hay unos 90 mil jóvenes menores de 25 años, solo en Capital y Central, que cayeron en manos de las drogas.
“Esto nos pone en aprieto, desde el punto de vista estructural e institucional, porque no contamos con suficientes psiquiatras, solo se tiene 150 profesionales en todo el país. El ministerio de Salud está capacitando a psicólogos, para que puedan brindar atención en adicciones, no contamos con suficientes lugares para internarlos; pero la buena noticia es que se puede hacer tratamiento ambulatorios”, comentó.
Remarcó que hoy la Policía Nacional ya no es que detiene a los “chespis”, como se los suele llamar popularmente, sino que los demora y los lleva junto a algún especialista para que se lo pueda tratar y recuperarlos para sus familias y para la sociedad.