La Jueza Electoral María del Carmen Novais, mantuvo este jueves una reunión con el Intendente de Asunción, Oscar Rodríguez, para dialogar sobre la publicidad extemporánea. Esta situación se plantea ya en la previa a las internas que se desarrollarán con miras a las elecciones municipales.
"Nosotros no vamos a actuar como punta de lanza de absolutamente nadie. No vamos a actuar sin ninguna sentencia", explicó el Jefe de la comuna capitalina Óscar Rodríguez, en comunicación con Universo 970AM.
"Yo no voy a quedar como que estoy persiguiendo a uno u otro candidato", aclaró el Intendente al momento de dar sus razones para asumir la directiva para que se retiren los mencionados carteles de publicidad de los diferentes candidatos que pretenden hacerse con el cargo municipal.
Recordemos que personales de la Municipalidad de Asunción procedieron a retirar varias cartelerías que se encontraban de forma ilegal en las calles. Estos trabajos se iniciaron el pasado lunes y tendrá continuidad de acuerdo a lo que se disponga desde la jefatura municipal.
Debido a una gran cantidad de carteles publicitarios con diferentes propuestas, que se ubicaron de manera ilegal en diferentes direcciones de las calles de Asunción, funcionarios de la Dirección de Servicios Urbanos, procedieron al retiro de dichos carteles.
De acuerdo a lo anunciado, esta medida seguirá en práctica pues se debe respetar el calendario electoral estipulado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Dejanos tu comentario
Concejal cuestiona constante negativa de Prieto para entregar documentos de su administración
El concejal Ernesto Guerín cuestionó que el intendente de la Municipalidad de Ciudad del Este, Miguel Prieto, hasta la fecha se niega a entregar documentos sobre la ejecución de su administración. En este sentido, sostuvo que el pedido de intervención a la comuna esteña es una gran oportunidad para que pueda entregar todos los documentos y aclarar todas las denuncias realizadas en su contra.
“Es una magnífica oportunidad para el intendente de mostrar los documentos, porque cuatro veces nosotros solicitamos que el intendente nos muestre la ejecución presupuestaria y hasta el momento no tenemos resultados”, refirió el edil en entrevista para la 1020 AM.
Podes leer: Hambre Cero: SIAE está en buenas condiciones de uso, dicen desde Conae
Guerín citó que entre las irregularidades incluidas en el informe de la Contraloría General de la República (CGR), se encuentra la denuncia que él mismo había realizado, junto con otro colega, lo que tampoco fue aclarado hasta el momento por el intendente de Ciudad del Este.
“La denuncia que usó el contralor es una denuncia que habíamos realizador con el colega Jaime Méndez, en la cual denunciamos el mal manejo que hacían a través de la navidad sustentable, también realizamos una denuncia de lo que fue Ecofest. Para que la gente pueda entender, navidad sustentable es lo que ellos siempre hacían en los festejos de la navidad y Ecofest en el festejo del aniversario de Ciudad del Este”, indicó.
Refirió que entre Ecofest y navidad sustentable ya se destinaron más de G. 12.000 millones, presupuesto que tendría indicios de irregularidades en su ejecución, de acuerdo con la explicación del concejal, teniendo en cuenta que fueron adjudicados a empresas que no tenían que ver con la provisión de materiales que fueron utilizados en estos proyectos o actividades.
“En la última navidad sustentable, le puso como presidenta de la comisión a una limpiadora. ¿Cómo va manejar 2.000 millones de guaraníes? Eso ya nos llamó poderosamente la atención, tanto es así que una de las empresas que se llevó la mayor parte de esos 2.000 millones se dedica a la venta de jabones, bazar, todo lo que sea para baño y aseo personal. ¿Cómo una empresa que se dedica a ese rubro va poder proveerle a navidad sustentable?, eso nos llamó la atención”, aseveró.
Finalmente, sostuvo que no solo se trata de esta denuncia sino de otras más, que hasta el momento no fueron aclaradas por el intendente. “Hay muchas cosas más, hay muchas denuncias que veníamos acumulando, el intendente tiene más de 49 denuncias y dos imputaciones y, ¿por qué él no sale a mostrar los documentos?, ¿por qué no sale a aclarar?, ¿por qué tiene que llamar a una movilización?, yo eso no entiendo”, sentenció.
Leé también: Crédito de Japón será destinado a la construcción del Corredor Suroeste
Dejanos tu comentario
Bachi responde a Prieto: “Esto no se trata de una cuestión partidaria”
“Los documentos son contundentes, esto no se trata de una cuestión partidaria“, manifestó este viernes el titular del Congreso Nacional, Basilio ”Bachi" Núñez, al referirse al requerimiento de intervención a la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
“Si queremos mejorar en la transparencia, no debe importar que sea un colorado o un liberal. Miguel Prieto debe responder a las faltas administrativas por las cuales está denunciado“, comentó a los medios de comunicación.
Prieto, acompañado de su entorno político, acudió este viernes de manera desafiante hasta la sede del Poder Legislativo, para alegar que no renunciará al cargo de intendente y que es víctima de una persecución política orquestada desde el oficialismo colorado mediante la instrumentalización de la Contraloría General de la República (CGR).
Leé también: Benítez defiende legitimidad de la CGR para pedir la intervención de Prieto
Durante su descargo atacó a Núñez, quien es uno de los parlamentarios que de manera constante se hace eco de las denuncias de corrupción realizadas por los ciudadanos esteños que salpican al líder del movimiento “Yo Creo”. En su discurso, calificó al titular del Congreso de “charlatán”.
