Por BELÉN MORA

Especial desde Washington DC

La reconversión del guaraní permitirá un mejor manejo del dinero, según el actual embajador de Paraguay en Estados Unidos, Germán Rojas. Niega que esta iniciativa incida negativamente en la economía en una nota exclusiva con La Nación.

Rojas, quien se desempeñó como titular del Ministerio de Hacienda (2013-2015) y presidente del Banco Central del Paraguay (2007-2008), recordó que el proyecto de reconversión del guaraní tiene mucho tiempo. Aseguró que la iniciativa no se dio debido a la resistencia de sectores más conservadores, que aseguran que la moneda podría perder su valor.

Para Rojas, la eliminación de los tres ceros será beneficiosa, ya que permitirá una mejor comprensión de operaciones monetarias complejas. "A cualquier persona que tenga estudios secundarios, mostrale el Presupuesto General de Gastos de la Nación, a ver si entiende", refirió para argumentar que la ciudadanía será la más beneficiada con la iniciativa.

Negó que el proyecto afecte negativamente a la economía o haga perder valor al guaraní. "No es lo mismo decir 100.000 que decir 100 y tal vez te hace sentir más pobre, pero eso no quiere decir que uno no pueda seguir haciendo valer la moneda tal cual es", dijo de manera jocosa.

"Nosotros no estamos en un proceso de destrucción de nuestra economía, como ocurrió en otros países de la región, que en el mismo período de vigencia que tiene el guaraní, cambiaron 17 veces la denominación de su moneda, no solamente recortaron ceros. Eso demuestra que la base de nuestra economía es sólida", aseguró.

Para Germán Rojas, no obstante, el éxito de la iniciativa dependerá de que se logre informar y educar a la ciudadanía respecto a los beneficios y usos del guaraní. "Si mirás un billete hoy, dice 20 y después mil, es como que se está preparando para la eliminación de los ceros. Es importante la adecuación del sistema para que la reconversión funcione", expresó.

Dejanos tu comentario