Mezcla de agua fría y hierbas medicinales machacadas, que luego se ceban en un recipiente que contiene yerba mate, proceso que da como resultado la tradicional bebida paraguaya, el tereré.

Este sábado 25 de febrero se celebra el Día Nacional de Tereré. Desde el año 2011, mediante un proyecto de ley, se considera al tereré "patrimonio cultural y bebida nacional del Paraguay".

Principalmente, se bebe para hidratar al cuerpo y contrarrestar el también muy tradicional "calor paraguayo".

Una bebida indispensable en el día a día de la mayoría de los compatriotas. Uno podría olvidarse de muchas cosas al salir para realizar las actividades diarias, pero olvidarse del tereré es algo dificil, para no decir imposible.

Se toma desde tempranas horas, pero primero y sin olvidar, el terere rupa -aperitivo de mediamañana- que traduciendo la palabra literal del guaraní al castellano, sirve como cama para la bebida refrescante.

Foto: Agustin Acosta.[/caption]

Relación con la economía

La yerba mate es seleccionada cuidadosamente para su consumo. Es parte de la cultura paraguaya e impacta en a economía nacional.

El 8% de la producción yerbatera es llevada al exterior y el resto queda en el país para consumo local. Son unas 220 toneladas anuales que son exportados.

Tiene como destino 18 países de todos los continentes, como Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Croacia, Eslovenia; en Asia a Japón y Taiwán donde se envían muestras y luego al Líbano, Jordania, terminando con Uruguay y Brasil, con envíos también al mercado chileno.

Ver también:

https://www.lanacion.com.py/2017/02/22/yerba-paraguaya-va-polonia-canada-consumir-terere/

Etiquetas: #Tereré

Dejanos tu comentario