El Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió reducir su meta de inflación de 4,5% a 4%, manteniéndose el rango de tolerancia de +/-2 puntos porcentuales, según un comunicado oficial. A seis años de su implementación, esta es la segunda disminución realizada, teniendo en cuenta que en el 2015, la meta se redujo de 5% a 4,5%. Además, en el 2014, el intervalo de tolerancia bajó de 2,5 a 2 puntos porcentuales.

Es importante destacar que desde su implementación en el 2011, los niveles de inflación se redujeron, como así también los cambios han sido menos bruscos (menos volatilidad), elemento clave para generar confianza a los agentes económicos que tienen planes de inversión a largo plazo. Otra evidencia encontrada en el caso de Paraguay fue el menor efecto de las variaciones del tipo de cambio sobre la inflación y una menor persistencia, reflejo de la mayor credibilidad que ha logrado el BCP con el mencionado régimen.

Este régimen tuvo resultados exitosos en los países que lo han adoptado para la conducción de la política monetaria. Además, varios de ellos, en la medida que fueron cumpliendo con el objetivo, se propusieron metas más exigentes. Algunos ejemplos de la región son Chile, Colombia y México, que inicialmente tenían una meta de inflación de dos dígitos y que luego se fue reduciendo, ubicándose actualmente en 3% anual.

El Directorio del BCP considera que existen condiciones propicias para reducir nuevamente la meta de inflación. Este objetivo más exigente implica un mayor compromiso con la estabilidad de precios, además de significar un importante paso para el banco central de ir convergiendo hacia los niveles inflacionarios observados en los países considerados más modernos y responsables de la región y del mundo.

La institución reafirma su compromiso con el manejo adecuado de la política monetaria para cumplir con la meta establecida, porque considera que el mejor aporte que puede brindar el Banco Central a la sociedad sigue siendo una inflación baja, estable y predecible en el tiempo, según explica el comunicado.

Para el economista Elías Gelay, el hecho de que el BCP reduzca la meta señala algo positivo, ya que refleja que el trabajo que se está haciendo hace que se tenga el indicador macroeconómico controlado. "Hace que seamos más exigentes en cuanto a precios y eso hará que seamos más celosos con este indicador", acotó.

Dejanos tu comentario