El embajador paraguayo ante el Gobierno ruso, Ramón Díaz, destacó la participación de empresas nacionales en la 24ª Edición de la Prodexpo, la feria de alimentos más importante de la región euroasiática que se desarrolló en Moscú, del 6 al 10 de febrero último.

La presenteedición de Prodexpo mostró el creciente interés de numerosos países del mundo en poder presentar lo mejor de sus productos alimenticios: carnes y pescado, frutas y hortalizas, vinos y jugos, cafés y tés, dijo por su parte el medio ruso Sputnik.

"Estuvieron presentes más de 2.000 empresas de 57 países. Por América Latina, además de nuestro país, participaron Argentina, Brasil, Uruguay y Chile", resumió a su vez el diplomático compatriota para la Radio Nacional del Paraguay.

En ese contexto, Díaz remarcó que siete empresas paraguayas contactaron con "los sectores comerciales más importantes de la Federación de Rusia y con otros países como Kazajstán, Kirguistán y Armenia, que en conjunto conforman la Unión Económica Euroasiática, un mercado de 180 millones de habitantes.

El representante del Gobierno paraguayo ante la Federación Rusa puso en relieve también que el pabellón paraguayo en la Prodexpo 2017 se concretó con "la importante cooperación de la Gobernación del Departamento Central, en la fase de promoción del evento en Paraguay, y el apoyo financiero de 6 empresas que permitieron llevar adelante este emprendimiento en conjunto entre el sector público y privado."

PARTICIPANTES

  • Cooperativa Colonias Unidas: yerba mate, lácteos
  • Azucarera Paraguaya: azúcar orgánica y caña Fortín, bebida "que llamó la atención de los comerciantes rusos."
  • Lactolanda: leche en polvo.
  • Dulcesar: mermeladas, jaleas, jugos, aderezos, maní, miel de caña.
  • UPISA: carne de cerdo.
  • Cámara Paraguaya de la Stevia: Ka'a He'ê.

PROMOCIÓN

Cabe señalar que toda la parafernalia de marketing fue diseñada por nuestra representación diplomática en Moscú, donde también se la tradujo al idioma ruso. El pabellón paraguayo también contaba con videos promocionales sobre los productos ofrecidos y las empresas locales. Y no faltó la nota musical folklórica para imprimir un carácter bien paraguayo a las marcas en exposición.

COMERCIO

Respecto al comercio con la Federación Rusa, el medio Sputnik apuntó que "Rusia adquirió el 26,2% de las más de 240.000 toneladas de producción bovina de Paraguay en 2016, lo que la ubica como segundo socio más importante del país sudamericano en ese rubro."

Sputnik destacó también que "Moscú es un gran atractivo para los empresarios ganaderos paraguayos, también por la carne porcina, de la cual es su principal cliente."

En esa línea, en una entrevista, César Ross, titular de la Cámara de Exportadores del Paraguay, dijo a Sputnik que "Rusia sigue siendo nuestro principal mercado de exportación para el sector porcino paraguayo.

Lo que no descarta la paulatina llegada al mercado ruso de otros alimentos como el azúcar orgánico, los lácteos, la yerba mate, el sésamo y chía. "En cuanto a la exportación de soja, Ross aseguró que lo que se busca en esta feria es posicionar las marcas paraguayas que 'pierden identidad desde el momento en que son trasbordadas en los puertos uruguayos, brasileños o argentinos', mezclándose con la soja de esos grandes productores", finaliza el reporte de Sputnik.

Dejanos tu comentario