De acuerdo al historial, el desembolso realizado durante los primeros 30 días de este 2017 es el más alto de los últimos cinco años, ya que en el 2013 la cartera económica invirtió G. 1,2 billones, en el 2014 unos G. 819.000 millones y en el 2015 unos G. 990.000 millones. Ver Info.
Del monto total destinado este año en concepto de gasto social, el 54,1% fue financiado con Recursos del Tesoro Público, mientras que el 44,4% fue cubierto con Recursos Institucionales y el 1,5% restante con Recursos del Crédito Público, según el informe del Ministerio de Hacienda.
En cuanto al destino de los recursos sociales, en mayor parte fue dirigido al sector de educación y cultura, que canalizó un 33% de los G. 1,4 billones. Mientras que el sector de promoción y acción social se quedó con el 31,8% y salud con un 17,3%.
ESTRUCTURA
En ese contexto, el fisco destaca que el 53% de la estructura funcional del gasto de la Administración Central es destinado a gasto social, mientras que el resto se distribuye entre los demás sectores como las administración gubernamental, seguridad, económico y deuda pública.
Al respecto, autoridades de Hacienda comentaron durante el año pasado que el aumento de las inversiones en el gasto social se logra gracias a la aplicación de una política de austeridad, "pero inteligente, controlando gastos corrientes de manera a generar espacio para las inversiones sociales".
Como uno de los destinos de las inversiones, citaron al Programa Tekoporã, dirigido a familias en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad, que cuente entre sus integrantes a niños, niñas y adolescentes entre 0 a 18 años de edad, personas con discapacidad y mujeres embarazadas.
En ese sentido, señalaron que a través de Tekoporã actualmente se está protegiendo a 132.800 familias aproximadamente, en 226 distritos de los 17 departamentos, de las cuales 14.000 pertenecen a diferentes comunidades indígenas.