Domingo Martínez de Irala, Alto Paraná. Corresponsal. Una persona murió ahogada en Río Paraná, a la altura de la zona de Ytuti, distrito de Domingo Martínez de Irala, Alto Paraná.
De acuerdo a la versión policial de la Sub Comisaría Nº 30 de dicha localidad, siendo las 14:00hs, se produjo el hallazgo del hombre identficado como Juan Lorenzo Araújo Brítez, paraguayo casado de 62 años, con CI Nº 2.413.584, domiciliado en el barrio San Sebastián de la mencionada localidad.
De acuerdo al relato del suceso, este viernes se recibió una llamada telefónica de parte del personal del Destacamento de Domingo Martínez de Irala, a cargo del Suboficial de Primera César Meza, comunicando el hallazgo del cuerpo de la víctima en la zona del mencionado distrito.
El Suboficial en compañía de Ceferiano Bueno Escobar Melquiades, paraguayo, mayor de edad con C.I.Nº 5.011.830, procedieron al traslado del cuerpo a bordo de una canoa, hasta el Muelle del Bº San Miguel de esta Jurisdicción.
El lamentable episodio fue comunicado a la Agente Fiscal de Turno Abog. Denise Duarte, quien lleva adelante el procedimiento del levantamiento del cadáver y su traslado a un Centro Asistencial.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: directores de hospitales analizaron atención en todos los niveles del servicio
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con el objetivo de reforzar la planificación estratégica en todos los servicios de salud de Alto Paraná, directores de hospitales se reunieron con el doctor Federico Schrodel, titular de la Décima Región Sanitaria. El desafío de dar respuestas oportunas en todos los niveles de atención fue lo que ocupó al personal de salud pública.
Fortalecer la Red Integrada de Servicios de Salud (RISS), mejorando la respuesta del sistema en sus diferentes áreas, fue abordado. También se vio la necesidad de avanzar en la planificación estratégica para los próximos tres meses, en los distritos priorizados que son Itakyry y Juan E. O´Leary, integrantes de la Mesa de Protección Social, de Alto Paraná.
Niveles de complejidad, cobertura territorial, accesibilidad, programas de gestión, capacidad de respuesta, áreas de influencia y el plan de acción a corto, mediano y largo plazo, fueron temas tratados en la reunión.
La reestructuración y optimización de funciones de los recursos humanos disponibles, fue un tema destacado en el encuentro. También el fortalecimiento de programas de salud y el proyecto Ñamyasãi.
Ciudad del Este, Presidente Franco, Minga Guazú, Hernandarias, Itakyry, Juan E. O’Leary y Santa Rita, fueron los municipios cuyos directores de salud asistieron.
Puede interesarle: Aguardan a técnicos de Itaipú para reparar motobombas en Concepción
Coordinación entre niveles de atención
En la reunión se planteó la necesidad de consolidar la coordinación entre los niveles de atención primaria, hospitalaria y especializada, fomentando espacios de diálogo y confianza entre equipos de gestión, según lo expuesto por el doctor Federico Schrodel.
“El desafío es fortalecer la atención primaria para dar respuestas oportunas en el primer nivel y preparar adecuadamente los servicios del segundo y tercer nivel para recibir los casos más complejos”, manifestó Schrodel.
Remarcó sobe la importancia del abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles y contar con servicios acordes a la demanda de la población.
Además de los directores de hospitales y autoridades sanitarias de la región, asistieron a la reunión el doctor Fernando Caballero, director de Coordinación de Regiones Sanitarias, y el doctor Miqueias Abreu, director nacional de Atención Primaria de la Salud.
Dejanos tu comentario
Preocupación en Alto Paraná: reportan un promedio de tres casos positivos de covid por día
Este martes, desde la X Región Sanitaria de Alto Paraná informaron sobre el aumento de los casos de covid en el citado departamento y que todos los días se dan tres casos positivos de la enfermedad. La población más afectada son los niños y niñas, que tienen contacto con varios chicos dentro de las instituciones educativas.
Según el doctor Federico Schroeder, director de la región sanitaria, preocupa mucho la cantidad de pacientes que llegan hasta las urgencias con signo de cuadros gripales y fiebres, que luego dan positivo a covid-19. Estos representan el 16,2 % de los casos atendidos en las últimas semanas.
“Para la otra semana se anuncia un descenso marcado de la temperatura y pedimos a las personas que se protejan. Estamos viendo las formas graves de los problemas respiratorios tanto en niños menores de 5 años como en adultos mayores de 60 años y pacientes con enfermedades de base”, explicó el profesional, en entrevista con la 103.9 FM.
Le puede interesar: Ciudad Mujer Móvil brindará servicios en Cordillera
Afirmó que más de 70 % de los pacientes atendidos en hospitales del departamento son por cuadros respiratorios, ya sea influenza, rhinovirus o covid. “Durante el último fin de semana en el Hospital Regional de Ciudad del Este se atendieron a 134 pacientes pediátricos de los cuales 71 fueron casos respiratorios”, puntualizó.
