Se reunió en el Ministerio de Relaciones Exteriores la Comisión Asesora para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipu. El coordinador de los grupos de trabajo de la Comisión Negociadora, Ing. Héctor Richer, informó del cronograma de actividades de los grupos conformados.
Dejanos tu comentario
Paraguay aguarda informe de Brasil sobre espionaje para reactivar diálogo sobre Anexo C
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, indicó este lunes que se sigue aguardando el informe del Gobierno de Brasil sobre el esquema de espionaje hacia el Gobierno de Paraguay y sus autoridades, recordando que este fue un compromiso del presidente brasileño Inacio Lula Da Silva durante un encuentro con el presidente Santiago Peña.
“No hay una fecha exacta, pero sí hay un compromiso por parte del mismísimo presidente de la República del Brasil, de entregar el informe de los hechos acontecidos con el espionaje hacia autoridades de Paraguay”, refirió el ministro, quien también forma parte del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional para las negociaciones de la tarifa y el Anexo C.
Giménez mencionó que una vez que se cuente con el informe se continuará con las conversaciones correspondientes al Anexo C. “A partir de ahí volveremos a la mesa para la revisión del Anexo C, que estoy seguro que va a normalizarse y va correr bastante rápido", señaló.
Leé también: Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
De acuerdo al ministro, una vez que vuelva a restituirse la confianza, no solamente se realizará la revisión del Anexo C, sino una larga lista de temas pendientes.
“No se trata solamente del Anexo C, sino de una agenda bilateral frondosa y extensa, dos puentes estamos construyendo con Brasil, estamos construyendo una ruta bioceánica, hemos firmado un acuerdo de gasoducto con Argentina, para que ese gas se vaya a Brasil”, apuntó.
Giménez sostuvo que esperan que Brasil entregue ese informe, así como “se comprometió el presidente Lula para poder volver a la mesa”.
Dejanos tu comentario
El encuentro entre Peña y Lula reencauza agenda sobre Anexo C
Paraguay pidió explicaciones sobre el caso de ciberespionaje y Brasil se comprometió en enviar en la brevedad posible una respuesta. Los cancilleres se encargaron de abordar la agenda bilateral integral para encaminar las acciones necesarias.
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con su par de la República Federativa del Brasil, Luis Inácio “Lula” da Silva, oportunidad en que le expresó su preocupación por el caso de espionaje y solicitó la voluntad plena de las autoridades brasileñas para el esclarecimiento de los hechos. Ambos mandatarios acordaron que en la brevedad el Gobierno del Brasil enviará el informe respectivo.
Desde la Presidencia de la República indicaron que este encuentro se dio en el marco de la Cumbre del Mercosur, que se realiza en la fecha en Buenos Aires, Argentina.
Mencionaron que como acción concreta se ha encargado a los respectivos cancilleres abordar la agenda bilateral integral y encaminar las acciones necesarias para que todos los proyectos bilaterales funcionen de manera adecuada.
De ese modo, ambas naciones podrán retomar las negociaciones del Anexo C, del Tratado de Itaipú, que quedó en suspenso el pasado 1 de abril, cuando se divulgó informaciones en el vecino país sobre un caso de espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) contra el Gobierno paraguayo, durante el gobierno anterior.
Destacan además que ambos mandatarios reafirmaron el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos. Igualmente, acordaron seguir dialogando sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda la región, informó la Presidencia.
A través de sus redes sociales, el presidente Santiago Peña explicó algunos detalles de la conversación que mantuvo con Lula da Silva, durante la reunión realizada esta mañana. “El respeto y el diálogo son las condiciones básicas para fortalecer la confianza y avanzar juntos hacia un futuro compartido”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Anexo C: Paraguay y Brasil instruyen a sus cancilleres que encaminen acciones de agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con su par de la República Federativa del Brasil, Luis Inácio “Lula” da Silva, oportunidad en que le expresó su preocupación por el caso de espionaje y solicitó la voluntad plena de las autoridades brasileñas para el esclarecimiento de los hechos. Ambos mandatarios acordaron que en la brevedad el gobierno del Brasil enviará el informe respectivo.
