El presidente argentino Mauricio Macri ordenó una nueva negociación del acuerdo por la millonaria deuda de una empresa de su padre con el Estado, que implicaba una condonación según dictaminó una fiscal. "Volvamos a foja cero", dijo Macri en una conferencia de prensa en la sede de gobierno de la Casa Rosada, el jueves, luego de una semana de silencio por un escándalo que desató críticas de la oposición y de la alianza oficialista de centroderecha Cambiemos. "Instruí (al ministro de Comunicaciones Óscar) Aguad para volver a foja cero. No hay ningún hecho consolidado, no sucedió nada, no se condenó, no se pagó ni se cobró", indicó Macri, según publicó la AFP.
La semana pasada se conoció el dictamen de una fiscal de la Cámara en lo Comercial (apelaciones), Gabriela Boquín, que pedía rechazar un acuerdo tentativo en junio del 2016 con el poderoso Grupo Macri, al considerarlo "ruinoso", "abusivo", "inadmisible" y "equiparable a una condonación del 98%" de una deuda de casi 300 millones de dólares.
Un fiscal argentino presentó el martes una denuncia judicial contra el presidente por supuesto perjuicio al Estado en el arreglo de una deuda contraída por Franco Macri, su padre, después de que en el 2001, la empresa familiar declarara la quiebra del Correo, que administró en concesión entre 1997 y el 2003, cuando fue estatizado.
El mandatario, que llegó al poder en diciembre del 2015 con la promesa de luchar contra la corrupción, recalcó que en este caso "no hay hecho consumado, no se pagó, no se cobró, no se condonó, está todo en proceso y ahora vuelve todo a foja cero". El Grupo Macri negó el miércoles a través de un directivo que hayan existido irregularidades en el acuerdo alcanzado con el gobierno y arremetió contra la fiscal Boquín, cuyo dictamen reveló al país este caso, seis meses después de que se hubiese sellado el acuerdo tentativo.
Conflictos de intereses: Falla
Macri reconoció que faltó algo de su parte para prevenir sospechas de conflicto de intereses, cuando su padre es uno de los empresarios más poderosos en Argentina con presencia en los sectores metalúrgicos, aeronáuticos, agrario e inmobiliario.
El presidente explicó que cuando asumió el poder creó un "fideicomiso ciego", donde puso todos sus bienes para que los administraran otras personas. Pero no se pensó en "un mecanismo para controversias judiciales como la del Correo, donde el concesionario es mi padre", admitió.
Las acciones de la empresa concesionaria fueron repartidas por Franco Macri entre sus tres hijos, uno de ellos Mauricio. El presidente, a su vez, transfirió su parte accionaria a sus hijos.