La campaña de educación financiera "Más Vale Saber. Educación de Bolsillo", organizada por la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), es lanzada hoy jueves 23, a las 9:30 horas, en el Salón Auditorio Eligio Ayala del Ministerio de Hacienda.

El objetivo de esta campaña es brindar información a la ciudadanía sobre el buen uso de las herramientas financieras. Este evento abarcará todo el mes de marzo y sus actividades centrales se realizarán durante la Semana Nacional de Educación Financiera, del 5 al 11 del mencionado mes, declarada de Interés Nacional por el Decreto N° 6765/17 de la Presidencia de la República.

Como miembros del Comité Nacional de Inclusión Financiera, en el acto de lanzamiento de mañana estarán presentes el ministro de Hacienda, Santiago Peña Palacios; el presidente de Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos; el ministro de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), José Molinas; ministro de Educación y Ciencia (MEC), Enrique Riera; el presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Félix Hernán Jiménez.

Además tomarán parte autoridades de los gremios del sector financiero y autoridades de otras instituciones que activarán durante la campaña.

Así también, estarán representantes de la Agencia Española Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que apoya esta campaña.

Certeza Constitucional es para brindar tranquilidad a inversores internacionales

Respecto a la presentación de una Acción Declarativa de Certeza Constitucional ante la Corte Suprema de Justicia, en torno a la emisión de Bonos del Tesoro Nacional, la Abogacía del Tesoro del Ministerio de Hacienda aclara cuanto sigue:

- Se ha presentado la Acción, la cual se encuentra en trámite. Hasta el momento, la Corte Suprema de Justicia ha dado lugar a una medida cautelar favorable al pedido, y el Ministerio Publico emitió un dictamen también favorable al pedido del Ministerio de Hacienda.

- Existe absoluta certeza sobre la legalidad y la constitucionalidad de la vigencia del Presupuesto aprobado por Ley 5554/2016 en el ejercicio fiscal 2017 habida cuenta de la aceptación del veto total del Poder Ejecutivo de la citada Ley del Presupuesto por la Cámara de Diputados, lo que impone la aplicación del artículo 19 inciso c) de la Ley 1535/99.

- En tal sentido, la Ley 1535/99 establece que en el caso de Veto parcial o total, rige el Presupuesto del ejercicio 2016 para el año 2017. Ante esta situación de absoluta claridad legal en cuanto a la vigencia, el Presupuesto rige en todos sus componentes de ingresos, gastos y financiamiento.

- El Presupuesto vigente tiene autorización expresa de emisión de bonos contemplada en el Artículo 73 y siguientes de la Ley 5554/2016, vigente actualmente.

- La acción judicial instaurada tiene como finalidad dar mayor tranquilidad a los inversores que confían en el Paraguay.

El Ministerio de Hacienda se ratifica en la absoluta legalidad de la emisión de Bonos Soberanos y, si bien no es un requisito contar con una acción favorable de la Corte Suprema de Justicia, ha solicitado la Acción de Certeza Jurídica a fin de brindar una mayor tranquilidad y seguridad a los inversores internacionales.

Etiquetas: #financiera

Dejanos tu comentario