• Jorge Zárate
  • jdzarate@gmail.com
Cecilia Ojeda fue elegida como Reina del Terere.[/caption]

"El terere es indispensable", define Will con sonrisa ancha, llevándose la jarra con la pócima recién hechita, allí en la tradicional esquina de República Francesa casi Pettirossi, del Mercado 4 de Asunción. Siempre hay mucha gente por allí, pero ahora el "banda pu" arranca para ponerle polka y baile a esta celebración que se hace por tercer año consecutivo gracias al trabajo de la Comisión Pohã Ñana.

Javier Torres la preside y cuenta que la intención de la movida es "la defensa y promoción del patrimonio nacional, los puestos de trabajo y la soberanía. ¡El terere es paraguayo!", dice.

Son 70 vendedores de yuyos instalados en el Mercado 4 que hacen llegar al público el trabajo de unos 500 productores que llegan tanto desde el Chaco como la Región Oriental a ofrecer la medicina tradicional que hace al rito diario del terere. De un lado llegan el palo azul, el viñal, el palo santo, del otro, el jaguarete ka'a, el typycha kuratu, el tarope.

Estos madrugadores de siempre decidieron elegir una reina, en un acto que les permite mostrar su trabajo y conseguir una mirada sobre un estandarte cultural que de tan cotidiano, se suele perder el hábito de celebrar.

"El terere nos une, nos cura, tiene muchas cosas buenas", dice Cecilia Ojeda, quien fue electa como miss. Trabaja hace 30 años en el lugar y pide a las autoridades que "instalen un baño público para nosotras y nuestros clientes". Gabriela Martínez, otra de las candidatas, respaldó el pedido de su colega y pidió "que haya justicia para los pobres".

Por otra parte, también hubo tiempo para compartir el terere rupa y disfrutar de distintos compuestos de yuyos, al gusto de cada uno, en la céntrica Plaza Juan O´Leary, donde también se celebró especialmente en este último sábado de febrero, el Día del Terere, ese que se festeja silenciosamente día a día.

Dejanos tu comentario