“Lo que Miguel Prieto tiene que responder es por qué en la pandemia fue y compró víveres en el kiosco Tía Chela, dónde fue a parar los G. 3 mil millones”, dijo Núñez.
El senador siguió sosteniendo que “Prieto tiene que responder sobre la compra de tapabocas de oro, sobre las transferencias a las organizaciones sin fines de lucro que después no rindieron cuentas".
Te puede interesar: Hambre Cero es un programa de “revisión y ajuste permanentes”, dice ministro
Dejanos tu comentario
Pedido de intervención de comuna de CDE se sustenta en un trabajo técnico, afirma auditor
El director de Auditoría Forense de la Contraloría General de la República, Leandro Villalba, salió en defensa del trabajo realizado por el órgano extrapoder para requerir la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, liderada por Miguel Prieto. Aseguró que la solicitud de fiscalización se sustenta en el ámbito técnico y se fundamenta en los documentos que la administración del dirigente opositor proveyó a la institución.
“En defensa a mis compañeros, esto es un trabajo técnico que expone falencias y se fundamenta en los documentos, en las propias respuestas que la misma municipalidad proveyó a la Contraloría General de la República“, dijo en una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
El requerimiento de intervención por parte del órgano extrapoder fue realizado el viernes 16 de mayo al Ministerio del Interior tras corroborar mediante exámenes de control la existencia de graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales.
Villalba detalló que la Contraloría había remitido dos notas a la Municipalidad de Ciudad del Este, con la finalidad de que remitan los documentos de respaldo entorno al manejo de los recursos económicos. La primera en diciembre del 2023 y la segunda en octubre del 2024.
Leé también: Llegó la esposa de Marset desde España
Inconsistencias
“Existen inconsistencias y movimientos de cuentas con montos de decenas de miles de millones de guaraníes que aparecían y desaparecían de los balances, sin ninguna justificación”, puntualizó.
Ante estas situaciones, la administración de Prieto se limitaba a responder a la Contraloría que solo se trataba de “errores involuntarios. Supuestamente ellos lo que querían decir que sin querer nada más se equivocaban”, cuestionó.
Te puede interesar: Paraguay queda fuera del top 5 de países que envían droga a Europa
Refuta “persecución política”
Villalba echó por tierra el discurso esgrimido por Prieto, quien alega que el pedido de la Contraloría obedece a una persecución política con miras a los comicios municipales y presidenciales.
“Cuando el contralor liberal Octavio Airaldi pidió la intervención del municipio de Ciudad del Este, a cargo de un colorado en el año 2010, nadie se escandalizó, nadie amenazó a los funcionarios de la Contraloría, nadie dijo nada. En cambio ahora dicen que se trata de una persecución política“, recriminó.
De acuerdo con la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
Dejanos tu comentario
No existen causales para la intervención municipal en Asunción, dice asesor jurídico
Benito Torres, director jurídico de la Municipalidad de Asunción, señaló que el pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión municipal de Asunción, no tendría causales que la sustentan, según su criterio. Consideró que existiría un problema de interpretación.
Durante una charla con el programa “Dos en la Ciudad”, que se emite por GEN y Universo 970Am/Nación Media, explicó que al leer el informe, lo que cuestionan es el uso de la herramienta financiera de la cuenta única, sobre la cual basa su denuncia de supuesta mala utilización del Presupuesto. No obstante, en ningún momento señalan algún tipo de faltante.
“No estamos de acuerdo con la posición asumida por la Contraloría, consideramos que sí están habilitados para utilizar la herramienta financiera y en su momento ya habían iniciado una demanda contencioso-administrativo contra el informe de la CGR, a fin de debatir el punto”, explicó.
Señaló que, al existir un desacuerdo, se busca la opinión de una tercera instancia para encontrar una solución. Indicó que esta instancia y órgano competente es el Tribunal de Cuentas.
Señaló que existe un problema de interpretación, porque en el artículo 178 de la carta orgánica municipal que establece el régimen jurídico de la administración financiera se regirá por la disposición de la Ley 1535/99 de la Administración Financiera del Estado.
“No dice quizás o tal vez se regirá por esta ley. Entonces, esta ley integra también nuestro ordenamiento jurídico, sin perjuicio de nuestra autonomía municipal que establece de manera clara y categórica en sus artículos 166 que existe autonomía política, administrativa y normativa. Lo que significa que nosotros podemos decidir cuál es el régimen financiero que tenemos que adoptar”, explicó.
Asimismo, indicó que una vez aprobado o rechazado la rendición de cuentas que presenta la intendencia; a la Junta Municipal es ahí que la CGR debe hacer la revisión de esos informes. Indicó que en el caso de la municipalidad de Asunción, la Junta Municipal ha aprobado las rendiciones de cuentas y ejecuciones presupuestarias de los años 2021-2022-2023-2024.
Indicó que acuerdo al apartado de la norma 207 dice que la intendencia remitirá a la Contraloría la resolución de la Junta Municipal que apruebe o rechace la rendición de cuentas y ejecución presupuestaria acompañada de las documentaciones correspondientes para su examen.
“Ese examen nunca hizo la Contraloría. Entonces, con base en un informe parcial ellos están solicitando la intervención. Pero este acto de aprobación es un acto administrativo que otorga certeza y estabilidad al acto administrativo. Hasta tanto, no se revea esta situación este acto administrativo tiene la presunción de legalidad” acotó.