El gerente de Relaciones Externas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Marcelo Cabrol, comentó ayer luego de reunirse con el ministro de Hacienda, Santiago Peña, que el organismo internacional está notando un relativo enfriamiento de las economías regionales, ocasionadas por varios factores como por ejemplo, la situación actual de los Estados Unidos, la fluctuación del precio de los commodities, entre otros.

En ese sentido, destacó el trabajo de los gobiernos para poder mantener políticas fiscales, que serán de suma importancia para reactivar a las economías de la región. "Los gobiernos de la región están trabajando en políticas fiscales y monetarias para poder soportar esa situación", dijo Cabrol.

Al ser consultado si hay alguna estimación del BID con relación a la duración del enfriamiento de las economías, el ejecutivo del organismo internacional señaló que el tema será uno de los principales puntos a ser tratados durante la asamblea de gobernadores del BID, a desarrollarse en Paraguay a finales de marzo e inicio de abril próximo.

"Lo que yo les diría es que esperen que llegue la asamblea, en el segundo día vamos a contarles un poquito más del informe macroeconómico, que tratará acerca de cómo vemos la región. Ahí van a tener un poquito más de detalle sobre eso", señaló.

La asamblea de gobernadores del BID se desarrollará del 30 de marzo al 2 de abril de este año, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). El acontecimiento será presidido por Paraguay después de 52 años, que tendrá el mandato por un año.

Desde el punto de vista económico, este tipo de encuentros son considerados de los más importantes en el área de desarrollo económico y social de Latinoamérica y el Caribe, ya que en la reunión estarán presentes más de 2.000 participantes del exterior, entre ellos, ministros de Economía y Hacienda de los 48 países miembros, además de líderes del sector público y privado, representantes de la sociedad civil, la academia y los principales bancos y fondos de inversión del mundo.

Dejanos tu comentario