La economía paraguaya cerró el 2016 con buenos resultados, con una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 4%, pero con un consumo debilitado. Sin embargo, a inicios de este 2017 este sector muestra señales de recuperación, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) al cierre de enero.

Esta mejora se visualiza con el incremento de las importaciones en enero para el consumo interno, ya que este aumentó en un 11,5% frente al mismo mes pero del 2016. Daniel Hidalgo, jefe de división de Comercio Exterior del Departamento de Estadísticas del Sector externo del BCP, explicó que esto ayudó en 8% del total del incremento en las importaciones registradas del 23,6%, una mejora después de 24 meses de caídas.

El técnico indicó que las compras internacionales de bienes de consumo interno totalizaron US$ 630,7 millones en enero del 2017, verificando un aumento de 11,5% respecto al mismo mes del 2016.

"El aumento en las importaciones de bienes de consumo principalmente se explicó por los incrementos en alimentos, papel, cartón y sus manufacturas, productos farmacéuticos, textiles, artículos para construcciones sanitarias y la adquisición de bienes duraderos como los artefactos eléctricos", resaltó.

En general, analizando las importaciones por tipo de bienes, en términos de valor, se observó un incremento en las importaciones de bienes para consumo, intermedios y de capital en 23,6%, 8,4% y 39,4%, respectivamente, señala el reporte presentado por el Banco Central.

Por último, los bienes de capital con mayor incidencia en el incremento de las importaciones fueron las maquinarias, aparatos y motores donde se encuentran los tractores, máquinas extractoras y de uso industrial, las máquinas de escritorio, repuestos para máquinas y repuestos y accesorios para automóviles y camiones.

Por su parte, el director de Estadísticas Macroeconómicas, Bernardo Rojas, dijo que esta recuperación se debe a una mejora económica del país, y que la tendencia es positiva de la reactivación del consumo. Mencionó que un claro ejemplo es el comercio de frontera, donde los productos de importaciones bajo el régimen de turismo son destinados.

Dejanos tu comentario