Del total de 125.585 entre inscripciones y reinscripciones al Registro Cívico Permanente (RCP), 62.007 son mujeres y 63.578 son hombres, según reportes del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). El departamento Central que representa el más grande caudal electoral, registró igualmente mayor número de inscriptos.
Los departamentos con mayor cantidad de mujeres y hombres inscriptos y reinscriptos durante este año son Central, con 5.906 hombres y 6.063 mujeres; Capital, con 2.517 hombres y 2.823 mujeres; y Alto Paraná, con 2.327 inscripciones del sexo masculino y 2.210 del sexo femenino.
Hasta la fecha, un total de 83.822 fueron beneficiados con la Inscripción Automática, de las cuales 42.704 corresponden al sexo masculino y 41.118 al sexo femenino.
Cabe destacar que las cifras podrían aumentar ya que las Inscripciones al RCP continúan hasta el domingo 30 de diciembre de 7:00 a 23:59hs, día en que cierra el periodo de inscripción, para luego continuar el 1 de marzo del próximo año, conforme lo dispone el Art. 130 de la Ley 834/96.
Dejanos tu comentario

TSJE plantea cumbre de poderes para reforma integral de la ley de financiamiento político
El director financiero del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, indicó que la institución se encuentra organizado una gran mesa de trabajo que incluya a los tres poderes del Estado con la finalidad de impulsar una reforma integral de la Ley de financiamiento político, con el objetivo de evitar el uso del dinero sucio en las campañas electorales.
“La única forma es llevando adelante una reforma integral de la ley, estableciendo una normativa única donde se prevea todas las etapas y procesos, fijando claramente quienes son los responsables, cuales son sus derechos, obligaciones y las formalidades que se deben cumplir. Así como está hoy en día, con cuatro leyes que se modifican parcialmente y otras soluciones parches que se quieren dar, no vamos a poder dar una respuesta a lo que la ciudadanía pretende para tener una democracia mucho más saludable”, sostuvo Ruiz Díaz en la 1140 AM.
Detalló que la mesa de trabajo también debe contar con la participación de las autoridades del Ministerio Público, la Contraloría General de la República (CGR) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Actualmente, la ley de financiamiento político está muy dispersa porque son cuatro leyes que se modifican de manera parcial. También están los reglamentos de la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes), que regula específicamente al sector político y el reglamento emitido por la Justicia Electoral, para tratar de ordenar lo que son los diferentes procesos y etapas que deben ser cumplidos. Nosotros pretendemos la unificación de todas las leyes de financiamiento político”, comentó.
Leé también: Itaipú debate posibilidad de extender el negocio de la energía a la producción solar
Asimismo, Ruiz Díaz indicó que “esta dispersión nos lleva a un caos jurídico, es muy difícil que el ciudadano, el candidato, pueda entender con una simple lectura cuáles son sus derechos y obligaciones que imponen las leyes. Todo es bastante complicado, se necesita ir ajustando la normativa y adecuando a los nuevos procedimientos".
La normativa que regula el financiamiento político fue promulgada en febrero del 2020. Establece que los candidatos a elecciones municipales y generales deben presentar sus declaraciones de ingresos y egresos al iniciar y finalizar sus campañas. También se incluye a la Secretaría de Prevención del Lavado (Seprelad) para el control del dinero utilizado en las campañas políticas.
“Para que realmente podamos sanear, debemos trabajar para mitigar o eliminar el hecho generador del dinero sucio, controlar el narcotráfico, la evasión de impuestos, el tráfico de armas. Mientras exista el dinero sucio permeará en todas las esferas de la sociedad, este es el gran desafío”, dijo el funcionario del TSJE.
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: TSJE suma a su cobertura de Voto en casa a otras seis ciudades
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), encabezado por Jaime Bestard, se informó que el programa Voto en casa fue ampliado en otras seis ciudades con la finalidad de garantizar el sufragio a las personas con discapacidad rumbo a las elecciones municipales del 2026.
Las localidades beneficiadas con la ampliación del servicio son: Concepción, San Estanislao, Caazapá, Caaguazú, Villarrica y Cambyretá. La iniciativa se encuentra dirigida a personas con discapacidad física severa, disfuncionalidad motora severa o que por motivos graves de salud no pueden llegar a sus locales de votación.
Leé también: reivindicaciones campesinas serán atendidas: “La virtud de Peña es saber escuchar”
“Esto obedece a la cantidad de pedidos de tantas ciudades que solicitan que estas personas puedan votar desde sus casas el día de las elecciones. Aclaramos a la ciudadanía que aquellas personas que ya solicitaron y fueron beneficiadas con este servicio para los comicios anteriores, deben volver a solicitarlo a través de los medios que facilita la institución electoral”, manifestó la directora de Derechos Humanos de la Justicia Electoral, Daisy Llano.
La modalidad Voto en casa también funciona en las siguientes localidades: Asunción, Capiatá, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa, Coronel Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este y Villa Hayes.
