La Fundación Tesãi informó que gracias al diálogo con los distintos gremios sindicales, "quedaron atrás los tiempos de conflicto, huelgas, manifestaciones y otras tensiones con la patronal". En un comunicado, detalló que "hoy los sindicatos aseguran con una visión constructiva que no pueden dejar de reconocer el éxito del modelo de gestión gerencial, traducido en millonarias inversiones en capital humano, tecnología y expansión de servicios que nunca antes se habían dado en los hospitales de la Fundación Tesãi".

De acuerdo al comunicado, "a todo esto se suma las importantes conquistas laborales, fruto de las negociaciones y la amplitud de diálogo y apertura de ambos frentes, permitiendo una revalorización del funcionario y trabajador, mejorando el bienestar y la convivencia laboral".

Se describe que Simuft, Sinecoft, Straha-2 y Siconap/s son poderosos sindicatos que aglutinan juntos a los casi 720 funcionarios y empleados del Hospital del Área 2, Hospital Materno Infantil Los Ángeles, Hospital Distrital de Franco, Hospital de Hernandarias e Iguazú Km 41, todos dependientes de la Fundación Tesãi.

Galo Di Galo, secretario de acción social del Sindicato de trabajadores del Hospital del Área 2 y negociador del contrato colectivo de condiciones de trabajo, dice el comunicado, fue contundente en señalar que no "hay peor ciego que el que no quiera ver", al argumentar del por qué consideran necesario destacar la transparencia y la buena gestión de la actual administración liderada por el Lic. Jorge Frutos y todo su equipo de trabajo. Galo ratificó en nombre de sus asociados y refrendado por los demás sindicatos integrantes del bloque el total apoyo a la gerencia de la Fundación Tesãi, resaltando la recuperación administrativa y financiera desde agosto de 2013.

Juan Carlos Achucarro, secretario General del Sindicato de Empleados y Contratados de la Fundación Tesãi (Sinecoft) e integrante del equipo negociador, aclaró que se tiene que desmitificar el concepto de que los sindicatos solo están "para poner palos en la rueda". Acotó además que les tocó capear muchos temporales y ser protagonistas de épocas traumáticas en la historia de la institución.

Igualmente, Édgar Domínguez, secretario de Prensa del Sindicato de Conductores y Servicio del Alto Paraná (Siconap/s), destacó que el logro más importante para los trabajadores fue la adquisición permanente del vale alimenticio. "Todo fue posible gracias a la buena gestión de los gerentes que permitió contar con los recursos financieros necesarios para la concreción del mismo. Esta gerencia fue la primera que reconoció un beneficio histórico", indicó.

Dejanos tu comentario