Juan Arrom realiza su declaración a través de una teleconferencia desde Curitiba, Brasil, donde relata los hechos que supuestamente padeció con su compañero del entonces partido político Patria Libre, Anuncio Martí. Durante la audiencia pública reafirmó que fue torturado y respondió las preguntas de varios jueces que pertenecen a la Comisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en San José de Costa Rica, desde este mediodía.
Arrom refirió que en la noche del 17 de enero del 2002, al llegar frente a la vivienda de una persona con quien acordó reunirse en Asunción, fue tomado por agentes policiales que lo subieron a un vehículo. Luego le habrían solicitado información sobre personas que se encontraban desaparecidas. Agregó que posteriormente quedó inconsciente después de los golpes padecidos por parte de sus captores, de acuerdo a su testimonio. “Me llevaron a un río y me hacían inversión para torturarme hasta que quedé inconsciente”, afirmó.
Aseguró que junto a Martí permanecieron en cautiverio, en una casa, donde finalmente fueron encontrados y liberados, luego de estar privados de libertad durante 14 días bajo tortura física y psicológica, según afirmó. Refirió que sus supuestos captores buscaban que se responsabilice del secuestro de María Edith Bordón. Además le acusaban de un supuesto plan de desestabilización del Estado. “El objetivo principal era la autoinculpación”, expresó Arrom.
Señaló que en horas de la noche se escuchaba a sus captores en constante comunicación, y que por momentos ingresaban a la habitación para controlar cómo se encontraba. “Cuando Anuncio Martí gritaba al percatarse de la presencia de la prensa y de mis hermanas corrí hacia la ventana y empecé a gritar también”, relató.
Traslado a un sanatorio
Manifestó que la casa donde se encontraba preso pertenece a un comisario identificado como Francisco Flores y que fue su hermana que recibió información sobre este lugar del que fue liberado el 30 de enero. “Nosotros no fuimos rescatados por el Estado, fuimos rescatados por civiles, en cierta medida la prensa colaboró a eso”, expresó.
Manifestó que luego de ser liberado fue llevado a un sanatorio privado, donde fue atendido por un grupo de médicos. “Lo que a mí me consta es que 13 médicos firmaron la revisión ese día, de los cuales 3 pertenecían al Poder Judicial y el Ministerio Público”, expresó.
Arrom expresó que su temor fue ser asesinado y que sean catalogado como responsables de las acusaciones que pesaban en su contra. El ciudadano paraguayo se encuentra refugiado en Brasil. "Los motivos por los cuales decidí salir del país fueron la impunidad, la falta de garantías por parte del Poder Judicial y por la falta de reconocimiento de nuestros derechos que veíamos por parte del Estado paraguayo”, expresó Arrom.
El Gobierno paraguayo se defenderá hoy ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por las acusaciones presentadas por la familia de los refugiados en Brasil, Juan Arron y Anuncio Martí, que reclaman al Estado la suma de 63 millones dólares en concepto de reparaciones integrales e indemnización.
En el lugar están presentes el presidente de la República Mario Abdo Benítez, varias autoridades nacionales y víctimas de secuestros a los que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.