Sao Paulo, Brasil | AFP | UOL
Varias personas murieron baleadas este miércoles en una escuela de la región metropolitana de Sao Paulo, según los medios brasileños, que avanzan un balance de hasta 8 fallecidos y 17 heridos.
La televisión Globo News y el portal UOL dieron parte de 8 muertos: cinco niños, un empleado del establecimiento y dos adolescentes que serían los autores de la matanza y se habrían suicidado.
La Policía Militar del Estado de Sao Paulo dijo a la AFP que “hubo varias personas baleadas”.
Los canales de televisión mostraron la entrada de la escuela abarrotada de familiares angustiados y de miembros del cuerpo de bomberos y de fuerzas de seguridad.
La Escuela Estadual Raúl Brasil se encuentra en la calle Otavio Miguel da Silva, en el barrio Parque Suzano. Según el Censo Escolar 2017, la unidad de enseñanza tiene 105 funcionarios y 1.067 alumnos. Los estudiantes son de 5º a año a la enseñanza media, siendo la mayoría alumnos de enseñanza media.
Dos helicópteros Águila y tres unidades del Samu (Servicio de Atención Móvil de Urgencia) fueron desplazados al lugar. Los bomberos también enviaron seis unidades de rescate. El gobernador de Sao Paulo, João Doria, canceló su agenda prevista para la tarde de hoy y fue para el local acompañar los trabajos de rescate y atención a los heridos, según informes difundidos por UOL.
Los brasileños -según AFP- valoran positivamente al presidente Jair Bolsonaro y a su gobierno, pero desaprueban mayoritariamente dos de las principales iniciativas del mandatario ultraderechista: la reforma de las jubilaciones y la autorización de la posesión de armas, esto según una encuesta divulgada a finales de febrero.
De las propuestas presentadas hasta ahora en esos campos, solo el proyecto de ley anticrimen del ministro de Justicia, Sergio Moro, tiene una amplia aprobación: 62% de los encuestados, frente a 18,8% que la rechazan, según el sondeo realizado por el instituto MDA para la Confederación Nacional de Transportes (CNT).
El decreto presidencial que autoriza la tenencia de armas es rechazado en cambio por un 52,6%, frente a 42,9% que lo apoyan.