Instó a las personas a acudir a los centros asistenciales ante la presencia de síntomas como tos, fiebre y dolor de garganta. Así también, pidió aplicarse las dosis contra el covid e influenza que se encuentra disponible en los vacunatorios. La semana pasada recibieron 35 mil dosis que están listas para la inmunización.
Recordaron a la población sobre el uso adecuado del tapabocas en caso de presentar síntomas de la enfermedad, así también, el lavado de manos constante y el reposo para la pronta recuperación. Los vacunatorios están habilitados de lunes a viernes de 7:00 a 16:00 en todo el departamento.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná, a punto de completar el sistema HIS en los 144 servicios de salud
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Décima Región Sanitaria está completando en Alto Paraná la instalación del sistema de información de salud HIS (Health Information System), en la totalidad de los establecimientos sanitarios del departamento. De los 144 centros médicos existentes, se instaló en 141, faltando solo tres establecimientos. Es lo que reportó la región sanitaria.
La Unidad de Salud de la Familia Los Trigales de Santa Rita fue la última en sumarse al sistema esta semana. Fue capacitado el personal de salud, se realizó la entrega de los equipos informáticos y con eso, se mejora la atención en áreas claves como admisión, consultorio médico y obstetricia.
Es lo que manifestó a La Nación/Nación Media, el doctor Arturo Ramos, director de Atención Primaria a la Salud, de la región. Agregó que solamente la Unidad de Salud Familiar (USF) de la comunidad Fulgencio R. Moreno de Santa Rita es la que falta de las 111 USF existentes en Alto Paraná.
El uso del sistema HIS permite modernizar el agendamiento y la consulta, agilizando las atenciones y dejando atrás el fichaje en papel, lo que redunda en menos esperas y más eficiencia, tanto del personal de salud, como en el resultado para los pacientes, según el médico.
Asimismo, explicó que la modernización con el uso del HIS facilita mucho el manejo de datos en tiempo real y el movimiento de insumos, lo que permite transparentar el uso de medicamentos y demás provisiones médicas.
Consideró que, en cuanto a diagnósticos, el personal de salud puede acceder al historial del paciente sin dilaciones y si se acude a otro servicio de mayor complejidad, un registro en el HIS permitirá contar en el momento con la información del paciente.
El doctor Manuel Giménez, director del centro de Salud de Minga Porã, confirmó a La Nación/Nación Media que en los cuatro servicios del distrito disponen del sistema HIS. El manejo al instante del historial de los pacientes ayuda muchísimo, dijo el médico, y puso como ejemplo el caso de pacientes con enfermedades crónicas.
Puede interesarle: Médico califica como “gran salto” el uso del sistema HIS en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Gobierno da inicio a obras que beneficiarán a Itapúa, Alto Paraná y Caazapá
Durante el acto oficial de entrega de inicio de obras para la rehabilitación y pavimentación asfáltica de tramos en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá, el presidente de la República, Santiago Peña, y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, destacaron la importancia de estas obras para el desarrollo integral de las comunidades beneficiadas.
Para estas obras se prevé una inversión de G. 125.000 millones, a través de un modelo de asociación pública-privada y que permitirá una generación de más de 300 empleos directos durante su ejecución.
Peña subrayó que su gobierno no solo se enfoca en inaugurar rutas ya finalizadas, sino también en dar inicio a nuevas obras, con una visión de largo plazo.
“Cada ruta que se inaugura deja en evidencia que hay por lo menos diez más que necesitan ser iniciadas”, indicó, anunciando que los tramos en cuestión estarán concluidos en un plazo estimado de 24 meses.
El presidente Peña expresó su satisfacción por regresar al distrito de Naranjito, en el departamento de Itapúa, donde ya había estado poco más de un año atrás. Reconoció que Itapúa, siendo el departamento con más distritos del país, representa un gran desafío en cuanto a atender todas las necesidades de su población.
“Desde esta mañana estamos recorriendo distintas localidades como Mayor Otaño y Carlos Antonio López, y realmente es maravilloso ver la producción y el potencial de este departamento, bendecido por la naturaleza”, afirmó.
Lea también: Peña destaca revolucionaria descentralización social con la titulación de tierras
Por su parte, la ministra Claudia Centurión recordó que hace un año recibió la instrucción directa del presidente de hacer realidad esta obra. “Nos pusimos en marcha de inmediato, y aunque los procesos en obras públicas suelen llevar tiempo, hoy ya estamos con máquinas en pista y la orden de inicio entregada”, señaló.
“Este es un MOPC comprometido con la gestión eficiente, con ser un solucionador y facilitador. Hoy damos un paso más hacia el desarrollo”, concluyó.
Le puede interesar: Peña pide celeridad para culminar obras del Gran Hospital del Sur
Cal