Dejanos tu comentario
Sin máquinas de voto se pone fin a una “irresponsabilidad”, critica senador liberal
“Se le pone fin a esta novela basada en la irresponsabilidad jurídica, política y social promovida por el nuevo movimiento interno denominado Nuevo Liberalismo”, dijo el senador Líder Amarilla, con relación a la comunicación realizada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), acerca de la imposibilidad de brindarle las máquinas de votación para el desarrollo de sus comicios internos.
“Exigimos a los miembros del Tribunal Electoral Independiente y a los líderes del partido actuar con responsabilidad, con apego irrestricto a las leyes de la República, sumado a trabajos partidarios con el objeto de fortalecer el partido y que siga siendo bastión del respeto a la democracia”, refirió el legislador.
Te puede interesar: Seprelad: rechazan chicanas y advierten sobre inconducta procesal de abogados
Mediante una convención extraordinaria, impulsada el pasado 6 de octubre del 2024 por los sectores disidentes encabezados por el Nuevo Liberalismo, se aprobó adelantar las internas partidarias de la principal agrupación de oposición para el 17 de agosto del 2025, así como la reforma de su estatuto donde se exige que el presidente del PLRA renuncie 6 meses antes si desea postularse para el cargo de mandatario.
“Siempre advertimos de la irresponsabilidad de este nuevo movimiento encabezado por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia que piensa que atropellando las leyes se puede fortalecer al PLRA. Esto de hecho es una cuestión absolutamente ilegal (desdoblar las internas partidarias de las elecciones municipales). Las elecciones deben realizarse de forma conjunta, repetimos miles de veces que en el mes de junio del 2026 se deben hacer ambos comicios”, refirió a la 1020 AM.
Lea también: Internas partidarias del PLRA no contarán con máquinas electorales
Pese a que aún está pendiente el pronunciamiento del Tribunal Electoral de la Capital sobre la acción de nulidad y la medida cautelar de urgencia impulsada por un grupo de parlamentarios y presidentes de comités, para revocar la decisión de la convención, el PLRA bajo la conducción de Hugo Fleitas, estableció semanas atrás su cronograma electoral.
“La Justicia Electoral lo que debe hacer es garantizar el cumplimiento de las leyes, el respeto a la voluntad popular el cual se dio cuando los liberales fueron a votar por 5 años para sus autoridades, el cual vence en junio del próximo año. Además de esto las elecciones deben ser cumplidas vía las máquinas de votación porque así establece la ley electoral”, comentó Amarilla. “Ellos están creando un caos, un desorden, una desorganización de los propios liberales de toda la república”.
Dejanos tu comentario
“Se está complicando la realización de las elecciones internas”, dice titular del PLRA
“Los tiempos apremian, sabemos que no hay una empresa local que pueda ofrecer este servicio y un llamado internacional tiene plazos más largos”, indicó el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, al expresar su preocupación ante la posibilidad de que las máquinas de votación no se encuentren disponibles para las elecciones internas de la agrupación opositora prevista el 17 de agosto del 2025.
La inquietud surge teniendo en cuenta el retraso por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas para la aprobación del pliego de bases y condiciones del llamado a licitación realizado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que contaría con un presupuesto asignado de USD 93 millones para la adquisición de los equipos electrónicos.
“Así como estoy viendo no será fácil que el TSJE pueda proveer las máquinas. Se está complicando la realización de las elecciones internas. Si todavía Contrataciones Públicas no da su okey, existen serios riesgos de que las máquinas no estén disponibles para agosto de este año”, dijo a la 1020 AM.
Fleitas recordó la vigencia de la Ley 2.851 que establece la obligatoriedad del uso de las máquinas de votación en las internas de todos los partidos políticos inscriptos y reconocidos por el TSJE. “La ley nos prohíbe el uso de papeletas, esto no es una cuestión solamente partidaria. El escrutinio en unas votaciones con papeletas, con el desbloqueo de listas es imposible humanamente”, indicó.
Leé también: Nuevo Liberalismo se inscribe como movimiento con miras a próximas internas
En una convención extraordinaria impulsada el 6 de octubre del 2024 por los movimientos disidentes, encabezado por el Nuevo Liberalismo, se aprobó adelantar los comicios internos partidarios de la agrupación opositora, así como la reforma de su estatuto donde se exige que el presidente del PLRA renuncie 6 meses antes si desea postularse para el cargo de mandatario.
Pese a que el PLRA ya está avanzando con los procesos para estos comicios, Fleitas recordó que aún se encuentra pendiente el pronunciamiento del Tribunal Electoral de la capital sobre la acción de nulidad y la medida cautelar de urgencia impulsada por un grupo de legisladores y presidentes de comités, quienes exigen que las elecciones internas de la agrupación sean concretadas en junio del próximo año con las municipales.
Te puede interesar: Paraguay retira candidatura de Rubén Ramírez a la OEA