A unos 35 km de Encarnación, en el distrito de Santísima Trinidad del Paraná, se encuentra la comunidad indígena Guaviramí. Desde hace un tiempo, con apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Gobernación de Itapúa, se ofrece varios atractivos, entre ellos un recorrido turístico en la comunidad y senderismo en el cerro que lo bordea, según informaron ayer representantes de la Senatur.

Llegando a la comunidad mby'a guaraní, la primera parada es en el taller donde se confeccionan finas artesanías realizadas con madera o piedra, donde se hallan desde figuras de animales hasta instrumentos musicales a partir de G. 30.000, según comentó uno de los líderes de la comunidad, Benito Benítez.

A la derecha del acceso principal está un moderno salón con todas las comodidades, donde niños y adolescentes cuentan con una colonia de vacaciones con una ludoteca, recientemente inaugurada. En este sitio, además, dos profesionales en educación de lunes a viernes ayudan a reforzar sus estudios a los alumnos de la comunidad dentro del Programa Abrazo de la Secretaría Nacional de la Niñez.

En un predio de 50 hectáreas se inicia el recorrido, con una propuesta de senderismo en cuyo trayecto se puede conocer cómo viven actualmente, explican sobre sus costumbres y la naturaleza, según informaron.

Señalaron además que durante este recorrido de 40 minutos entre frondosos árboles y túneles naturales, los guías, que son los mismos miembros de la comunidad, van explicando sobre los tipos de trampas que utilizan para cazar animales, con qué elementos fabrican sus arcos y flechas, respondiendo atentamente a todas las consultas de los visitantes.

Se cruza por nacientes hasta llegar hasta la cantera San Luís, un sitio histórico, ya que de allí se extraía la materia prima para la construcción de la misión de Jesús de Tavarangué, ubicada un poco más al norte, a unos cinco kilómetros del lugar. La cordialidad de sus anfitriones está presente en todo momento.

El acceso tiene un costo de G. 20.000 y se ofrece además, para los interesados, un recibimiento musical con el Coro Mby'a Guaraní.

Dejanos tu comentario