"El día 23 de febrero habrá clases. No vamos a reemplazar docentes, pero sí el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) garantizará el servicio público, que en este caso es la educación", anunció Humberto Ayala, Director de Gremios de la estatal educativa.

Lamentó que no se llegara a un acuerdo, entre los diferentes gremios docentes y representantes del gobierno, en el pedido de reajuste salarial.

Seguidamente, precisó que el MEC no está en contra del reclamo de aumento. "Está en contra de que la cuestión sea masiva", manifestó el alto funcionario, a la 970 AM.

Añadió que desde el MEC se busca más bien, "una remuneración selectiva". Además, Ayala confirmó que este martes continuarán las negociaciones en la mesa de diálogo. La reunión iniciará a las 08:00.

No retroceden

Por su parte, Miguel Marecos, del Sindicato Nacional de Directores dijo que hasta no confirmarse un aumento, la huelga general se mantiene. Según se estima, esta aumento beneficiará a unos 75.000 profesores y costará unos G. 245.000 millones.

"El reajuste debe darse para todos los sectores, incluyendo coordinadores, directores y supervisores", subrayó el representante

Etiquetas: #MEC

Dejanos tu comentario