La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) instó ayer a buscar un consenso nacional que lleve a la elaboración de una "agenda país" y a la superación de la "situación político-social conflictiva preocupante. Este consenso exige que escuchemos el clamor de los pobres, que definamos las urgencias y las prioridades para asegurar el progreso y el bienestar de todos, para erradicar la inequidad escandalosa que lesiona la dignidad y la justicia social", sostienen los obispos en el comunicado de la Asamblea Plenaria Ordinaria N° 214.

Alegan que este proyecto de país inclusivo "debe primar por encima de proyectos coyunturales y regirse estrictamente por nuestra Carta Magna, la Constitución de la República del Paraguay, para garantizar la libertad, la igualdad y la justicia".

Los religiosos sostienen que el conflicto se agrava con el riesgo de la "confrontación y fragmentación de la sociedad, suscitado por el debate jurídico y político en la relación con interpretaciones divergentes de la Constitución Nacional y las próximas elecciones presidenciales 2018. Exhortamos a este respecto, a pacificar los ánimos, a la prudencia y al diálogo respetuoso en los procesos de desacuerdos y discrepancias".

En otro fragmento del comunicado, la CEP invita a todos los sectores involucrados, los poderes del Estado, los líderes políticos y religiosos, las organizaciones sociales, las instituciones públicas y privadas, las fuerzas de seguridad, los jóvenes y los mayores, hombres y mujeres "a considerar los principios enunciados por el papa Francisco y que constituyen valiosos instrumentos para la reflexión y la acción en contexto de tensión".

Al respecto señalan que el tiempo es superior al espacio y que la coyuntura "no debe ahogarnos y que sepamos ver y apoyar los procesos positivos que vive el país". Señalan, igualmente que la unidad es superior al conflicto, "lo que nos debe llevar a trabajar por la unidad, reconociendo y asumiendo los conflictos, pero privilegiando aquellos consensos que hacen posible la construcción de sociedad nueva. El proyecto país, "la patria que sueña nuestro pueblo, requiere del esfuerzo y de la participación de todos", sostienen.

Dejanos tu comentario