El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) debería llevar a cabo este miércoles 11 de marzo, la entrega del primer lote de Tarjetas del Perfil Estudiantil, del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico. Este evento debería ser suspendido tras la declaración de emergencia emitida por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus.
En esta primera etapa, serán beneficiados más de 3.500 estudiantes de diversas instituciones educativas, hasta alcanzar progresivamente a los 70.000 estudiantes de Capital y Central, quienes podrán acceder a través de su tarjeta, al medio pasaje para el periodo lectivo 2020.
Las mismas contemplan un beneficio de 10 viajes diarios con el medio pasaje, exceptuando los domingos y feriados, según la normativa legal vigente (Ley N° 2507/06).
Los trámites para la solicitud y distribución de estas tarjetas se realizan en coordinación con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y las Empresas Prestadoras del Servicio de Billetaje Electrónico (EPAS S.A. y TDP S.A.), a través de las instituciones educativas.
Las tarjetas son distribuidas de manera completamente gratuita en su primera emisión, son totalmente interoperables y requieren de una recarga mínima de 3.600 Guaranies por parte de los beneficiarios.
El evento contará con la presencia del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el Ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta;y el Viceministro de Transporte, Pedro David Britos.
Tendrá lugar mañana a las 07:00 hs., en la Escuela Básica N° 142 María Felicidad González, ubicada sobre la Av. Fernando de la Mora, inmediaciones de la terminal de ómnibus. Además de la entrega de las tarjetas, se realizará también la inauguración de un bloque de 4 aulas equipadas en la sede.
Dejanos tu comentario
Tras presunto fraude, el MEC suspende concurso docente y la medida afecta a los tres operativos
Este lunes, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció que quedó suspendido el proceso selectivo para la conformación del Banco de Datos de Educadores Elegibles, tras la serie de irregularidades detectadas en el segundo operativo del Concurso Público de Oposición (CPO). Esta medida afecta al operativo uno desarrollado en julio y atrasa al tres, que debía hacerse en setiembre.
El ministro Luis Ramírez indicó que ha tomado la decisión de suspender el concurso público de oposición porque recibieron varias denuncias por presunto fraude. Las denuncias fueron realizadas bajo actas e indicios estadísticos, que deja entrever la existencia de anomalías.
“He tomado la decisión de suspender el concurso público de oposición que se realizó la semana pasada. Hemos hecho un análisis estadístico que ha arrojado indicios que señalan que pudo haber existido irregularidades”, manifestó Ramírez, en los canales oficiales del ministerio.
Operativo 1 y 3 también suspendidos
El MEC resaltó que esta medida, hace que se vea aplazada la divulgación de resultados de ese segundo operativo y suspendido el tercero, que debía llevarse a cabo el próximo miércoles 17 de setiembre. También quedan en pausa los resultados alcanzados en el primer operativo que tuvo lugar el pasado miércoles 23 de julio.
Ramírez reafirmó que necesitan tomarse tiempo para investigar, averiguar, encontrar responsables y cumplir con las sanciones estipuladas para estos casos. “Se suspende este concurso hasta tanto y en cuanto tengamos respuesta y resultado de esta auditoria interna que hoy estamos abriendo en el MEC”, apuntó.
Dejanos tu comentario
CPO: denuncian que respuestas fueron compartidas desde la supervisión en Eusebio Ayala
Luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) comunicó que sigue la revisión de los resultados Operativo 2 del Concurso Público de Oposición (CPO), docentes de Cordillera se sumaron a las denuncias e indicaron que personas de la supervisión compartieron respuestas a sus parientes.
Este lunes, profesores que rindieron el examen del Operativo 2 de concurso docente denunciaron que existieron varias irregularidades y que muchos usaron sus celulares para pasar la prueba con altos puntajes. Ante la serie de denuncias, el MEC decidió realizar una investigación y revisión especialmente de las localidades donde se realizaron los reportes.
Desde el departamento de Cordillera, específicamente de la localidad de Eusebio Ayala, contactaron con La Nación/Nación Media y denunciaron que en varias salas empezaron a correr las respuestas de los exámenes. Por lo que esperan una respuesta del ministerio para resolver esta supuesta irregularidad.
“Desde la supervisión de Eusebio Ayala salieron los mensajes con las respuestas. El hermano de una docente que trabaja en la supervisión fue el que recibió las respuestas y pasó la prueba con 34 puntos, una calificación bastante elevada atendiendo al nivel de elaboración del examen”, refirió el denunciante, que prefirió mantenerse en el anonimato, en LN.
Siga informado con: La edil liberal María Portillo asumió como intendenta interina en CDE
Mal parados
“Existimos aún profesionales que queremos trabajar con honestidad y esto no se puede dar dentro del magisterio, es una vergüenza. En las salas de clases hay cámaras y también en la supervisión es cuestión de corroborar eso para dar con los deshonestos”, puntualizó.
Agregó que está muy mal que los propios docentes hagan eso y que luego exijan a los estudiantes que se preparen para los exámenes. “Es una cuestión de ética. Lastimosamente desde arriba están involucrados, pero lamentablemente existió fraude para este CPO”, apuntó.
Exigen al MEC que estudien cada caso y que de ser necesario que suspendan las pruebas en el caso de comprobarse fraude, porque presuntamente los resultados estuvieron recorriendo vía WhatsApp durante el examen.
