El instrumento de planificación mensual de los requerimientos de recursos de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), conocido como Plan Financiero, fue aprobado este miércoles por el Ejecutivo a través del Decreto 6.826/17, con un 98% de similitud al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2016.

Esto, luego de que el Decreto N° 6.657 puso en vigencia el PGN del 2016 para el presente ejercicio fiscal, tras el veto total del proyecto de ley del PGN 2017. El presupuesto para este año asciende a G. 67,6 billones, equivalente a unos US$ 11.715 millones aproximadamente.

Dentro del Plan Financiero se prioriza cubrir todo lo que se refiere a gastos rígidos, como salarios, deuda y transferencias a jubilados y pensionados. Asimismo, se antepone hacer frente a los gastos en materia social, como por ejemplo, compra de medicamentos, alimentos, pensión de adultos mayores, transferencias a las familias de Tekoporá y subsidio habitacional.

En ese sentido, desde el Ministerio de Hacienda señalan que el instrumento servirá como referencia de gastos para las instituciones, agregando que las mismas no podrán asumir compromisos o contraer obligaciones superiores al tope establecido por el Plan Financiero, en excepción en caso de situaciones de emergencias.

ADECUACIONES

Tras la vigencia del PGN 2016 para el presente ejercicio fiscal, la administración central realizó algunos ajustes y adecuaciones a PGN del año pasado.

En ese contexto, programó los proyectos de inversiones de los organismos financiadores, conforme a desembolsos previstos para este año; asignó cuotas a aquellos proyectos finiquitados en el ejercicio 2016 y negó la asignación de cuotas de Plan Financiero a las ampliaciones por saldo inicial de caja autorizado en el ejercicio 2016.

De la misma manera, el fisco aplicó medidas de racionalización del gasto en el subgrupo 280 "Otros Servicios en General", en concepto de servicios de catering.

Con la aprobación del Plan Financiero, elaborado en coordinación con los OEE, y el Decreto Nº 6715/16, que reglamenta el presupuesto vigente para este año, se completan en tiempo y forma los instrumentos normativos y financieros contemplados en la Ley de Administración Financiera y en la Ley de Presupuesto, según informan desde cartera fiscal.

Dejanos tu comentario