El atraso en los pagos de salarios a más de 1000 funcionarios contratados del Ministerio de Salud, ya fue subsanado. El Viceministro de Salud, Julio Rolón explicó que hubo una dificultad en el sistema con el uso de las tarjetas, por lo que se procedió a realizar los pagos a través de cheques.
Sin embargo, varios funcionarios no pudieron percibir sus salarios debido a que uno de los requisitos para cobrar por esta vía es contar con facturas legales.
Los funcionarios que no estaban percibiendo sus salarios correspondientes al mes de enero, recibieron el pago en su totalidad, según el viceministro de Salud, quien aseguró que esta situación no volverá a suceder.
"A partir de hoy podemos decir que estamos completamente al día con el salario del personal, son cuestiones que sobrepasaron el nivel de resolución del Ministerio de Salud, pero este inconveniente ya no volverá a pasar, Pedimos las disculpas correspondientes", expresó Rolón.
Por último, mencionó que la situación se generó debido a que en el último concurso, varios personales ingresaron por la vía de la excepción, no obstante, reiteró que todos los médicos cobraron retroactivo sus haberes.
Dejanos tu comentario
PGN 2026: Ovelar descarta aumentos para legisladores y pide cautela con otras demandas
El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Senador Silvio Ovelar, manifestó su preocupación respecto al plan de gastos 2026. Advirtió que sería inviable responder a todos los pedidos de aumentos salariales que ya han comenzado a recibir de parte de varias instituciones del Estado, no solo del Ejecutivo, sino también de los otros poderes y extra poderes.
El legislador explicó que, desde el Poder Ejecutivo, a través del ministerio de Economía y Finanzas sí está planteando incrementos importantes en materia de seguridad porque se tiene que nombrar a más de 5.000 nuevos policías; lo mismo ocurre en Salud, con 3.200 nuevos personales de blanco; Educación lo mismo, ya que se trata de crecimientos vegetativos necesarios.
Le puede interesar: Liberales de CDE exigen internas urgentes para definir candidato a intendente
“Ahora, nos están pidiendo incrementos salariales de diferentes instituciones, dentro del Poder Ejecutivo y también de los otros poderes, lo que hace de que resulte inviable poder satisfacer toda esa demanda porque estaríamos rompiendo el tope de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que sería lo razonable en el funcionamiento de la Constitución", explicó.
Sin aumento a legisladores
Aclaró que, con esto, no quiere decir que está cerrando las puertas a ninguna institución, por el contrario, enfatizó que estarán escuchando a cada uno sus pedidos y propuestas. Asimismo, remarcó que ya tiene acordado con sus colegas parlamentarios que no se otorgarán incrementos a los legisladores.
El senador Ovelar insistió en que los pedidos vienen por doquier, y que este es el momento en que los gremios también organizados ya solicitan incrementos de todo tipo.
Recordó que el año pasado, tanto en la Bicameral de Presupuesto y el Congreso en sí, fueron bastante generosos en muchos aspectos, gracias a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios tras la fusión con Aduanas, lo que permitió mejorar los ingresos al Estado.
Indicó que ese impulso rebote que tuvo el año pasado con los ingresos financieros, este año ya se está estabilizando, lo que significa que no se va a tener esa misma cantidad de ingresos.
Pese a ello, indicó que el Incan va a contar con un incremento. “Por todo ello considero que el presupuesto planteado por el Ministerio de Economía, es un plan de gastos bastante equilibrado”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Atribuyen a la corriente antivacuna la reaparición del sarampión en Paraguay
El doctor Oscar Doldán, médico pediatra, cree que la corriente antivacuna ha incidido en el rebrote del sarampión en el Paraguay, tras casi tres décadas.
“Nosotros creíamos que el sarampión ya era una enfermedad de contramano a la historia así como fue la viruela que es la primera enfermedad que se erradicó del planeta tierra. También pensábamos que el sarampión ya era parte de la historia”, señaló a la 780 AM.
Te puede interesar: Falsos pedidos de auxilio saturaron el Sistema 911 durante el último feriado
Comentó que se recibió como médico en el año 1979 y realizó la residencia entre los años 1981-1983 y ha atendido varios casos de sarampión. “Pero probablemente el que se haya recibido en el año 2000 jamás vio hasta hace poco tiempo la enfermedad”, refirió.