Dejanos tu comentario
Reportan invasión de termitas en la Escuela Pedro Juan Caballero
Padres de alumnos de la Escuela Básica Capitán Pedro Juan Caballero exteriorizaron su preocupación por la invasión de termitas en las aulas de la institución, ubicada en el barrio Los Laureles de Asunción.
Un árbol añoso se convirtió en el nido gigantesco del insecto que está destruyendo la estructura del establecimiento educativo. Las vigas y las paredes están siendo tomadas por el kupi´i y al parecer el problema se viene arrastrando desde hace varios años.
“Hoy llegando temprano a la escuela a dejarle a mis hijos veo en el piso lleno de termitas. Además le vi inclusive a dos profesoras que estaban pisando las termitas. Y vi las mesas que fueron donadas hace poco, estaban llenas de kupi´i”, señaló una mamá a C9N.
Comentó que hace un mes se pidió en el grupo de WhatsApp de padres las opciones para ir combatiendo las termitas. Dijo que algunos padres ya acudieron a fumigar las aulas pero hasta el momento no pudieron controlar las plagas.
Una empresa de fumigación también se ofreció para realizar el combate de los insectos pero pasó un costo de G. 11 millones por pabellón.
Se envió una nota a la Municipalidad de Asunción para que acudan a destroncar el árbol pero aparentemente es un tajy y este árbol está protegido por ley.
Los niños dieron clases fuera del aula el día de ayer jueves, hecho que preocupa a los padres y piden una intervención de las autoridades.
Leé también: En Lambaré detienen a un hombre que tenía 40 denuncias por estafa
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 19 de agosto
Cámara de Diputados debate por la destitución de Prieto
Tras no prosperar el pedido de postergar el tratamiento, la Cámara Baja analiza a estas horas la destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El jefe comunal soporta decenas de denuncias en su contra, dos imputaciones fiscales, un lapidario informe de Contraloría y una auditoría.
Si Prieto es destituido por Diputados, la Justicia Electoral deberá convocar a elecciones en los próximos 90 días para las internas y para los comicios que definirán al intendente que completará el mandato de Prieto, que se cumple a finales del 2026.
Paraguay es el noveno mayor exportador de carne del mundo, según USDA
Paraguay se posiciona en noveno puesto entre los 10 mayores exportadores de carne vacuna del mundo, con una proyección de exportar unas 500.000 toneladas este año, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). La carne paraguaya apunta a representar el 4 % de toda la proteína vacuna comercializada en el mundo.
De acuerdo con las últimas proyecciones del USDA, Paraguay exportaría un volumen de 500.000 toneladas de carne bovina, lo que posiciona al país entre los diez mayores exportadores del mundo. Con tal volumen, Paraguay superó a Uruguay, que proyecta exportar 485.000 toneladas este año. El principal exportador sigue siendo Brasil con 3.750.000 de toneladas. En la región, el siguiente mayor exportadores es Argentina, con 770.000 toneladas.
¡Abanderados de Oro!
Nicole Martínez y Lars Anthony Flaming respondieron a la altura de su condición de abanderados del Team Paraguay. Flaming, campeón sudamericano U23, se quedó anoche con la presea dorada de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 con un récord panamericano incluido, alcanzando una marca de 81.56 metros en lanzamiento de jabalina.
A cinco días de culminar la cita, el Team Paraguay ostenta 16 medalles y está a 4 de alcanzar el objetivo fijo por el Comité Olímpico Paraguayo (20).
En lo que va del año ya se registraron 23 casos de feminicidio
La violencia contra la mujer y los casos de feminicidio van en aumento, haciendo un llamado de alerta no solamente a las autoridades, sino a la ciudadanía en general, con el objetivo de frenar los episodios violentos que en varios casos llevan a un desenlace fatal.
“El Ministerio de la Mujer no espera a que ocurran este tipo de hechos de violencia extrema como es el feminicidio; venimos trabajando desde que asumió esta administración fuertemente con la mesa de prevención de la violencia contra las mujeres”, sostuvo Silvia Blasco, viceministra de Protección de los Derechos de la Mujer. Confirmó que en lo que va del año ya se han reportado 23 casos de feminicidio en el país.
Confirman incorporación de 2.000 psicólogos para reforzar la asistencia en las escuelas
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció que se destinarán dos mil rubros para atender el pedido de los gremios docentes en movilización que reclaman la incorporación de profesionales psicólogos para atender los requerimientos de los alumnos. Dijo que actualmente se cuenta con 1.500 especialistas en los 6.800 establecimientos educativos del país.
“Se van a crear 2.000 es el pedido, nosotros creemos que con eso llegamos bien, sumado a los 1.500 que ya tenemos. Entonces, yo creo con eso nosotros estaríamos llegando a casi todas las escuelas”, señaló este martes en conferencia de prensa.
Docentes cumplen segundo día de paro y rechazan propuesta
El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, ratificó que los docentes seguirán hoy con la medida de fuerza en todo el país, en rechazo a las propuesta del Gobierno.
En entrevista con Radio 650 AM, Piris cuestionó la postura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y aseguró que hasta ahora no se les da participación en el proceso de diálogo. “He visto que hay una conferencia de prensa del ministro esta mañana, pero nosotros no estamos invitados”, reclamó.