Desde la Presidencia de la República, indicaron que este encuentro se dio en el marco de la Cumbre del Mercosur, que se realiza en la fecha en Buenos Aires, Argentina.
Lea además: Diputado plantea horario escalonado como alternativa al cambio de hora
Mencionaron que como acción concreta, se ha encargado a los respectivos cancilleres abordar la agenda bilateral integral y encaminar las acciones necesarias para que todos los proyectos bilaterales funcionen de manera adecuada.
De ese modo, ambas naciones podrán retomar las negociaciones del Anexo C, del tratado de Itaipú, que quedó en suspenso el pasado 1 de abril, cuando se divulgó informaciones en el vecino país sobre un caso de espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) contra el gobierno paraguayo, durante el gobierno anterior.
Destacan además que ambos mandatarios reafirmaron el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos. Igualmente, acordaron seguir dialogando sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda la región, informó la Presidencia.
A través de sus redes sociales, el presidente Santiago Peña contó algunos detalles de la conversación que mantuvo con Lula da Silva, durante la reunión realizada esta mañana. “El respeto y el diálogo son las condiciones básicas para fortalecer la confianza y avanzar juntos hacia un futuro compartido”, afirmó.
Le puede interesar: En audiencia pública, debaten sobre prohibición de cianuro en minería
Dejanos tu comentario
Espionaje de Brasil: “Hay que reconstruir la confianza, las explicaciones son necesarias”
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, dijo este viernes que existe un compromiso por parte del Brasil en remitir en el transcurso de las próximas semanas un informe sobre el espionaje cibernético perpetrado contra autoridades paraguayas, en el marco de las negociaciones sobre el costo de la tarifa de la entidad binacional Itaipú.
“La situación actual es que seguimos aguardando el dosier. El gobierno brasileño se comprometió a darnos las explicaciones sobre este hecho lamentable de espionaje al Gobierno de Paraguay, que fue aceptado por la Cancillería del Brasil. Las explicaciones son necesarias para volver a la mesa de revisión”, dijo en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El espionaje se inició en la gestión de Jair Bolsonaro y siguió siendo ejecutado en los primeros meses de la era de Luiz Inácio Lula da Silva. Según publicaciones de medios como UOL y el diario O Estado, la operación fue ejecutada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).
El periodo del espionaje fue autorizado por el gobierno de Bolsonaro en junio del 2022 y dejada sin efecto el 27 de marzo del 2023, refirió el gobierno de Lula, mediante un comunicado difundido el 31 de marzo pasado, responsabilizando exclusivamente a Bolsonaro.
La información sobre el espionaje fue dada a conocerse tras las declaraciones de un servidor de Abin a la Policía Federal realizadas en noviembre de 2024 y que tuvo una participación directa en la acción. En las declaraciones señalan que fue utilizado un programa llamado Cobalt Strike, usado para la invasión de dispositivos informáticos.
Leé también: Dirigentes de Alto Paraná entregan 16.000 nuevas afiliaciones al titular de la ANR
“Listo para la renegociación”
“Ellos prometieron que las informaciones serían remitidas en las próximas semanas. Hay que reconstruir la confianza, no es poca cosa lo que pasó, cuando uno está en una relación con un país hermano, en una entidad tan importante como es Itaipú. Esto erosionó la confianza, no se puede minimizar lo que ocurrió, necesitamos y exigimos las explicaciones para volver a reencauzar la revisión", refirió Giménez, quien también se desempeña como consejero de la hidroeléctrica.
“Paraguay está listo para la renegociación, viene trabajando con un equipo técnicos y por consejeros que son a la vez ministros del Ejecutivo. Estamos aguardando que se concrete este arreglo mediante las cancillerías y dar vuelta esta página que es desagradable y volver a incursionar en una agenda positiva que estoy seguro que ocurrirá”, comentó.
Las afirmaciones de Giménez surgen ante la intención de Brasil en revertir el acuerdo concretado en mayo del 2024, consistente en la fijación del precio de la tarifa de Itaipú a USD 19.28 por kW/mes para los próximos tres años. “Esto se encuentra fuera de discusión, la tarifa ya se pacto a nivel de consejo, está aprobado por ambos países”, refirió.
Te puede interesar: Ever Villalba muestra interés por la presidencia del PLRA