El programa de marzo, de celebraciones del Centenario del nacimiento de Augusto Roa Bastos, inicia con la presentación de la película "El trueno entre las hojas", con guión del multipremiado escritor Roa Bastos, dirigido por Armando Bó.
Será el miércoles 1 de marzo, a las 20:00, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales (Azara 845 c/ EEUU), organizado por la Comisión del Centenario de Roa Bastos, el Centro Cultural de la República El Cabildo y el apoyo de la Embajada Argentina. El acceso será libre y gratuito.
"El trueno entre las hojas"
Es una película argentina rodada en 1958, dirigida por Armando Bó. El guión cinematográfico escrito por Augusto Roa Bastos se basa en su cuento "La hija del ministro". Ésta fue su primera experiencia y su último trabajo como guionista fue en 1974, para La madre María, que lo escribió junto al director Lucas Demare.
El film que será proyectado, está protagonizado por Isabel Sarli, el mismo director de la película, Andrés Laszlo y actores paraguayos muy conocidos sobre todo en las tablas, como Ernesto Báez, Roque Centurión Miranda, Matías Ferreira Díaz, Manuel Argüello, Guillermo Keterer, Victorino Báez Irala, Raúl Valentino Benítez, Leandro Cacavellos, Rafael Rojas Doria, Aníbal Romero, Nieves Esquivel, Alejo Vargas y muchos otros. Además cuenta con música de Eladio Martínez, Martín Leguizamón y exponentes notables de la música popular paraguaya.
La película fue descrita como "escandalosa" para ese tiempo, debido a que muestra por primera vez como símbolo sexual a Isabel Sarli en su primer papel protagonista, a los 21 años de edad. Ella hace un famoso desnudo en una escena en la que se baña en un arroyo. Fue la primera película en mostrar un desnudo frontal en el cine argentino.
Roa Bastos nació en Asunción, el 13 de junio de 1917. Exiliado por las turbulencias políticas en los años 40, se asentó en Buenos Aires. Sus novelas y cuentos que lo convertirían en uno de los mayores escritores latinoamericanos de su generación, lo escribió viviendo en esa ciudad.
El periodista Ricardo Marín cita que Roa "para su trabajo en la escritura cinematográfica, confesaba que tuvo que estudiar "como loco de los maestros rusos, alemanes y anglosajones el arte de fabricar un guión". Otros guiones del Premio Cervantes paraguayo son para: Hijo de hombre (1963), Shunko (1963), Alias Gardelito (1961), basándose en el cuento "Toribio Torres, alias Gardelito", de Bernardo Kordon y es la historia de un muchacho de barrio que sueña con tener la figura de Carlos Gardel y cantar en la radio.
Le sigue, Castigo al traidor (1966), sobre su cuento "Encuentro con el traidor", una historia sobre un hombre que vive obsesionado por vengar la muerte de su padre. El último piso (1962), cuyo libreto lo escribió junto a Tomás Eloy Martínez y Daniel Cherniavsky ,sobre la novela homónima de Jorge Masciangioli.