Se mostró preocupado por el rebrote de esta enfermedad “sumamente comprometedora”, que es una de las cinco enfermedades exantemáticas como la rubeola, la varicela, el exantema súbito, el eritema infeccioso. “De entre ellas quizá el sarampión sea la más preocupante de todas”, afirmó.
En este punto apuntó a la corriente antivacuna que a su criterio incidió negativamente en el nivel de protección de la población.
NIÑOS DEBEN RECIBIR VACUNAS
Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación de los niños que deben recibir dos dosis: la primera al primer año de vida y la segunda a los 18 meses de vida.
Los biológicos están disponibles y según el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) al año tienen que ser inmunizados 98.000 niños contra el sarampión.
Leé también: Concepción: buzos trabajan para sacar el cuerpo del camionero que cayó al río Paraguay
Dejanos tu comentario
Salud Pública lanza campaña para fomentar la donación voluntaria de sangre
El Ministerio de Salud Pública impulsa una campaña de concienciación a través del Programa Nacional de Sangre, con el objetivo de aumentar la colecta voluntaria de sangre, un gesto que puede salvar hasta tres vidas por cada donación. Las autoridades sanitarias remarcan que disponer de sangre segura en los servicios de salud garantiza la atención oportuna a pacientes que la necesitan en situaciones críticas.
Desde el momento en que una persona decide donar, aporta 450 mililitros de sangre, cantidad suficiente para beneficiar a varios pacientes. La donación es sencilla, segura y voluntaria, y representa una herramienta vital en el sistema de salud.
Para donar, es obligatorio presentar la cédula de identidad y tener entre 18 y 65 años de edad. Los hombres pueden donar cada tres meses, mientras que las mujeres cada cuatro, debido a la disminución de hierro relacionada con la menstruación.
Lea también: Senad incauta más de 3 kilos de cocaína ocultos en jeans en el Silvio Pettirossi
Existen ciertas restricciones: no se puede donar estando resfriado, con fiebre o diarrea, tampoco durante el embarazo. En el caso de personas con tatuajes o piercings, la donación puede realizarse después de un año. El peso mínimo requerido es de 55 kilos y no es necesario estar en ayunas.
La donación puede efectuarse todos los días en el Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA), ubicado al costado del Hospital del Trauma (Avda. Gral. Santos), en horario de 07:00 a 18:00, incluso los fines de semana. Otra opción es la Casa del Donante, situada en España y Venezuela, de lunes a viernes de 07:00 a 17:00, además de cualquier banco de sangre habilitado. Para más información, los interesados pueden comunicarse con el Programa Nacional de Sangre al 021 606364 o con el CENSSA al 021 204668.
Te pude interesar: Tormentas marcan el inicio de la semana en gran parte del país
Dejanos tu comentario
El virus del sarampión puede provocar meningitis, encefalitis y neumonía, alertan
El infectólogo Fernando Galeano habló de las complicaciones y las secuelas que puede presentar una persona que adquirió el virus del sarampión.
Los cuadros más severos que se pueden desarrollar son la meningitis (inflamación de las membranas protectoras del cerebro y la médula espinal), encefalitis (inflamación del cerebro mismo) y la neumonía.
“Estamos hablando de secuelas importantes, más o menos 25 % de las personas que llegan a tener ese tipo de problemas quedan con secuelas. Ya sea problemas de audición, de visión y secuelas motoras. De acuerdo a qué parte del cerebro le agarró el virus”, señaló a la 1020 AM.
Así también, dijo que el sarampión puede bajar mucho las defensas, lo que hace propensa a la persona a adquirir otras bacterias, con lo que empeora su estado.
Te puede interesar: Avanza el mejoramiento de la Ruta PY01 para garantizar el tránsito seguro
“El virus mismo del sarampión te puede dar neumonía o puede facilitar que otra bacteria o virus te dé la neumonía. Esas dos cosas pueden pasar y así de feo puede ser”, expresó.
El pediatra explicó el daño cerebral causado por el virus del sarampión. “A nivel cerebral, del sistema nervioso central, entonces puede darse prácticamente cualquier función del cerebro puede estar afectado. Y como dije el 25 % de esas personas que tienen esa encefalitis o meningitis pueden tener algunas secuelas. Entonces, es bastante importante protegerse”, manifestó.
El médico afirmó que el aislamiento es fundamental para evitar propagar el contagio. Mencionó que una persona puede curarse entre 10 a 14 días, aunque algunos pueden incluso llegar hasta los 21 días.
Leé también: Al año, 98.000 niños tienen que ser vacunados contra el sarampión