Durante su cautiverio, Franz Wiebe manifestaron que el ahora liberado no tuvo contacto con ninguno de los otros tres secuestrados en poder de bandas del Norte: Abraham Fehr, Edelio Morínigo y Félix Urbieta, afirmó un familiar del adolescente que ayer fue liberado del plagio de 214 días.
"Según me comentó Franz, en ningún momento tuvo contacto con los otros secuestrados", afirmó un pariente de la familia Wiebe, quien solicitó anonimato.
El entrevistado también refirió a la prensa que el joven menonita liberado la noche del sábado no fue maltratado por los criminales que lo retenían. "Durante su cautiverio nunca se enfermó, de salud estuvo bien y lo tenían no sé si bien atado, pero sí atado, de día con los ojos vendados y de noche le sacaban (la venda)", señaló.
El colono remarcó además que la familia entera está sumamente agradecida a la ciudadanía por el apoyo brindado. "Sabemos muchos sectores que ayudaron, estamos muy agradecidos", agregó.
Morínigo (quien lleva 969 días retenido) y Fehr (570 días) estarían también en poder del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Urbieta (138 días), a su vez habría sido víctima de otra banda, la encabezada por Alejandro Ramos, ex miembro del EPP.
Morínigo, suboficial de Policía con destino en el puesto Policial N° 7 de Núcleo 3, Arroyito, Concepción, fue plagiado en las cercanías el 5 de julio del 2014, cuando estaba de cacería con un grupo de amigos y se encontraron con miembros del grupo armado, quienes dejaron a los demás libres, pero a él lo retuvieron por tratarse de un uniformado.
A Fehr lo capturaron el 8 de agosto del 2015, en colonia Manitoba, San Pedro. El EPP se atribuyó su secuestro y solicitó US$ 20.000 para liberarlo.
A su vez, Urbieta fue tomado por los secuestradores el 12 de octubre del 2016, cerca de las 19:00, de su estancia San Francisco, Belén Cué, Concepción. En principio, pidieron US$ 500.000 dólares para su liberación; luego habrían bajado a US$ 350.000, que la familia no llegó a reunir para el pago.