Como parte de las acciones que se enmarcan dentro del proyecto de Transformación Educativa, desde la fecha inicia la segunda ronda de mesas técnicas, presidida por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y con la colaboración del Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación (STP), la Unidad de Gestión de la Presidencia y representantes de la sociedad civil.

Las sesiones se realizarán hasta el viernes 6 de marzo, en el Crowne Plaza Asunción, ubicado en Cerro Cora 939, de 08:30 a 16:00.

Las mesas técnicas se organizan en torno a siete ejes temáticos que son desarrollo profesional del educador, currículum, tecnologías de información y comunicación (TIC) en educación, evaluación e investigación, gestión educativa, financiamiento educativo y marco legal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para este lunes, fueron convocados supervisores pedagógicos y administrativos, así como exbecarios del Programa Nacional de Becas “Don Carlos Antonio López” (BECAL). Participan también de esta instancia expertos nacionales e internacionales del ámbito educativo.

Para mañana martes 3 de marzo se desarrollarán reuniones con directores departamentales y representantes de gremios docentes para profundizar en el análisis de la realidad educativa. Igualmente, se revisarán documentos preliminares de diagnóstico de los ejes de desarrollo curricular, evaluación e investigación y TIC en educación.

En tanto que el miércoles 4 se analizarán las últimas versiones de los documentos elaborados en torno los siete ejes temáticos del proyecto. En estas mesas técnicas, estarán presentes especialistas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad Columbia de EEUU.

Asimismo, especialistas nacionales, expertos invitados y del MEC, así como representantes del equipo técnico interinstitucional de los Ministerios de Hacienda, la STP y la Unidad de Gestión de la Presidencia.

La agenda del jueves 5 prevé la realización de mesas integradas sobre la etapa de primera infancia y el eje transversal de inclusión. Finalmente, el viernes 6 se llevarán a cabo capacitaciones sobre sistemas de información con funcionarios del MEC y reuniones de preparación de las siguientes actividades.

Es fundamental recordar que en esta instancia técnica están convocados referentes del sector educativo con el objeto de proyectar conjuntamente los lineamientos preliminares del Plan Nacional de Transformación Educativa 2030, partiendo del análisis exhaustivo de datos sobre la realidad educativa.

La participación de la ciudadanía está prevista a partir de abril, a través de mesas temáticas, conversatorios y una plataforma web donde la ciudadanía podrá informarse, opinar, plasmar testimonios y aportar en los distintos ejes de discusión. Además, desde julio se desarrollarán foros departamentales y dos congresos nacionales.

Déjanos tus comentarios en Voiz